El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pedía este miércoles por la noche "prudencia y responsabilidad" porque el riesgo por los incendios forestales sigue siendo muy alto. En un mensaje en la red social X, Sánchez publicaba: "El riesgo sigue siendo muy alto: prudencia y responsabilidad. Gracias a los que, con su esfuerzo incansable y valentía, están salvando vidas, hogares y naturaleza". El presidente del Gobierno respondía así a una publicación del Ministerio de Defensa, también en X, donde se señalaba que "más de 1.000 desplegados y 2.500 en apoyo logístico y preparados para relevos". España está haciendo frente a varios incendios virulentos que, por ahora, no tienen buenos pronósticos, los desalojados se cuentan por miles y las pérdidas materiales son incalculables, pero hay quien no es capaz de verlo. El ABC arranca el jueves con su deporte preferido: un varapalo dirigido al presidente español. El diario conservador abre la portada explicando que "Trump calma la UE: 'Primer alto el fuego y, después, reunión rápida con Putin y Zelenski'", y ni rastro de los incendios. Ahora bien, si se sigue leyendo, se verá la siguiente frase: "Los principales líderes le piden en un encuentro telemático, al que no se convocó a Sánchez, que 'salvaguarde los intereses de seguridad europeos y ucranianos'". Que Sánchez quedara excluido no es del todo cierto, y es que el presidente español, a última hora, consiguió in extremis participar en una reunión entre líderes europeos y Zelenski. El ABC, sin embargo, puntualiza que "Sánchez solo estuvo presente en la reunión de balance posterior". Más allá de si Sánchez estaba invitado desde un principio y de si estuvo toda la reunión o solo al final, lo que se desprendió del encuentro es que los líderes europeos insistieron en Trump en que no tome decisiones sobre el futuro de Ucrania sin contar con su líder, Volodímir Zelenski.
El País sí que se preocupa por los incendios y titula: "El fuego prosigue su avance y desborda las autoridades". Este miércoles, el fuego siguió castigando con una intensidad extrema varias zonas de España, calcificando miles de hectáreas. Aunque algunos incendios habían sido ya perimetrados y controlados, el foco principal se situaba en el noroeste, concretamente en el triángulo formado por Ourense, León y Zamora. Más de 9.500 personas de más de medio centenar de municipios de Castilla y León habían tenido que abandonar sus hogares ante la amenaza de las llamas, que ya habían provocado dos víctimas mortales —una en Madrid y otra en León— y siete heridos, cuatro de los cuales en estado crítico. En Extremadura, el fuego puso en alerta a los vecinos de Cabezabellosa (Cáceres), algunos de los cuales se negaron a marcharse de su casa. En medio de esta situación, las autoridades locales mostraban desconcierto y frustración. "Nos sentimos impotentes y a la expectativa", lamentaba el alcalde de Alija del Infantado (León, 573 habitantes), el popular José María Sánchez Córdoba, ante el miedo a que las llamas llegaran a un pinar y entraran en el núcleo urbano. En la imagen, tres vecinos de una localidad de Zamora desalojados por el fuego; dos mujeres y un hombre de edad avanzada.
Finalmente, El Mundo relata las duras condiciones en las que trabajan los peones, el personal de base que forma parte de las brigadas de extinción de los incendios. Los peones son trabajadores y trabajadoras que realizan tareas fundamentales como abrir y mantener líneas de cortafuegos con herramientas manuales o motosierras, retirar vegetación para frenar el avance de las llamas, colaborar en el manejo de mangueras y equipos de agua… Pues bien, según el diario conservador, en los incendios que están quemando estos días, los peones de la Unidad Militar de Emergencias (UME) trabajan por 1.100 euros, "pan duro" y "una lata de sardinas". Además, el diario explica que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que las comunidades autónomas son las responsables de gestionar las emergencias y que en caso de no poder hacerlo con medios propios y auxiliares pueden solicitar la emergencia nacional y derivar la gestión al Estado. El Mundo añade que Marlaska anuncia una ayuda de la UE "después de reclamarla Feijóo" mientras el fuego se ensaña con Orense, Zamora y León. Así, el ministro confirma la petición de dos aviones cisterna "horas después de reclamarlo Feijóo". Eso sí, que quede bien claro que la idea era del líder del PP y no del ministro. ¿Qué dicen el resto de portadas de este jueves?







