Durante muchos años Tesla ha sido una de las marcas que más ha marcado el camino e cuanto a la tecnología aplicada a los coches cien por cien eléctricos. Los americanos pueden presumir de ser la marca más vendida en su segmento y tener modelos como el Model 3 que es ya todo un súper ventas a nivel mundial.
Eso sí, seguramente en Tesla, marca que no deja de buscar nuevas soluciones para facilitar la vida de los conductores de sus modelos, no se esperaban que fuera Volvo la marca que daría un importante paso adelante trabajando en un sistema que puede revolucionar el segmento de los eléctricos: un sistema de carga inalámbrica.
No son poco los que recuerdan que fue hace ya un tiempo cuando BMW, marca también muy importante en materia de avances tecnológicos, diseño un sistema por el cual sus modelos híbridos enchufables podían cargarse inalámbricamente posándose encima de una plataforma. El problema en ese caso es que el coste de este sistema tan alto que los de Múnich optaron por descartarlo.
Volvo ya trabaja en un sistema de carga inalámbrica en su XC40 Recharge
Eso sí, fue un sistema que muchos han tomado como referencia. Volvo es uno de ellos. Y es que la marca sueca, que sabe muy bien que en su mercado natal así cómo en Noruega la cuota de modelos cien por cien eléctricos es ya muy importante, ha decidido seguir los pasos de BMW probando un sistema un poco diferente pero que se basa en la misma idea.
En colaboración con Momentum Dynamics, una de las empresas líderes en sistemas de carga inalámbrica, Volvo está probando ya un nuevo sistema. Y lo está haciendo en la capital de Suecia, en Göteborg. Un sistema llamado Göteborg Green City Zone que pasa por instalar en la ciudad una serie de zonas con este tipo de cargadores. En ella pasarán y se cargarán un flota del SUV XC40 Recharge, el eléctrico top ventas de Volvo, reconvertidos en taxis, rodando 12 horas al día y acumulando, como apuntan en la marca, más de 100.000 kilómetros.
Eso sí, en este caso, en Volvo ha optado por diferenciarse del sistema propuesto en su día por BMW, y en su caso de trata de un cargador que se integra en el asfalto y en el que se posiciona el eléctrico.
No ha sido otro que Mats Moberg, el Jefe de Investigación y Desarrollo de Volvo, el que ha apuntado que este sistema Gothenburg Green City Zone “nos permite experimentar con nuevas tecnologías interesantes en un contexto real y evaluar a largo plazo su posible uso más amplio en el futuro. Probar nuevas tecnologías de carga junto con socios seleccionados es una excelente manera de evaluar soluciones de carga alternativas para nuestros futuros modelos”.
Si bien la marca no ha detallado en concreto la capacidad de carga, sí que han dejado claro en Volvo que ésta supera los 40 kWh, casi el doble de los mejores cargadores actuales.