Como mujer gitana y diputada del PSC, es para mí un orgullo y una responsabilidad ver cómo el Parlament de Catalunya pone en marcha, por primera vez, una comisión de estudio para un Pacto Nacional contra el Antigitanismo y para la Inclusión del Pueblo Gitano.

Fue el 12 de marzo cuando el pleno aprobó la creación de la comisión de estudio, a iniciativa del PSC-Units y los Comuns, aprobada con 105 votos a favor (PSC-Units, Junts, ERC, Comuns y CUP-DT), 11 en contra (Vox) y 15 abstenciones (PPC y AC). Y el pasado lunes, 20 de octubre, se puso en marcha, con la aprobación del plan de trabajo, un plan elaborado conjuntamente con las entidades que forman parte del Intergrupo del Pueblo Gitano y aprobado por los grupos parlamentarios proponentes del PSC-Units, Junts, ERC, PPC, Comuns y CUP-DT. Contando, así, con un amplio consenso de la cámara, la comisión de estudio tiene como propósito analizar la realidad del Pueblo Gitano en Catalunya e impulsar un pacto nacional que permita erradicar el antigitanismo y garantizar la plena inclusión e igualdad de los gitanos y gitanas del país. Para lograr este objetivo, contará con 83 comparecencias de personas expertas, entidades, instituciones y representantes del Pueblo Gitano, que aportarán su voz, experiencia y propuestas, y elaborará un informe final con medidas concretas.

Desde las entidades gitanas que forman parte del Intergrupo del Pueblo Gitano y que participaron en la sesión de puesta en marcha, se subrayó la importancia de este paso histórico y se recordó un principio fundamental:

“Nada sobre nosotros sin nosotros.”

Este principio es también el compromiso que asumo como representante pública y como mujer gitana: ninguna política de inclusión real puede construirse sin la voz, la mirada y la participación del Pueblo Gitano.

Durante demasiado tiempo, la voz del Pueblo Gitano no ha sido lo suficientemente escuchada, pero nunca ha dejado de existir. Si hoy hemos llegado hasta aquí es gracias también al movimiento asociativo gitano de Catalunya, que ha defendido incansablemente la causa, con orgullo, coherencia y dignidad, manteniendo siempre viva la lucha por la igualdad y el reconocimiento.

Los gitanos y las gitanas son parte viva de este país, de nuestra historia y de nuestro futuro

Este es, sin duda, un paso histórico para el Pueblo Gitano, pero también para el conjunto de la sociedad catalana. Porque la igualdad del Pueblo Gitano no es una causa aislada, es una conquista colectiva, una victoria compartida que nos acerca a una Catalunya más justa, más diversa y más democrática. El Pueblo Gitano ha estado demasiado tiempo excluido de las decisiones que nos afectan como sociedad. Hoy, con este paso histórico, lo decimos bien alto y claro:

Nunca más sin el Pueblo Gitano.
En ningún ámbito, en ninguna decisión, en ningún futuro.

Cuando decimos “nunca más”, no hablamos solo de las políticas que nos afectan solo como gitanos y gitanas. Significa nunca más sin nuestra participación plena en todas las decisiones que afecten a la sociedad en su conjunto. Los gitanos y las gitanas son parte viva de este país, de nuestra historia y de nuestro futuro. Y deben estar presentes en todos los espacios donde se decide cómo construir una Catalunya más justa, más diversa y más igualitaria para todo el mundo. Porque una Catalunya sin el Pueblo Gitano no está completa. Y porque solo juntos, con todas las voces, haremos realidad una sociedad verdaderamente inclusiva y democrática.

Susana Martínez es diputada del grupo del PSC-Units per Avançar en el Parlament de Catalunya