ERC, socio preferente de Salvador Illa, ha aprovechado el debate de política general para ajustar cuentas con el president, a quien invistieron con un apoyo por la mínima de la militancia y a cambio, sobre todo, de un modelo de financiación singular que está estancado en Madrid. En su discurso, Josep Maria Jové, ante la atenta mirada de Oriol Junqueras y Elisenda Alamany, presidente y secretaria general de los republicanos desde la tribuna de invitados, acompañados por Jordi Turull, ha advertido al president que se encuentra en "tiempo de descuento" por los diferentes incumplimientos del Govern a la hora de dar respuesta al acuerdo que le permitió llegar a la Generalitat: "Tenemos su palabra, pero con buenas palabras no será suficiente. El problema de vivir de renta, es que la renta se acaba", ha avisado Jové desde el atril del Parlament, pidiendo a Illa que afronte la realidad de gobernar en minoría: "La realidad es que no tiene presupuestos, que tiene que retirar proyectos de ley y que no consigue consensos". Aparte de cargar contra la falta de ambición del socialista, Jové ha dedicado buena parte de su discurso al proyecto independentista, reclamando a Illa que avance en la resolución del conflicto político, tal como recoge el pacto firmado hace más de un año, y reclamando un "entendimiento nacional" en este aspecto.

Debate Política general Alemany, Junqueras, Turull Carlos Baglietto
Elisenda Alamany y Oriol Junqueras, desde la tribuna de los invitados con Jordi Turull / Foto: Carlos Baglietto

El presidente del grupo parlamentario de ERC ha asegurado que si bien su partido considera que Cataluña estaría mejor con presupuestos que sin ellos, los republicanos no los negociarán si no hay un nuevo modelo de financiación para el país. Por ello, le ha recomendado que deje de hacer de portavoz del PSOE y se excuse en la negativa de la ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero, haciendo el papel de candidata socialista en Andalucía: "El PSC es el partido catalán con más diputados en Madrid, su peso es determinante y tiene una influencia que no se había tenido nunca. No se esconda detrás de excusas como que la vicepresidenta está cerrada en banda, porque usted tiene la responsabilidad y la fuerza necesaria". Yendo más allá, Jové ha preguntado a Illa qué harán los diputados del PSC que hay en la cámara española cuando les toque posicionarse sobre la propuesta de ley que ha registrado ERC en solitario en el Congreso para que Cataluña, y las autonomías que lo deseen, puedan recaudar el IRPF. Illa, en la réplica, no le ha contestado, y así se lo ha recriminado Jové, que le ha recomendado que no se esconda sobre la cuestión y que siempre le podía contestar en privado a Junqueras por los pasillos del Parlament

ERC sitúa en el centro el conflicto político 

Con el movimiento independentista en clara minoría en el Parlament de Catalunya y desmovilizado en la calle, con las menores cifras de asistencia de los últimos años tras manifestaciones históricas, los republicanos han querido situar el conflicto político entre Catalunya y el Estado en el centro del debate, con buena parte de la intervención de Jové dedicada a este aspecto. "Queremos y trabajamos para que el independentismo vuelva a erigirse con el liderazgo político del país", ha espetado el líder del partido en el Parlament, que ha luchado contra la idea de normalización política que pregona Illa. Curiosamente, Alejandro Fernández del PP también le ha negado de lleno, pero por motivos bien distintos. "La normalización está lejos de ser una realidad. En el primer punto del acuerdo quedaba claro que el país vive en un conflicto político y que construir su solución era el primer compromiso", ha continuado, recordando la no aplicación de la amnistía o la persecución del catalán: "No quiera pasar página, mientras los catalanes no podamos decidir el futuro del país el conflicto persistirá", reclamando también iniciar la "segunda fase del proceso de negociación" en que la propuesta de ERC es "dar voz a la ciudadanía". Por todo ello, les ha ofrecido un entendimiento nacional del conflicto político, sobre el que Isla no ha explicado su parecer.

Un país abierto

Durante su discurso y la réplica, Jové se ha quejado de que Illa manifestara que había puesto Catalunya en marcha, lo que considera un grave desprecio respecto al Govern de la Generalitat de Pere Aragonès, recriminándole que buena parte de las iniciativas que se han sacado adelante eran proyectos que los republicanos habían dejado a punto de aprobarse la pasada legislatura. El dirigente de Esquerra ha dirigido también uno de los retos del país, la inmigración, en boca de todos, con diferentes fórmulas para hacerle frente. En este sentido, lo ha hecho con la voluntad, ha dicho, de desmontar el discurso de la extrema derecha y citando a Paco Candel, en el centenario de su nacimiento: "El futuro está en las aulas, centros deportivos, madrigueras, parques y las plazas, de donde saldrán los catalanes que construirán el país de mañana", remarcando la importancia de incorporar las personas recién llegadas al país en a la lengua y al proyecto nacional.