Cs gana las elecciones a la circunscripción de Barcelona con un 99% de los votos escrutados. Lo hace con el 26,43% de las papeletas, 856.382, que le dan derecho a 24 escaños. Como segunda fuerza se sitúa ERC. La lista liderada por Oriol Junqueras consigue a 18 diputados con 669.108 votos, el 20,65% del total. En tercera posición hay JxCat, con 17 diputados y 615.201 votos, el 18,99%. El PSC queda en cuarta posición con 13 diputados y 491.201 sufragios, el 15,16% del total. Lo sigue CatComú-Podem con 7 parlamentarios y 272.632 votos, el 8,41%. La CUP obtiene 3 diputados y 141.363 votos, el 4,36% del total. El PPC es la última formación que entra al Parlamento con 3 parlamentarios y 140.786 sufragios, lo que representa el 4,35%.

Barcelona es la circunscripción con el porcentaje con el 82,3%

Las comarcas de Barcelona han congregado el 82,3% del total de 3.981.177 electores que estaban llamados en las urnas el 21-D, el porcentaje de participación más alto de las cuatro circunscripciones. Este registro significa un incremento de más siete puntos que a los comicios del 27 de septiembre del 2015 (75,03%). En la ciudad de Barcelona, la participación se ha subido hasta el 81,6%, por el 77,08% del 2015. En la segunda ciudad de Catalunya, l'Hospitalet de Llobregat, los electores que han acudido a las urnas han sido el 78,3% de los que estaban llamados (72,42% en el 2015) y, en Badalona, el 80,05% (75,46% hace dos años).

Una de las ciudades con la participación más alta de la circunscripción ha sido la capital del Baix Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, con el 86,24% del censo que ha acudido a la cita electoral (80,81% en el 2015). En Sabadell, la participación ha sido del 83,02% (78,78% en las elecciones del 27-S) y en Terrassa, del 81,97% (77,21% en el 2015); en Granollers, del 81,69% (77,61% hace dos años); a Vilafranca del Penedès, del 82,70% (78,85%) y a Vilanova i la Geltrú, del 81,5% (76,91%). La participación en Mataró ha sido del 82,58% (77,41% en el 2015). En Manresa, el 80,51% de los electores han votado (76,75% en las anteriores elecciones en el Parlamento); en Vic, el 82,57% (79,94%); en Igualada, el 82,94% (79,48%) y en Berga, el 81,44% (77,79%). En Moià, la participación registrada ha sido del 82,80% (80,38%).

El área metropolitana se convierte en el feudo de Ciutadans

El área metropolitana de Barcelona se ha convertido en estas elecciones en el feudo de Cs. Si el partido de Inés Arrimadas ya había teñido de naranja en los pasados comicios el que históricamente era el cinturón encarnado, este 21 de diciembre el cambio ha sido masivo, ganando en las principales ciudades, incluyendo también Barcelona, así como en prácticamente todas las comarcas exceptuando el Alt Penedès. Además de Barcelona, Cs incorpora este año municipios como Badalona, Sabadell, Terrassa, Santa Coloma de Gramenet y Cornellà de Llobregat. Al mismo tiempo, mantiene l'Hospitalet, El Prat, Sant Adrià, Sant Boi, Castelldefels y Gavà, donde ya había ganado en el 2015. Entre los principales municipios, sólo Sant Cugat se queda en manos de JxCat.

Cs ha ganado las elecciones a Catalunya en buena medida gracias al apoyo que ha recibido en el área metropolitana de Barcelona y también a las ciudades más pobladas de esta zona. El partido de Inés Arrimadas ya consiguió un buen resultado el 27-S, consiguiendo la victoria en municipios tradicionalmente del PSC como l'Hospitalet o Sant Adrià. Además de mantenerlos, ahora ha incorporado la ciudad de Barcelona, pero también Badalona, Sabadell, Terrassa, Granollers y Mataró, dónde hace dos años había ganado JxSí. Asimismo, también ha sumado a su granero de votos Santa Coloma de Gramenet y Cornellà del Llobregat, donde el PSC había resistido y se había podido mantener como primera fuerza en el 2015.

Por comarcas, Cs gana a prácticamente todas cuando, hace dos años, JxSí había sido la primera opción. Sólo en el Alt Penedès obtiene la victoria una fuerza diferente, en este caso JxCat. Uno de los pocos municipios relevantes que también queda en manos de la candidatura de Carles Puigdemont es Sant Cugat del Vallès.

A pesar de haber quedado tercera en Catalunya, ERC se queda como segunda fuerza en los principales municipios, como por ejemplo a Barcelona, Badalona, Sabadell, Terrassa o Mataró.

Con respecto al PSC, aguanta como segunda fuerza en l'Hospitalet, Santa Coloma de Gramenet y Cornellà. En estos dos últimos municipios, sin embargo, ganó hace dos años.