La Policía Nacional ha detenido a Francisco Martínez, exsecretario de Estado de Interior del gobierno de Mariano Rajoy, y al hacker José Luis Huertas, popularmente conocido como Alcasec, por una causa en la Audiencia Nacional. La investigación, a cargo de la Comisaría General de Información bajo secreto de sumario, se sigue en la Audiencia Nacional desde finales del 2024. Agentes de Información han empezado el operativo esta mañana a primera hora con el registro de la vivienda de Martínez y del hacker, entre otros inmuebles. Martínez, alias "Paco" fue uno de los cerebros de la operación Catalunya orquestada por la policía patriótica para acabar con los líderes independentistas. Paco, mano derecha del exministro Jorge Fernández Díaz, era una pieza clave como secretario de Interior y se convirtió en uno de los principales interlocutores del excomisario José Manuel Villarejo, tal como se demostraba en la serie que al Nacional se hizo sobre los papeles secretos de la operación Catalunya.

La investigación está a cargo del Juzgado de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, que dirige ​​la magistrada María Tardón. En total hay cuatro detenidos y se han practicado entradas y registros en Madrid y Andorra. Todo en el marco de una investigación por blanqueo de capitales, descubrimiento y revelación de secretos, cesión de datos reservados y de organización criminal. Los cuatro pasarán a disposición judicial este jueves, ante la magistrada de la Audiencia Nacional María Tardón.

"Peligro para la seguridad del Estado"

El hacker Alcasec ya estuvo investigado por la Audiencia Nacional en 2023 en un operativo que acabó con su encarcelamiento durante varias semanas después de que consiguiera entrar al punto neutro del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). En aquella ocasión, la Comisaría de Información dejó por escrito a sus informes que el joven que entonces tenía 19 años era un peligro para "la seguridad del Estado". Huertas filtró los datos de medio millón de contribuyentes de Hacienda y las vendió a la dark web. El titular del Juzgado de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, a José Luis Calama, lo dejó en libertad después de que empezara a colaborar con la justicia y permitiera acceder en un monedero virtual que tenía casi un millón de euros en criptomonedas. Desde entonces, Alcasec ha sido detenido dos veces más.

Los cuatro detenidos se dedicaban principalmente a la filtración de datos de entidades públicas y privadas y después comercializaban con ellas y blanqueaban los beneficios.

¿Quién es Francisco Martínez?

Francisco Martínez también está procesado por el caso Kitchen por orquestar un operativo parapolicial para obtener una información comprometida sobre la extresorer del PP, Luis Bárcenas, que podía perjudicar quién era presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Villarejo aseguraba en 2016 que Francisco Martínez, le tenía pánico porque estaba convencido de que disponía de información sobre las actividades que habían compartido y que esto lo podría llevar en la prisión. Aun así, 'Paco' negó categóricamente que se orquestara ningún tipo de operación contra los líderes del proceso. En una entrevista en RAC1 en enero del 2024, después de la publicación de los audios entre el excomisario y Martínez, el exsecretario de Interior defendió que todas las investigaciones que se llevaron a cabo contra el procés fueron dentro de la legalidad y también negó la existencia de la operación Kitchen. El octubre del 2024 defendió el mismo argumento en la comisión de investigación del Congreso de los Diputados sobre la operación Cataluña, e incluso, negó los audios: "No reconozco ninguna de estas grabaciones, absolutamente ninguna", afirmaba. Durante el turno del PP, negó categóricamente que el Ministerio del Interior impulsara la operación Catalunya: “No existió una trama parapolicial, no se corresponde con la realidad”.

Su relación en este caso es porque Martínez ejerció de abogado del joven hacker Alcasec únicamente mientras él era menor de edad y tenía problemas judiciales vinculados a otro hackeo al Ayuntamiento de Granada. Allí, Huertas consiguió las credenciales de dos funcionarios y desvió las nóminas a cuentas bajo su poder. Martínez dejó de defenderlo, así que cumplió la mayoría de edad y, según fuentes jurídicas, la investigación contra él se limita en que, en sus funciones de abogado, constituyó dos sociedades para la empresa de Alcasec. No administró, por lo tanto, la gestión ni la contabilidad de estas mercantiles, aspectos en que se están centrando las indagaciones de la policía española.