Una de las patas del discurso del president de la Generalitat, Pere Aragonès, ha sido el acuerdo "amplio sobre la autodeterminación", que ha bautizado como Acuerdo de Claridad en el Estado. El objetivo, ha defendido Aragonès, es que el pacto "identifique cuándo y cómo Catalunya puede volver a ejercer el derecho a decidir, como han hecho Canadá y el Quebec". El acuerdo tiene que ser "transversal" y fruto de un "consenso de país", ha indicado el president de la Generalitat. Esta propuesta, que llega en un momento en que el presidente ha admitido que es de "bloqueo", no es la primera vez que se plantea. De hecho, en el debate de política general de 2018, los comunes ya pusieron encima de la mesa esta vía canadiense para resolver el callejón sin salida.

📢 Pere Aragonès propone plantear un Acuerdo de Claridad al Estado para hacer el "referéndum definitivo"

🗳️ ¿Qué es la Ley de Claridad de Canadá en que se ha inspirado Aragonès?

En este caso, En Comú Podem propuso esta fórmula a través de una propuesta de resolución, donde se instaba en la cámara catalana a poder llegar a un "acuerdo entre la amplia mayoría de fuerzas políticas de Catalunya" que diera pie a un referéndum de autodeterminación. Con esta Ley de Claridad, especificaban que había que establecer, entre otros, como se llevaría a cabo este proceso electoral, cuál sería la pregunta o las consecuencias políticas que los resultados de esta tuvieran. Más adelante, volvieron a proponer un Acuerdo de Claridad. Específicamente, estuvo durante la campaña electoral de las elecciones en el Congreso del 28 de abril de 2019.

Roger Torrent también pidió estudiar esta opción

En julio de 2019, el entonces president del Parlament, Roger Torrent (ERC), llevó a Madrid la propuesta de un acuerdo de claridad en un desayuno informativo. Quien fue jefe del legislativo instó a la Moncloa a retornar a la "vía política". En aquel momento, Torrent sostuvo que había una "amplia mayoría" favorable "en las urnas, a favor del referéndum" y que muchísima gente se había manifestado en las calles por el "bloqueo, la persecución judicial y el menosprecio" a Catalunya. En esta línea, defendía sentarse con el Estado para poner fecha a una votación sobre la independencia. La respuesta de la Moncloa fue casi igual de rápida que este martes, cuando en menos de una hora han rechazado sumarse a este Acuerdo de Claridad. El entonces titular del Ministerio de Exteriores, Josep Borrell, se mostró muy claro: "No existe ninguna posibilidad constitucional de celebrar un referéndum en Catalunya, ya no sé cuántas veces hay que decirlo".

La polémica que protagonizó Miquel Iceta con el acuerdo de claridad

Dos años atrás, quien tuvo muchos quebraderos de cabeza por haber formulado este planteamiento fue Miquel Iceta. En las primarias celebradas en el 2016, en el que fue reelegido primer secretario del PSC, Iceta indicó que la alternativa a la reforma de la Constitución para avanzar en el "federalismo" podía ser la vía canadiense. La propuesta levantó mucha polvareda y, finalmente, no se incluyó en la ponencia de la formación porque el PSOE lo declinó. En aquellos momentos, trascendió que, en un comité federal, Javier Fernández, que fue líder socialista en Asturias, recriminó a Iceta que escogiera entre el "PSOE o el referéndum".

El Acuerdo de Claridad de Canadá fue una ley que aprobó el parlamento de este país el año 2000. En este marco normativo, se incluían las condiciones de negociación que tenían que establecerse entre Canadá y alguna de las provincias que quisiera independizarse. La ley fija que se tiene que hacer un referéndum preguntando "con claridad" sobre la independencia y el resultado también tiene que ser "claramente" mayoritario a favor. La Ley de Claridad canadiense llegó después de que el Quebec organizara dos referéndums que fueron declarados "ilegales" por parte del Tribunal Supremo del país norteamericano.