Tal y como ha ocurrido desde hace ya unos cuantos meses en nuestro país, tanto el Dacia Sandero como el MG ZS se han convertido en dos de los coches más matriculados en nuestro país en este pasado mes de abril. De hecho, ha sido el modelo romano el que ha vuelto a convertirse en el Top ventas en nuestro país con casi 3000 matriculaciones, una cifra que, sumada a las de los meses anteriores, lo asienta cada vez más como el coche más vendido en nuestro país con casi 12.000 matriculaciones en este 2025.
En el caso del modelo chino, ha rozado las 2500 matriculaciones, una cifra que, sumada a las de los tres meses anteriores, lo sitúa en la segunda posición en el ranking general de lo que llevamos de año con más de 10.500 matriculaciones. Teniendo en cuenta que el tercer clasificado en España es el Seat Ibiza que se queda justo por encima de las 8000 matriculaciones, es evidente que estos dos modelos, el Dacia y el MG, empiezan a tener ya una distancia más que notable y que va a ser difícil que el resto de modelos puedan recortar.
Hyundai da la sorpresa con el i20
Lo que seguramente muy poco se esperaban ha sido ver cuál ha sido el modelo que ha acabado en segunda posición en este pasado mes de abril, entre otras cosas porque, si bien es cierto que siempre se ha caracterizado por ser un modelo con una excelente relación calidad precio, nunca ha sido uno de los modelos más vendidos de su categoría, al menos no de forma habitual en España.
Y es que no ha sido otro que el Hyundai i20 el que, con más de 2.600 ventas en el cuarto mes del año, ha acabado siendo el segundo coche más matriculado en nuestro país, su mejora el resultado históricamente en las carreteras españolas y que evidencia el excelente trabajo que ha hecho a nivel comercial la marca coreana en este último mes.
Es más, la cifra de ventas del mes de abril ha sido superior a las que había conseguido contando con las cifras de ventas de los tres meses anteriores, algo que ha provocado que este modelo allá escalado hasta la posición 21 del ranking general de ventas, una posición que seguramente seguirá mejorando así sus cifras son tan exageradamente buenas como han sido en este pasado mes de abril. Un serio aviso para Dacia que ve cómo cada vez más marcas generalistas están poniendo contra las cuerdas a su Sandero.