El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado, este martes, ordenar el inicio de un expediente disciplinario al magistrado de la sala de apelación de la Audiencia Nacional Eloy Velasco por una infracción de falta grave de desconsideración, en relación con las manifestaciones que hizo, el 13 de noviembre de 2024, en un foro de debate contra la eurodiputada de Podemos y exministra de Igualdad Irene Montero, con relación a la ley del solo Sí es Sí, sobre violencia machista y el consentimiento de las mujeres, según ha comunicado el órgano de gobierno de los jueces.

Inicialmente, el promotor  de la Acción Disciplinaria había acordado archivar la diligencia informativa incoada a raíz de las quejas recibidas por las declaraciones del magistrado, quien según diversas informaciones periodísticas dijo lo siguiente: “De repente se creyeron que estaban enseñándonos el mundo. Nos intentaron explicar qué es consentir, a un jurista que llevamos desde el derecho romano sabiendo lo que es consentimiento. Y el expreso y el consentimiento tácito y los actos consecuentes. Y mil cosas más que nunca aprenderá Irene Montero desde su cajero de Mercadona ni nos podrá dar clases a los demás”.

Más que una polémica 

En su resolución de archivo, el promotor de la Acción Disciplinaria consideraba que estas manifestaciones carecen de relevancia disciplinaria porque fueron realizadas en un foro de debate, y, por lo tanto, al margen de la actuación judicial; y porque en ellas abordó un tema de actualidad -el consentimiento- sobre el cual, desde determinados sectores, se había polemizado en torno a las interpretaciones que el colectivo judicial hace de este concepto jurídico en el cumplimiento de su función jurisdiccional.

Ahora, sin embargo, el CGPJ le ordena que reabra el procedimiento sancionador al juez Velasco. En concreto, la Comisión Permanente no comparte los argumentos del promotor, por lo que ha acordado ordenarle la incoación de expediente disciplinario al magistrado. Se informa de que la decisión se ha adoptado por mayoría, con el voto de calidad de la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló; y han anunciado la formulación de voto particular los vocales Pilar Jiménez Bados, José Eduardo Martínez Mediavilla, Isabel Revuelta y Alejandro Abascal.