El precio que tienen que pagar los turistas por cada noche que pasen en Catalunya ha enfrentado a los socios habituales del Govern de Salvador Illa: ERC y los comunes. En febrero, el Ejecutivo llegó a un acuerdo con el grupo de Jéssica Albiach por un decreto en que esta aumentaba exponencialmente por todo el país -desde Barcelona en el Pallars Jussà pasando por la Conca de Barberà, indiscriminadamente- y este encendió el sector, que se rebotaron de lleno ante este aumento del impuesto. A su vez, ERC pactó con el Govern tramitar el decreto en cuestión, que Junts llevó a la Comissió de Garanties Estatutàries, como proyecto de ley y ha registrado su propuesta en el Parlamento, según la cual la tasa turística también crece pero de manera diferente a Barcelona que en el resto y dependiendo de si la estancia se produce en temporada alta o baja. Además, según el portavoz del partido, Esquerra tiene el compromiso "claro y firme" por parte de los socialistas catalanes, que su proposición de ley "acabará siendo la base central de la futura ley" de la tasa turística.

Así, mientras el Gobierno va finalmente retrasar la entrada en vigor de la nueva tasa (lo tenía que hacer el pasado 1 de mayo) hasta que no se apruebe definitivamente en el Parlament, sus dos socios se critican mutuamente por este impuesto. Según los comunes, la propuesta de ERC la podría haber firmado el PP o Junts per Catalunya, mientras que para los republicanos los de Albiach demuestran una visión limitada del país y solo centrada, dicen, en Barcelona. Este miércoles se debatirá en el Parlament el decreto de la discordia. Mientras tanto, el sector hotelero celebra que no haya entrado todavía en vigor y, yendo más allá, pide a Illa que reconsidere la necesidad de aumentar esta tasa.

"Hay vida inteligente más allá de Collserola"

Dos semanas atrás, ERC ya anunció su intención de presentar una propuesta de ley que recogiera, defienden, la realidad de Catalunya a la hora de aplicar la tasa turística. Es decir, que si bien están de acuerdo en aumentarla, especialmente en Barcelona ciudad, consideran que no puede ser la misma en la capital que en municipios rurales. Para los republicanos, el decreto pactado entre el Governy los comunes, aunque iba en buena línea, tenía algunas "externalidades negativas" y argumentan que habría provocado que algunos establecimientos que ahora abren todo el año por todo el país solo lo pudieran hacer en temporada alta, defendía a la portavoz en el Parlament, Ester Capella, a la hora de anunciar su intención de presentar una proposición de ley.

Insistiendo en la misma idea, este lunes el portavoz Isaac Albert ha lamentado que el decreto está pensado solo en la capital catalana ("algunos solo hacen política desde el Eixample", ha reprochado, mientras que su propuesta amplía el foco en el país entero: "Más allá de Collserola hay vida inteligente", ha replicado con ironía.

Una propuesta "conservadora" que podría ser de Junts

Este fin de semana, desde los comunes, su portavoz en el Parlament, David Cid, ya criticó que, según su opinión, la propuesta de Esquerra se quedaba demasiado corta, hablando de "sorpresa" y "decepción" con el texto de los republicanos. Según Cid, su planteamiento es similar a lo que podrían hacer Junts per Catalunya, el Partido Popular o Foment y las patronales. Concretamente, ponía el foco en el hecho que desde de ERC plantearan rebajar lo que pagarían los turistas que pernocten en hoteles de cinco estrellas en "plena temporada de esquí". En el texto de los republicanos, se reduce la tasa que se pagaría por noche a los establecimientos fuera de Barcelona y entre los meses de octubre y de abril, que precisamente son los meses de "temporada alta" en la montaña. En la rueda de prensa para anunciar un acuerdo con el Govern de hasta 850 millones de euros en vivienda, la líder del partido en el Parlamento, Jéssica Albiach, también se ha referido a este choque con Esquerra con unos términos muy parecidos: "Este posicionamiento nos lo esperábamos de Junts, no de ERC, es profundamente decepcionante", ha lamentado, hablando de una propuesta "conservadora".