El gobierno de Pedro Sánchez ha recibido las conclusiones del abogado general del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) validando la ley de amnistía como una auténtica bomba de oxígeno, justo en el momento en que Junts había decidido apretar al PSOE en el Congreso ante la ausencia de avances en los compromisos de investidura. El ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha insistido este viernes en que el regreso del president en el exilio, Carles Puigdemont, no depende "en absoluto" del ejecutivo español, pero al ser preguntado sobre si las conclusiones del abogado general pueden acelerar este proceso, ha asegurado que se trata de "un paso muy importante a todos los efectos".

Este jueves, el abogado general del TJUE, Dean Spielmann, avaló la ley de amnistía al responder a una cuestión prejudicial del Tribunal de Cuentas español sobre los gastos del 1-O y la acción exterior del Govern de la Generalitat. En sus conclusiones, aseguró que la amnistía es una competencia exclusiva de los estados miembros y que en este caso respeta el derecho de la Unión y no se han visto afectados fondos de la UE. Por lo tanto, descarta la malversación, el delito por el cual no se aplica la amnistía a Puigdemont y a miembros de su Govern. En cuanto a una segunda cuestión con relación al caso de los CDR, también ha concluido que la amnistía no es contraria a la directiva europea relativa a la lucha contra el terrorismo.

El retorno no depende en absoluta del gobierno

En declaraciones en los pasillos del Congreso, Bolaños ha celebrado que las conclusiones del TJUE redundan en el parecer expresado ya por el Tribunal Constitucional cuando ratificó la constitucionalidad de la ley y, a pesar de admitir al ser preguntado sobre el regreso de Puigdemont que la decisión de Spielmann representa un paso importante "a todos los efectos", ha insistido en que no se trata de una decisión que dependa "en absoluto" del gobierno. En cualquier caso, ha reiterado una vez más que esta ley se hizo para "garantizar la convivencia", uno de los argumentos que ha esgrimido también el abogado general. "Para que la peor crisis que ha vivido este país se supere definitivamente y creo que los objetivos de aquella ley ya se han cumplido, la normalización política y social en Cataluña es un hecho y este es el éxito que con el tiempo se reconocerá", ha insistido.

En cuanto a la retirada del apoyo de Juntos al PSOE en el Congreso, Bolaños ha recordado que este jueves ha prosperado la ley de movilidad sostenible, que pronto se publicará en el BOE, y la de atención a la clientela, que una vez que la mayoría del PP la vuelva al Senado volverá a la cámara baja para su validación definitiva. "Lo importante es que estas dos leyes mejoran las condiciones vida de la ciudadanía, en Barcelona y Girona, pero también en Almendralejo y Ourense, y ésta es la finalidad de este gobierno, seguir avanzando para que las leyes aprobemos e iniciativas llevamos a cabo mejoren condiciones vida de los trabajadores y ciudadanos", remachó.