Ningún ultimátum. La intervención de la líder de los Comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, se ha basado en las diferentes propuestas del partido en este debate de política general, con pocas críticas hacia el Govern de Salvador Illa, a quien le ha reprochado, eso sí, falta de ambición en vivienda y le ha reclamado, como han hecho desde hace meses, que el Ejecutivo sancione a aquellas personas que se saltan la ley de vivienda, su gran caballo de batalla. Así, se ha seguido la línea de lo que ya se avanzó hace pocos días, cuando Govern y Comuns se reunieron para ver el estado de cumplimiento del pacto de investidura, firmado el pasado agosto y los de Albiach resolvieron que no se había avanzado lo suficiente para empezar a negociar presupuestos, una situación similar a la de ERC.
Desde el atril del hemiciclo, Albiach, que ha comenzado su discurso refiriéndose a Gaza y lo ha cerrado reprochando a los socialistas su posición en el Congreso respecto a la tauromaquia, ha apostado por que la cámara catalana alcance grandes consensos de país que vayan más allá de las alianzas de izquierdas que se han visto durante el primer año de legislatura, en algunos casos con la CUP incluida. Por ello, ha propuesto que estos incluyan a la "derecha democrática", es decir, Junts, con quien los Comuns acostumbran a confrontar, reprochándoles un acercamiento a la ultraderecha. "Hace falta un pacto para recuperar consensos básicos", ha reflexionado, mientras pedía a Junts si se veían capaces de "no mezclar inseguridad e inmigración" o dejar de hablar de este tema utilizando términos como "desbordamiento". A la CUP y ERC, que en las últimas semanas han criticado la apuesta por la Cataluña de los 10 millones, Albiach les ha pedido si pueden reconocer que "el modelo productivo no es culpa de la inmigración". Todo ello, para hacer frente a una "ola reaccionaria y aquellos que quieren incendiar Cataluña".
Albiach pide dejar de señalar a la inmigración
Así, Albiach ha centrado parte de su discurso en defender la inmigración que ha llegado en los últimos años a Cataluña y que ha hecho aumentar exponencialmente su población, ante los ataques que esta recibe. Lo ha hecho citando a Paco Candel, un autor que en las últimas jornadas ha sido reiteradamente referenciado en el Parlament, por parte también del PSC y de ERC. Así, ha destacado, por ejemplo, las grandes listas de espera de personas que quieren aprender la lengua catalana pero que no pueden porque no hay suficientes plazas, pidiendo más cursos que permitan sumar hablantes a una lengua con cada vez menos uso social. También ha negado que las personas recién llegadas sean las culpables de la "pérdida de identidad del país", y ha pedido mirar más allá para encontrar víctimas fáciles: "¿No será que estamos perdiendo la esencia porque allí donde antes había una papelería ahora hay un buzón de Amazon, dónde antes había bares ahora hay locales de brunch,que dónde había un horno familiar ahora encontramos un Vivari? ¿No conocemos a las vecinas porque son pisos turísticos? Es la hora de romper el mito", ha exigido la líder de los Comuns.