Peleada de la Generalitat al Defensor del Pueblo por el catalán a las aulas. El organismo solicitó información sobre las medidas adoptadas en los centros educativos con respecto al uso del castellano, una solicitud en la cual la Generalitat, en concreto la Conselleria de Educación, ha respondido en una carta afirmando que toma "todas las medidas necesarias para evitar cualquier perjuicio o discriminación que, por razones de lengua, origen, cultura, religión, género u orientación sexual, pueda producirse en el marco de los centros educativos". La respuesta del departamento de educación se ha hecho llegar por carta al Defensor del Pueblo, una carta que reprocha al organismo que dé bastante al relato que defiende que hay una discriminación del castellano en las aulas de Catalunya.
Concretamente, la Conselleria ha lamentado las "presuposiciones que de la lectura de la misiva pueden desprenderse, y que pueden contribuir a exacerbar las actitudes y comportamientos hostiles de sectores más refractarios al reconocimiento o fomento de la diversidad lingüística y cultural y a la protección debida al catalán". Ha recordado que desde el departamento ya se manifestó que, a raíz del caso de la escuela de Canet de Mar, se había mantenido un "contacto continuo sin que hubiera constancia de ninguna acción o situación que haya supuesto una alteración de la convivencia en el seno de la comunidad educativa". En la respuesta de la Conselleria de Educación afirman que al final de la educación obligatoria "todos los alumnos tienen competencia llena en catalán y en castellano" sea cual sea su lengua de origen.
En el documento de respuesta, el departamento ha insistido en su compromiso con la "convivencia, los derechos personales y colectivos y el reconocimiento de la diversidad lingüística y cultural". Ha recordado que al inicio del curso se proporciona a todos los centros educativos unas "orientaciones e instrucciones claras y precisas para resolver cualquier eventualidad relacionada con la convivencia y el clima escolar", que pueden ser consultadas. Ante la petición del Defensor del Pueblo, el departamento ha mostrado su "preocupación porque de la lectura de la comunicación se puede inferir una crítica en las medidas y orientaciones pedagógicas que la Conselleria de Educación lleva a término".
Por otra parte, ha dicho que se pone a la disposición del Defensor del Pueblo para trabajar para el reconocimiento de todas las lenguas del estado español y la protección de los derechos de sus hablantes, "especialmente de lenguas que, como la catalana, han sido y son sometidas a un proceso de minimización continuo y sistemático para recortar los ámbitos de uso y alcance social".