La inseguridad sigue siendo el principal problema de Barcelona, según se desprende de los resultados de la Encuesta de Servicios Municipales que se ha dado a conocer este viernes, aunque con una cierta tendencia a la baja, pasando del 27,7% de 2024 a un 26,5% este 2025. En cuanto a la segunda posición, se consolida el problema del acceso a la vivienda con un incremento bastante notable, pasando del 12,3% de 2024 al 20,8% este 2025. El tercer lugar se mantiene para la limpieza, aunque con una importante bajada, pasando del 9,3% de 2024 al 6,8% de 2025. Siguen el turismo (5,7%) y los problemas asociados a la inmigración (4,8%).

Estos datos se refieren a la percepción de los problemas generales de la ciudad, pero cuando se pregunta por el problema más grave a nivel personal, el acceso a la vivienda sí que alcanza la primera posición, con un 16,1% frente a la inseguridad, que queda en segundo lugar con un 14%. Este ranking de problemas a nivel personal continúa con problemas económicos (8,3%); paro y condiciones de trabajo (6,8), y equipamientos y servicios (3,8%).

Menos barceloneses y menos uso del catalán

Otro aspecto que destaca la encuesta es el hecho de que los ciudadanos que han vivido toda la vida en Barcelona son cada vez menos. Este 2025 se sitúan en un 34%, mientras que un 35% vive desde hace más de 10 años, un 12% entre 5 y 10 años y un 19%, entre 6 meses y 5 años. Asimismo, se registra una nueva caída del uso habitual del catalán, que si el año pasado era del 35%, ahora es del 34%, muy lejos del año 1992, cuando se registraron los mejores resultados, con un 52%. En cuanto al castellano, esta lengua también experimenta un retroceso, pero mantiene la primera posición, pasando del 56% del año pasado al 55% actual. Es de destacar que un 10% de los barceloneses tienen como lengua habitual un idioma que no es el catalán ni el castellano, con una tendencia al alza en los últimos años.

 

La Encuesta de Servicios Municipales, elaborada entre los meses de febrero y mayo a partir de 6.000 entrevistas es el instrumento que utiliza el Ayuntamiento de Barcelona para "saber cómo va la ciudad y cuáles son las necesidades que hay que reforzar y mejorar", según ha afirmado la primera teniente de alcaldía, Laia Bonet, en la presentación de unos datos que, en cuanto a la gestión municipal en conjunto, alcanza una nota del 6,4, la más alta desde el año 2018. En este sentido, Bonet ha asegurado que la encuesta "confirma una tendencia claramente positiva". "Barcelona está mejorando y la ciudadanía así lo está percibiendo".