El gobierno español, desde el ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, ha organizado toda una serie de actos para conmemorar los 50 años de la muerte de Franco, que tienen lugar en todo el Estado. La delegación en Catalunya también ha preparado un conjunto de eventos por todo el país con diferentes formatos para todos los públicos. "Estas iniciativas, impulsadas por el comisionado para la conmemoración de la efeméride, ponen el foco en la memoria democrática y la importancia de defender y ampliar los derechos que hoy disfrutamos, desde el respeto a la diversidad y la pedagogía cívica entre generaciones", reflexionan desde la delegación del gobierno español, en un contexto de auge de la extrema derecha en Europa, España y Catalunya, especialmente entre las generaciones más jóvenes. Estos actos, que quieren "generar espacios de reflexión colectiva sobre el recorrido histórico de Catalunya, desde la oscuridad de la dictadura hasta la luz de una sociedad libre, plural y cohesionada", se repartirán por todo el territorio. 

Los actos previstos en Catalunya

Así, este sábado 22 tendrá lugar en la torre del Pretorio de Tarragona un acto institucional para convertir este emplazamiento, uno de los epicentros de la represión franquista en Catalunya, en un futuro lugar de memoria democrática. El 28 de noviembre, en Corbera d'Ebre se celebrará un evento abierto en un lugar que sufrió 17 bombardeos durante la Guerra Civil y que perdió un tercio de su población. El acto incluirá una ponencia sobre democracia y paz, una actuación musical y una clausura del delegado, Carlos Prieto. El 1 de diciembre, en Barcelona, tendrá lugar un acto enfocado a las generaciones más jóvenes y organizado con el departamento de Educación. Se trata de un diálogo intergeneracional para acercar a los adolescentes a la historia de la dictadura y la construcción de la democracia. El 3 de diciembre, visitará Barcelona la presidenta del Consejo de Estado, Carmen Calvo, con un acto en el Archivo de la Corona de Aragón donde se quiere poner en valor "los derechos y libertad ganados gracias al Estado social y democrático de derecho".  

También habrá un acto en Girona, centrado en la Nova Cançó, que tendrá lugar el miércoles 3 de diciembre. "Este acto supone el pistoletazo de salida de la exposición itinerante "50 años en imágenes", que incluye debate sobre la relación entre el arte, música y memoria democrática", explican. Este conjunto de actos cerrarán el martes 9 de diciembre en Lleida, con un acto de reconocimiento y reflexión sobre el franquismo en la ciudad de poniente y "el reto de construir una convivencia plural". 

En este sentido, el delegado del gobierno español, Carlos Prieto, asegura que "no estamos celebrando una efeméride nostálgica, sino haciendo un ejercicio de pedagogía democrática. Venimos de las oscuridades, de los silencios y la represión. Los 50 años de democracia son una responsabilidad compartida, porque la libertad no es automática ni eterna: hay que defenderla, explicarla y vivirla cada día".