El Govern de Salvador Illa pierde a uno de los puntales que tenía que hacer realidad la financiación singular de Catalunya pactada entre el PSC y Esquerra Republicana. Josep Manel Rosón Santín, secretario de Hisenda del Departament d'Economia i Finances de la Generalitat, ha dimitido un año después de acceder al cargo, en septiembre de 2024. Las causas de su renuncia están basadas en "motivos personales" y su salida ha sido publicada esta mañana en el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya. "El señor Josep Manel Rosón Santín cesa como secretario de Hisenda del Departament d'Economía i Finances, y se le agradecen los servicios prestados", consta en el DOG. La marcha de Rosón, aunque por voluntad propia, es significativa por el papel que había asumido en la planificación del nuevo modelo de financiación, dado que tenía la responsabilidad de supervisar la Agència Tributària de Catalunya (ATC), que es una pieza clave en el nuevo modelo de financiación autonómico, y que tiene como director a Andreu Navas, designado también bajo el mandato de Salvador Illa.
Rosón compartía responsabilidades desde hace poco más de un mes con Santiago Ramon Arizón, nombrado recientemente por el Gobierno como comisionado para el despliegue de la hacienda catalana. Ramon, exdirectivo de la multinacional IBM, se incorporó para ejecutar el despliegue de la hacienda catalana para poder recaudar los impuestos, empezando por el IRPF. La dimisión de Rosón, sin embargo, se produce en un momento de replanteamientos sobre el calendario y los objetivos de recaudación integral de impuestos en Catalunya, como el IRPF, retrasando metas inicialmente previstas para 2026, a más allá de 2028.
La recaudación del IRPF, más lejos
Hay que recordar que el pasado 31 de julio, en las postrimerías del curso político, el Govern presentó el Pla Director para el desarrollo de la Agència Tributària de Catalunya (ATC), que alejaba hasta 2028 la asunción de "determinadas funciones" en la gestión del IRPF. Aunque durante el primer semestre del año el Govern se mostraba convencido en público de que podría cumplir con lo que pactó con Esquerra Republicana para la investidura de Salvador Illa (la recaudación del IRPF el año 2026 como primer paso del nuevo modelo de financiación), desde la reunión de la Comisión Bilateral entre el Estado y la Generalitat a mediados de julio fueron alejando esta posibilidad, asegurando que la ATC no tenía ni los medios físicos ni informáticos para asumirlo. Una noticia que suponía un mazazo a la financiación singular pactada y la constatación que la ATC ni está preparada ni dispone de lo bastante personal para cumplir el acuerdo inicial.
Amplia experiencia en el ámbito fiscal
Josep Manel Rosón es reconocido por su amplia experiencia y formación en el ámbito fiscal y la gestión pública en Catalunya, destacando por promover la colaboración entre organismos tributarios, locales y autonómicos y coordinar políticas fiscales y de formación interna. Nacido en Barcelona en 1961, es diplomado en Ciencias Empresariales y licenciado en Ciencias Económicas por la Universitat de Barcelona (UB). Amplió su formación académica en esta misma universidad con un posgrado en Economía y Gestión de la Hacienda Autonómica y Local y un máster en Mercados Financieros. También realizó un máster en Función Pública, Economía y Derecho en Esade. En el ámbito docente, ha sido profesor asociado de Derecho Tributario Local de la UB.
Entre 2008 y 2016, ejerció diferentes cargos en el Ayuntamiento de Sant Boi de Llobregat (Barcelona), donde tiene plaza de funcionario. Desde el año 2016 y hasta su nombramiento como secretario de Hisenda para formar parte del equipo de la consellera de Economia i Finances, Alícia Romero, Rosón fue gerente de la Xarxa Local de Municipis de la Diputació de Girona (XALOC), un organismo autónomo creado para prestar apoyo y asistencia a los entes locales de la demarcación, como por ejemplo recaudar los tributos y otros ingresos de derecho público de los municipios que así lo soliciten, entre otras funciones.