Los principales sindicatos educativos han rechazado de plano el calendario de negociaciones que les ha planteado el Departamento de Educació para abordar la mejora de las condiciones laborales del sector. En una rueda de prensa conjunta ante la sede de la conselleria, USTEC·STEs, Professors de Secundària, CCOO, CGT y UGT han criticado que la administración proponga alargar las conversaciones hasta finales de curso y han exigido que las reuniones terminen a más tardar en febrero. También han dejado claro que el primer punto a tratar debe ser el aumento salarial, advirtiendo de que esta demanda es un “ultimátum”. Los sindicatos consideran que el ritmo y el orden de los temas que plantea el Govern son una manera de dilatar los cambios y evitar compromisos concretos en materia de mejoras laborales. Reclaman que el proceso sea ágil y priorice cuestiones como los sueldos, la reducción de ratios y las condiciones del personal interino.
La propuesta de Educació llegó a los sindicatos la semana pasada, justo después de la movilización del 15 de noviembre, e incluye un calendario con diversas reuniones a lo largo de los próximos meses. Entre los temas que la conselleria plantea abordar se encuentran la compensación económica por las pernoctaciones, la revisión de los complementos salariales, el estudio de una posible reducción de ratios en las etapas obligatorias y la reforma del sistema de estadios y de la carrera docente. El Departamento ha fijado la primera reunión para el próximo 3 de diciembre, pero los sindicatos consideran que el enfoque es insuficiente.
Los sindicatos han registrado una contrapropuesta formal a Educació que modifica tanto el calendario como las prioridades temáticas de las negociaciones. En el documento, proponen cerrar el proceso a mediados de febrero y reclaman abordar desde el primer día las cuestiones más urgentes y estructurales. Su planteamiento sitúa la sesión del 3 de diciembre como una doble cita para acordar el calendario definitivo y empezar a negociar las mejoras retributivas. Para el 10 de diciembre reservan el debate sobre mejoras inmediatas en las condiciones laborales y salariales; el 8 de enero quieren centrarse en ratios y plantillas; el 22, en la reducción de la carga burocrática y de la sobrecarga de trabajo; el 5 de febrero, en los decretos de dirección y de plantillas, y, finalmente, el 19 de febrero quieren debatir sobre la necesidad de unos currículos consensuados.
Niubó, dispuesta a "intensificar el diálogo"
La consellera de Educació, Esther Niubó, ha asegurado que el Govern está dispuesto a “intensificar el diálogo” con los sindicatos para acelerar el calendario de negociaciones. En declaraciones a los medios desde Bruselas, Niubó ha expresado la voluntad del ejecutivo de afrontar las conversaciones con “la mano tendida” y ha reiterado el compromiso de participar en la reunión del 3 de diciembre con espíritu constructivo. “Confío en que podremos avanzar en la medida de lo posible”, ha afirmado la consellera, al tiempo que ha señalado que el objetivo final del Govern es que el proceso de negociación contribuya a la “mejora del sistema educativo en Catalunya”.