Si el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, dice públicamente que no estará presente este viernes en el acto solemne de apertura del Año Judicial, quiere decir que el ABC no tardará en publicar un artículo aplaudiendo la decisión y mostrándole su fe ciega. Desde el PP aseguraban que uno de los motivos de peso por el que el dirigente popular se perdería la cita es por la presencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Los populares critican que "el gobierno exponga el jefe del Estado a la tensión institucional de coincidir con un fiscal general en su actual situación procesal, un escenario que se podría evitar fácilmente si Pedro Sánchez exigiera la dimisión inmediata". El diario conservador arranca el jueves con el siguiente titular: "García Ortiz pretende abrir el curso judicial en el que será juzgado". El ABC explica que la toma de posesión de los nuevos presidentes de la Sala Segunda y la Sala Tercera del Tribunal Supremo sirvió ayer de prólogo al acto de inauguración del Año Judicial que este viernes presidirá Felipe VI, y apunta que en esta ceremonia, "por primera vez en la historia democrática, un fiscal general del Estado a punto de ser juzgado presentará la memoria anual del Ministerio Público". De hecho, subraya, "la causa penal que pesa sobre Álvaro García Ortiz forma parte de los datos de criminalidad que él mismo entregó ayer al rey, dos días antes de hacerlas públicas". El diario ha hablado con fuentes de la Fiscalía que le han asegurado que "se multiplican las voces que reclaman su dimisión para preservar la credibilidad de la institución". Además, para que no falte una pulla dirigida a Pedro Sánchez, el diario conservador añade: "El malestar se ve agravado por las declaraciones recientes de Pedro Sánchez, que ha acusado a los jueces de hacer política a raíz de la investigación sobre su entorno familiar".
El Mundo, precisamente, se hace eco de este plantón de Feijóo y titula que el líder del PP "se aparta del acto del Rey con los jueces 'para no dar normalidad al fiscal general'". Esta será la primera vez que Feijóo falta a la abertura del Año Judicial desde que es líder del PP. Su ausencia coincide con un incremento de la tensión entre el sector conservador de la judicatura y el ejecutivo por las acusaciones del presidente español, Pedro Sánchez, en la politización de algunos jueces, y por la presencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. En un mensaje difundido este miércoles, el PP apunta que Feijóo "no asistirá a una apertura del Año Judicial en la que participa un Fiscal General del Estado que incurrió en desviación de poder y que está procesado y a la espera de ser juzgado por el mismo Tribunal Supremo". De hecho, los populares acusan al Gobierno de no respetar la Justicia y de poner en duda las resoluciones de jueces y magistrados. La imagen del día escogida por el diario es la de Xi Jinping acompañado por Vladímir Putin y Kim Jong-un, en el espectacular desfile que el chino presidió en Pekín y que fue una demostración de fuerza armamentística que dejó al mundo con la boca abierta. En una puesta en escena calculada hasta al mínimo detalle y bajo la atenta mirada de Putin y Kim, el desfile contó con la exhibición de tropas, armamento pesado y el vuelo de formación de aeronaves, con la participación, tanto de veteranos de la guerra contra Japón, como de unidades de última generación. Destacaron drones equipados con inteligencia artificial, aviones de nueva generación de alerta temprana y nuevos misiles hipersónicos antibarcos.
El País, que igual que el resto destaca en la portada de este jueves que "China exhibe ante el mundo su poderío militar y político", se fija también en "las protestas contra Israel que han bloqueado la etapa de la Vuelta". Los incidentes registrados este miércoles en la Vuelta en España en Bilbao, a raíz de las protestas contra la presencia del equipo Israel-Premier Tech, han acabado con tres personas detenidas, cinco más identificadas y cuatro agentes de la Ertzaintza heridos. El incidente más grave tuvo lugar en la Gran Vía de Bilbao, donde estaba prevista la meta de la etapa, cuando varios grupos tumbaron las vallas de protección e invadieron la calzada. Ante la imposibilidad de garantizar la seguridad, la organización decidió suspender la llegada a este punto y reubicar el final de la jornada. Por su parte, los convocantes de las protestas han valorado de manera positiva haber conseguido que se suspendiera el final de la etapa este miércoles en la Gran Vía de Bilbao. La asociación ha destacado que han conseguido que los equipos ciclistas, las instituciones y el público sean "conscientes de que el equipo Israel no es bienvenido" y que la utilización del deporte para mejorar la imagen de Israel "no es el camino". ¿Qué dicen el resto de portadas de este jueves?







