El Congreso de los Diputados dará luz verde a las entregas a cuenta aprobadas por el Consejo de Ministros hace un mes. Son 147.412 millones de euros para las comunidades y 28.734 millones para los ayuntamientos y están contemplados en uno de los tres decretos que se debaten y votan en la Cámara Baja en el último pleno del curso político: estaba pendiente desde que en enero decayó el decreto ómnibus e incluye la entrega. Según anunció ERC a finales de mayo, el texto es fruto de un acuerdo entre el PSOE y los republicanos, que presumieron de haber conseguido un incremento del 13,1% en las transferencias estatales y un aumento de 560 millones de euros para los ayuntamientos y diputaciones catalanes. “Es una medida de justicia que es imprescindible para asegurar su sostenibilidad financiera y la capacidad de financiar servicios públicos municipales”, esgrimieron desde ERC en aquel momento. Y hoy se rubricará gracias al apoyo del PP. Su aval se daba por hecho, dado que es una reivindicación largamente reclamada por sus territorios. Ahora bien, Junts per Catalunya se volverá a desmarcar del bloque de investidura y votará en contra del decreto. En su momento, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, presumió de que suponen los “mayores recursos económicos de la historia” para autonomías y municipios.
Teresa Jordà lamenta que los ayuntamientos sufren una “infrafinanciación flagrante e inmensa”
“Uno de los grandes problemas es que los ayuntamientos y las comunidades autónomas proveen los servicios clave del estado del bienestar, pero tienen una financiación profundamente injusta”, ha denunciado durante el debate a la diputada de ERC Teresa Jordà. “La realidad de los ayuntamientos, el día a día de las administraciones más próximas a los ciudadanos, es una infrafinanciación flagrante e inmensa”, ha añadido. Y ha presumido de que “sin la presión” de los republicanos, el Ministerio de Hacienda “no tenía ninguna intención de aplicar este aumento”.
Asimismo, ha reclamado que se reforme la ley para derogar el impedimento a los ayuntamientos de hacer uso de sus propios remanentes: “Se les impone una rigidez fiscal extremadamente descomunal que les impide hacer uso de sus recursos en vivienda, en gasto social o en el día a día de sus infraestructuras”, ha lamentado. Jordà ha acabado su discurso con una demanda: “Estos recursos tienen que llegar el mes de julio. Quedan pocos días, pero eso lo tenemos que cumplir. No permitiremos demoras. Esperamos que este paso sea un trampolín para una reforma de verdad del sistema de financiación que reconozca de una vez por todas el papel caudal de las administraciones más operas a la ciudadanía”.
Míriam Nogueras denuncia que “la agenda catalana continúa paro”
En nombre de Junts, Míriam Nogueras ha trasladado una nueva advertencia al PSOE. “Si se pacta, se cumple. Y si no se cumple, no hay votos”, ha dejado claro durante su discurso. “Llevamos semanas desayunando la corrupción del PSOE y cenando la corrupción del Partido Popular y mientras nos tienen entretenidos con la crisis y los escándalos de los partidos españoles, la agenda catalana continúa parada”, ha lamentado. Sobre las entregas a cuenta, ha responsabilizado a la pinza entre el PP y el PSOE del naufragio del decreto: “Si hoy los ayuntamientos siguen sin poder gastar su remanente, es porque la izquierda española ha pactado con la derecha española”, ha verbalizado.
Y ha desaprobado nuevamente la estrategia negociadora de la Moncloa: “Nos acaban llevando a todos los partidos al límite cuando con nosotros saben que eso no les funciona”. “La energía que dedican a presionarnos a cambiar el sentido de nuestro voto los minutos antes de la votación utilícenla antes para negociar y no tendrán que sufrir por nada. Negociamos hoy, aprueben ustedes el real decreto mañana y tienen garantizados los votos de Junts pasado mañana”, ha apostillado.
Fue una demanda de las comunidades del PP: “Es imprescindible para garantizar una adecuada planificación financiera”
Hace un mes y medio, en el marco de la Conferencia de Presidentes que se celebró en Barcelona, todas las comunidades autónomas gobernadas por el PP pidieron explícitamente y directamente al Gobierno que impulsara este decreto. “Solicitamos de nuevo que se proceda, mediante real decreto ley único y exclusivo, a actualizar las entregas a cuenta a comunidades autónomas y entidades locales”, reclamaba el documento de propuestas que remitieron a la Moncloa. “Consideramos que esta actualización es imprescindible para garantizar una adecuada planificación financiera en las comunidades autónomas y entidades locales y responder eficazmente a las necesidades presupuestarias derivadas del contexto económico actual”, argumentaron.
Durante el debate, el diputado del PP Pedro Puy ha acusado a la Moncloa de “parchear la ausencia de presupuestos” y ha denunciado que la presentación del decreto es un “triple fracaso” de que “no haya presupuestos”, de “no haber sido capaz de traer el decreto antes” y de “no haber reformado el sistema”. “El fracaso es aprobar en julio de 2025 unas entregas a cuenta del año 2025 que se tenían que estar pagando desde enero del año 2025”, ha recordado.