El vicesecretario general de Comunicación y portavoz de ERC, Isaac Albert, ha mostrado su "preocupación" por la tentación que pueden sentir en Junts per Catalunya de acercarse, en temas como la inmigración, a los postulados de la extrema derecha independentista que representa la líder de Aliança Catalana, Sílvia Orriols. "Aliança Catalana señala claramente a un enemigo y trabaja para dividir a la sociedad, igual que hace Vox. No ayuda a la convivencia, a que es el bien más preciado que tiene toda sociedad," ha remarcado en una entrevista en la agencia EFE. Para Isaac Albert, es "evidente" que Junts "hace política desde el patriotismo", pero "intentar acercarse" a los relatos de la extrema derecha "es absolutamente contrario al patriotismo". "Aliança Catalana puede ser muchas cosas, pero no es patriota, porque lo que quiere es dividir una sociedad por un beneficio electoral y político, y eso va en contra de la construcción nacional," ha subrayado.
Una amenaza que ya se ve en las encuestas
Las palabras del portavoz de Esquerra llegan en un momento en el que las encuestas apuntan a un importante incremento de Aliança Catalana en la intención de voto, que amenaza especialmente a Junts. El diario El Confidencial publica este domingo que "se está extendiendo el temor" entre los partidos catalanes "por un posible sorpaso de los ultraderechistas a Junts", que empieza a aflorar en algunas encuestas internas, según los datos que manejan algunas formaciones. Según una de estas encuestas de una formación "mayoritaria", el partido de Orriols ya estaría por encima del PP o de Vox y estaría muy cerca del partido de Puigdemont. "El PSC, según este estudio, obtendría 39 escaños; mientras que ERC y Junts conseguirían 21. Justo aquí aparece Aliança Catalana, con 15 y por delante de PP (14), Vox (12), Comuns (9) y la CUP (4). En la práctica, todos los grupos se quedarían más o menos iguales, pero Aliança multiplicaría a sus dos diputados actuales", afirma el rotativo.
Esta encuesta va en la línea del último barómetro del Centre de Estudis de Opinió (CEO), publicado el pasado 16 de julio, según el cual, Aliança Catalana se dispararía en intención de voto y si hubiera elecciones llegaría a quintuplicar los resultados que obtuvo en el Parlament de Catalunya en las elecciones del 12 de mayo del 2024. La formación de derecha populista e islamófoba de Sílvia Orriols obtendría entre 10 y 11 escaños —entre un 6% y un 8% de los votos válidos totales—, mientras que ahora tiene 2 escaños —surgidos del 3,77% de los votos que obtuvo el 12-M. Según este barómetro, Aliança reuniría un importante número de votos provenientes del electorado de otros partidos: Sílvia Orriols pescaría principalmente en el calador de Junts per Catalunya y del Partido Popular. Un 8% de los que votaron los de Carles Puigdemont en el 2024 se pasarían ahora a Aliança, mientras que lo harían también un 7% de los que el 12-M escogieron a Alejandro Fernández.
Aliança Catalana "no tiene cabida" en la Diada
Isaac Albert se ha mostrado contrario a que Aliança Catalana tenga "cabida" en la manifestación independentista prevista como cada año para la Diada del 11 de septiembre. "La extrema derecha no tiene que tener cabida en los espacios democráticos" de Catalunya, ha afirmado el portavoz de ERC, quien tiene muy claro que "alguien que no es patriota, que no es soberanista ni independentista aunque diga que lo es, no tendría que tener cabida en espacios claramente democráticos, de suma, de construcción nacional, de defensa de la convivencia," ha recalcado.
Según su opinión, la formación que lidera Orriols "no es independentista", porque "el proyecto independentista bebe de la suma, de poder ganar, de ser siempre más, y Aliança Catalana va en contra de estos intereses". En cambio, ha apelado a los posibles votantes de Aliança a "trabajar conjuntamente, a sumar por el país, a entender las dificultades que hay y a trabajar por la convivencia"
Consensuar una agenda política con Junts
Con respecto a las relaciones entre Esquerra y Junts, Albert ha instado al partido de Puigdemont a aparcar sus reproches hacia los republicanos y a acordar una "agenda política catalana" que ambas fuerzas independentistas puedan defender unidas "en Catalunya y en Madrid". En la entrevista con la agencia EFE, se ha referido a las críticas que JxCat suele verter contra ERC por sus pactos con el PSC, por ejemplo en financiación o el traspaso de Rodalies: "Desde el sofá de casa es fácil criticar el que hace los otros", ha replicado Albert, que ha reprochado que en los últimos tiempos la agenda de JxCat no es la de Catalunya, sino que es exclusivamente la suya", la que tiene en cuenta "lo que beneficia o perjudica a su partido desde un punto de vista de estrategia electoral", como se demostró, según su opinión, cuando Junts salió del Govern de Pere Aragonès. Así y todo, el portavoz de Esquerra ha instado la formación que preside Carles Puigdemont a aparcar la dinámica de reproches entre independentistas y buscar posibles puntos de encuentro: "Lo que reclamamos desde de ERC en Junts es que seamos capaces de pactar lo que sería una agenda política catalana, compartida y defendible, en Catalunya y en Madrid".
Pensando en la Diada
A menos de un mes de la Diada del 11 de septiembre, que marcará el inicio del nuevo curso político, Albert ha instado a Junts a "trabajar conjuntamente" por Catalunya. Con Junts tenemos trabajo para hacer en este sentido. Tenemos que ser capaces de ponernos de acuerdo en esta agenda política" catalana, ha insistido. De cara a esta próxima Diada, según Albert, hace falta "superar las diferencias partidistas y curar las heridas todavía abiertas, para trabajar conjuntamente en la defensa" de Catalunya. Albert también ha puesto de relieve que Junts tendría que reconocer los méritos de Esquerra cuando consigue algún beneficio por Catalunya, como hace ERC cuando lo consigue Junts, a quien "felicita" porque los considera "avances" para Catalunya. "Solo reclamamos que cualquier avance que nosotros conseguimos también sea valorado, y que si no lo conseguimos, que nos ayuden a conseguirlo," ha reivindicado.