Un juez de Madrid ha citado a declarar como investigada Leire Díez, exmilitante del PSOE y calificada de fontanera del partido socialista, por los delitos de cohecho y tráfico de influencias por sus supuestas maniobras para influir en procesos judiciales. Según unos audios difundidos, Díez buscaba trapos sucios a opositores y a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, investigadora de los casos contra familiares del presidente español Pedro Sánchez. El titular del juzgado de Instrucción 9 de Madrid, Arturo Zamarriego, la ha citado a declarar el próximo 11 de noviembre, según ha avanzado la agencia Efe este jueves. La entidad españolista Hazte Oír la denunció. El mismo 11 de noviembre, el juez ha citado a declarar como testigos al abogado Jacobo Teijelo -que actualmente es codefensor, con Benet Salellas, del exdirigente socialista Santos Cerdán, en prisión provisional-; al empresario Javier Pérez Dolset, por supuestamente haber colaborado con Díez, y también al comandante de la Guardia Civil investigado en el 'caso Koldo' Rubén Villalba, al cual se le habría ofrecido un cargo.
La Fiscalía de Delitos Económicos aprobó que el juez de Madrid abriera una investigación para aclarar las supuestas maniobras de Leire Díez en la causa judicial del hermano de Pedro Sánchez, David Sánchez, y del líder del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo, que están procesados por una jueza de Badajoz por los delitos de prevaricación y tráfico de influencias.
El encargo socialista
En la resolución, el juez admite a trámite la denuncia de Hazte Oír contra Leire Díez por los delitos de cohecho y tráfico de influencias. Sin embargo, precisa "no puede admitirse por el supuesto delito de descubrimiento y revelación de secretos" en relación con "con el ofrecimiento de fotos íntimas de un fiscal a un diario, ya que para proceder por dicho delito es necesaria denuncia de la persona agraviada o de su representante legal". El magistrado se refiere al fiscal Anticorrupción José Grinda.
El instructor apunta que, en la denuncia, se exposen que Díez, "a la sazón militante del PSOE, recibió un encargo para neutralizar las investigaciones llevadas a cabo por la UCO sobre delitos supuestamente cometidos por dirigentes socialistas". "En base a ello, Díez se reunió en el mes de febrero de 2025 con Alejandro Hamlyn, empresario acusado por un delito de fraude de hidrocarburos", explica el juez.
En concreto, se indica que Leire Díez se entrevistó con una decena de empresarios para encontrar causas contra fiscales y jueces. Llegó a ellos gracias al empresario Alejandro Hamlyn, el propietario del Grupo Hafesa, que es con quien se reunió para intentar sacar trapos sucios del teniente coronel de la UCO, Alejandro Balas, que dirige la investigación contra la mujer de Sánchez, Begoña Gómez, además del hermano del presidente.
Díez, además, era considerada la mano derecha de Santos Cerdán, exsecretario general del PSOE, que hace un mes que está en prisión preventiva, al ser considerado el líder de una trama de concesión de obras públicas a cambio de dinero. El empresario Javier Pérez Dolset, que ha denunciado ser víctima de la Fiscalía Anticorrupción, también ha colaborado con Díez —según él— a destapar irregularidades judiciales.
El segundo juzgado, por ahora
Se trata del segundo juzgado madrileño que decide abrir causa sobre las actividades de la exmilitante socialista, tras el juzgado de Instrucción 2, que inició diligencias por el delito de tráfico de influencias después de una denuncia de la Asociación Escala Suboficiales de la Guardia Civil (ASESGC).
Además de esas dos denuncias, hay otras que ya han sido repartidas, pero están pendientes de resolución: la de la Asociación Unificada de la Guardia Civil (AUGC) en el juzgado de instrucción 26 de Madrid y la de Iustitia Europa, en el 44. Es posible que se unifiquen si denuncia Leire Díez por los mismos hechos.