"Me hace especial ilusión que estés, David. Nos hemos ido viendo este año en el cual te has recuperado y que estés hoy aquí nos hace gozo a todos. A mí también, muy particularmente". Con estas palabras el president de la Generalitat y primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha celebrado la vuelta del diputado del PSC y vicepresidente del Parlament, David Pérez, después de más de un año de ausencia a la actividad política por un infarto sufrido durante la investidura del president de la Generalitat el 8 de agosto del 2024. Illa se ha expresado así ante David Pérez en la clausura de las jornadas de trabajo del grupo parlamentario del PSC que ha hecho en Girona. Pérez, un político veterano de 65 años -es diputado desde 1999-, sufrió un ataque cardiaco, mientras todas las miradas estaban puestas en el retorno fugaz a Barcelona de Carles Puigdemont.
Tu vuelta es la mejor noticia que nos podías dar.
— Salvador Illa Roca (@salvadorilla) September 4, 2025
¡Bienvenido, @davidpsc, te echábamos de menos! pic.twitter.com/lNDEH4rHMO
Situación rocambolesca
Aquella mañana, Pérez fue a su despacho y comentó a su compañera que no se encontraba muy bien desde hacía días. A medida que iba avanzando la mañana, su situación de salud empeoró, hecho que provocó que el personal médico de la cámara catalana lo visitara y decidiera sacarlo de las instalaciones de la cámara catalana. Por suerte, el protocolo establece que durante los días de pleno tiene que haber una ambulancia fuera del recinto, mientras que durante las sesiones ordinarias no lo es. La ambulancia se llevó a David Pérez rápidamente hacia el hospital y pasó en medio de la comitiva de Junts per Catalunya que volvía de Arc de Triomf de Barcelona para iniciar la investidura de Salvador Illa como president y sin saber la situación de Carles Puigdemont.
De hecho, la situación fue de lo más rocambolesca, ya que la situación de salud de David Pérez podría haber hecho obstaculizar la investidura de Salvador Illa. La suma de PSC, ERC y Comuns son 68 diputados, la mayoría absoluta exacta. En caso de empate, la votación se repite tres veces y, si persiste el resultado, ganaría el "no". De hecho, incluso, mientras estaba en el hospital, el mismo Pérez pidió "perdón" por la situación de cálculo aritmético que se vivía, ya que para delegar el voto el diputado tiene que tener las facultades físicas y mentales. Finalmente, y por suerte, Pérez sobrevivió a aquel susto, motivo por el cual pudo delegar el voto. Además, Puigdemont tampoco votó por la situación anómala de represión. Finalmente, el resultado de los votos fue de 68 diputados a favor, contra 66.