Los catalanes en general y los votantes de Junts con especial contundencia consideran que Pedro Sánchez no ha cumplido los acuerdos de investidura que firmó en 2023 con el partido de Carles Puigdemont, según una encuesta de Opina360 a la que ha tenido acceso ElNacional.cat. Este sondeo, realizado después de que la semana pasada Junts anunciara que rompía la relación que mantenía con el PSOE en el Congreso, señala que el 62,8% de los catalanes consideran que no se han cumplido los acuerdos de investidura mientras que solo el 29,0% opina que sí. El porcentaje de quienes consideran que el PSOE no ha cumplido sus compromisos supera el 74% entre los votantes de las fuerzas independentistas y se eleva al 84,6% en el caso de los votantes de Junts. Estos resultados forman parte de un sondeo de ámbito estatal, según el cual, también la opinión mayoritaria en España es que Sánchez ha incumplido los acuerdos con Junts, dado que solo un 30% de los encuestados responden que sí los ha respetado, mientras que un 57,5% concluye que no lo ha hecho.
Estos datos corresponden a una encuesta de Opina360, la firma impulsada por Iván Redondo, exdirector de gabinete de Pedro Sánchez en la Moncloa, hecha en todo el Estado a partir de una muestra de 1.202 entrevistas telefónicas, entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre, es decir, inmediatamente después de que Puigdemont anunciara la semana pasada la ruptura con el PSOE y tan pronto como la decisión fue ratificada por el consejo nacional y la militancia de Junts. Puigdemont argumentó al anunciar la ruptura que Sánchez había incumplido los acuerdos de investidura pactados en Bruselas en noviembre del 2023, que incluían la aprobación de la amnistía, pero también una negociación con un mediador internacional para abordar una salida al conflicto político entre Catalunya i Espanya, la mejora del sistema de financiación y la ampliación de la participación de Catalunya en las instituciones europeas.
En Catalunya, ante la pregunta ¿Cree que el gobierno de Pedro Sánchez ha cumplido los compromisos que adquirió con Junts para conseguir su apoyo para la investidura?, solo los votantes del PSC y de los Comuns optan por el sí como respuesta por encima del no. En el caso de los socialistas el 50,9% considera que Sánchez ha cumplido sus compromisos, mientras que el 34,2% cree que no; más contundente es la respuesta de los partidarios de la formación morada en un sentido y otro, dado que un 54,3% considera que sí que se ha cumplido y un 45,7 concluye que no. Este apoyo de los Comuns discrepa con los resultados en el conjunto del Estado, donde ni los votantes de Sumar ni los de Podemos piensan que se hayan respetado los acuerdos cerrados con Junts.
Independentistas
Los independentistas muestran pocos dudas sobre los incumplimientos del presidente español. El 84,6% de los votantes de Junts y el 74,4% de los de ERC, responden que Sánchez no ha cumplido los acuerdos, mientras que todas las personas que se han declarado votantes de Aliança Catalana han optado también por el no como respuesta.
Al igual que ocurre en el conjunto del Estado, en Catalunya también los votantes de PP y Vox consideran que el PSOE ha incumplido con Junts. En concreto, se posicionan en este sentido el 72,8% de los votantes del PP y el 74,6% de los de Vox.
Los más jóvenes, más escépticos
Opina360 realiza una distribución de las respuestas por edades y también por generaciones. En el caso de Catalunya, la generación que describe como demócratas plenos, es decir, aquellos que nacieron entre 1975 y 1995, es la más escéptica dado que solo un 25,4% consideran que Sánchez ha respetado los acuerdos mientras un 67,0% asegura que no; les siguen en nivel de escepticismo los nativos digitales, nacidos a partir de 1995, donde el 28,0% se sitúan en el sí mientras que el 65,4% piensan que no se han respetado. Los que la encuesta describe como reformistas -nacidos entre 1959 y 1975- se mueven entre el 28,7% que responden que sí se han cumplido los acuerdos y el 61,9% que se posicionan en el no. Finalmente, la generación que define como hijos de la autarquía, nacidos antes de 1958, valoran que se ha cumplido el acuerdo el 32,7%, mientras que el 58,5% sentencian que no.
Desglosado por franjas de edad, los más jóvenes, de 18 a 24 años, son quienes se muestran más escépticos con el cumplimiento de los acuerdos. Solo un 25,2% consideran que sí se han respetado, mientras que un 68,9% creen que no. A partir de aquí, el porcentaje más alto que alcanza el sí es el 32,1% que le otorgan los encuestados de entre 55 y 64 años. Quienes han respondido con más contundencia que no se han respetado los acuerdos son los encuestados de entre 65 y 74 años, con un 70%, mientras que los de la franja de 25 a 34 años sitúan el no en el porcentaje más bajo, el 56,7%.
En la distribución de las respuestas en función del género de los encuestados, solo el 28,0% de los hombres y el 29,9% de las mujeres consideran que Sánchez ha cumplido sus compromisos. Más divergencia hay en las respuestas en sentido contrario, dado que un 70,1% de los hombres piensan que el presidente español no ha respetado los acuerdos con Junts mientras que en el caso de las mujeres este porcentaje, a pesar de ser mayoritario, cae hasta el 56,5%.