El Partido Popular está llevando a cabo una dura campaña contra el líder del PSOE, Pedro Sánchez. Aunque el líder socialista no ha abierto la puerta explícitamente a una amnistía, se está trabajando en una "solución" para "retornar a la convivencia" en Catalunya. Desde los populares ya dan por hecho que Sánchez pactará la amnistía con los partidos independentistas en el marco de su investidura, por eso la semana pasada convocaron un acto en Madrid que reunió unas 60.000 personas, Feijóo apretó a Sánchez en la investidura y este domingo hay una manifestación de Sociedad Civil Catalana en Barcelona, en la cual asistirá el líder del PP. El objetivo es dibujar a Sánchez como una persona sin escrúpulos, que es capaz de aceptarlo todo para mantenerse en el poder.
La rotura del relato
Sin embargo, una posible repetición electoral desdibujaría este relato y haría que el líder socialista sí quedara como una persona que mantiene su palabra. Por eso, hay un cierto miedo entre dirigentes del Partido Popular a una repetición electoral, tal como explica El Confidencial. Entre varios dirigentes populares señalan que una repetición electoral "es un riesgo total" y apuestan por que Feijóo vaya a la oposición. En caso de repetición electoral y de no sumar con Vox, apuntan, Feijóo tendría que terminar. "Entonces sí que tendríamos un problema de liderazgo y de proyecto", apuntan.
De hecho, las últimas encuestas apuntan a unos resultados muy ajustados en caso de repetición electoral. Aunque en algunos sondeos los populares suben, ven cómo Vox sigue en caída libre. De hecho, entre las filas del PP consideran que la amnistía no ha tenido ningún efecto en las encuestas porque todavía no se ha "materializado". Sin embargo, afirman que la amnistía "escandaliza".
Protección de Sánchez
Y es que el presidente del Gobierno en funciones nunca ha hablado abiertamente de una amnistía. De hecho, tal como explica el medio citado, uno de los objetivos de delegar la réplica del PSOE a la investidura de Feijóo a Óscar Puente fue el de no desgastar al líder socialista y evitar que "baje" al campo de batalla. Otro punto débil que cifran está en la campaña de "derogar el sanchismo" y es que consideran que no fue suficiente para movilizar a su electorado y que, con el ofrecimiento de pactos de Estado en Sánchez por parte de Feijóo, el discurso ha quedado "desfasado".
Con respecto a los pactos con Vox, exministros de Rajoy comparan la situación con Ciudadanos y apuestan por conseguir que suba el Partido Popular. "Si queremos llegar a la Moncloa, tendremos que morder mucho más a Vox", dice un dirigente, poniendo de ejemplo las elecciones a Andalucía o a la Comunidad de Madrid. Asimismo, también tienen el objetivo de sumar más en Catalunya y el País Vasco, por eso, creen que haría falta un cambio de liderazgo. Mientras que el exdelegado del Gobierno en el País Vasco, Javier de Andrés, apunta como sustituto de Carlos Iturgáiz, en Catalunya la situación no está nada clara. El objetivo es sustituir a Alejandro Fernández, quien fue una persona próxima a Pablo Casado. Sin embargo, se espera que oponga resistencia.