El alcalde de Òrrius (Maresme), Xavier Masgrau, ha convocado un referéndum el próximo 1 de octubre sobre la necesidad o no de hacer efectiva la declaración de independencia del 27 de octubre del 2017, dejada en pausa por el presidente en el exilio, Carles Puigdemont. Así figura en un bando de la alcaldía de este pueblo del Maresme firmado el 31 de agosto pasado. El documento justifica la convocatoria porque "la ciudadanía de Òrrius en numerosas ocasiones ha ejercido el derecho a decidir" y, en consecuencia, "lo quiere seguir ejerciendo, tal como sucedió el 1 de octubre del 2017."

 

 

Masgrau, alcalde de Junts, ha explicado este viernes en ElNacional que la iniciativa nace "de un compromiso electoral" de los últimos comicios municipales. El referéndum se dirige a los ciudadanos del pueblo, pero también a cualquier persona de Catalunya que quiera participar. Es por eso que se habilitarán dos urnas: una para la gente de Òrrius y otra para personas de otros lugares del país que aquel día acudan a este pueblo para votar.

Maresme, tierra de consultas por la independencia

El referéndum que se celebrará en Òrrius amplía el historial de iniciativas en torno a la independencia que han nacido en esta comarca, teniendo en cuenta que Arenys de Munt ya acogió la primera consulta sobre la independencia el 13 de septiembre del 2009. Aquella consulta fue una de las iniciativas que fueron acumulando sedimentos para la celebración posterior del referéndum del 1-O del 2017, consulta que las fuerzas de seguridad del estado español acabaron paralizando.

El referéndum en Òrrius se hace teniendo en cuenta que el consistorio ha recibido una recogida de 139 firmas de ciudadanos a favor de la iniciativa. El censo de este pueblo cuenta con 730 personas censadas. El alcalde defiende la convocatoria porque "está la voluntad política de mantener el derecho a decidir de la ciudadanía de Òrrius mediante una votación sobre la cuestión del futuro de Catalunya y su encaje dentro del marco legal actual".

El texto del bando defiende que la convocatoria se acoge al Estatut d'Autonomía y la Constitución. Aunque reconoce que el artículo 122, que hacía referencia a las consultas populares, "fue declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional" en su sentencia del 2010, el alcalde señala que "es plenamente legal y vigente el artículo 29.6 del Estatut de Catalunya". Este artículo hace referencia al derecho de participación: "Los ciudadanos de Catalunya tienen derecho a promover la convocatoria de consultas populares por la Generalitat y los ayuntamientos, en materia de las competencias respectivas, en la forma y con las condiciones que las leyes establecen".

El bando también subraya a favor del referéndum que se quiere hacer en Òrrius el artículo 9 de la Constitución, que dispone que "corresponde a los poderes públicos (...) facilitar la participación de todos los ciudadanos a la vida política, económica, social y cultural".

Cartell Orrius referendum
Cartel del Ayuntamiento de Òrrius que invita a la población catalana a votar en un referéndum. 

El alcalde de Òrrius dice que ha recibido "amenazas"

Xavier Masgrau, alcalde de Òrrius, asegura que por esta iniciativa ya ha empezado a recibir alguna "amenaza" a la cual no da nada de importancia y la vincula a personas del entorno de Vox o partidos de extrema derecha que militan en la comarca. El alcalde explica que está plenamente tranquilo y que ha asumido personalmente cualquier consecuencia legal que se pueda derivar de la convocatoria, liberando de cualquier responsabilidad a los otros cuatro concejales de Junts y los tres de la oposición, de ERC.

"Entre comillas todo es simbólico y no vinculante, pero lo que sí que es verdad es que se trata de una consulta popular", afirma Masgrau, con relación a la utilidad de sacar adelante una iniciativa de estas características.