Fue hace ya unos años cuando empezaron a circular por las redes y por el entorno de Ford los primeros rumores. Rumores que provocaron ya los primeros dolores de cabeza entre los más puristas y los más nostálgicos. Y es que Ford estaba planeando el lanzamiento de un nuevo Mustang, pero en este caso un Mustang cien por cien eléctrico.
Teniendo en cuenta la historia de este tipo de modelos muscle car en el catálogo de Ford, para muchos la idea de que la marca americana ‘manchara’ el nombre de Mustang con un eléctrico era cuanto menos un pecado.
Sin embargo, el fabricante dejó de lados las quejas y las críticas de algunos sectores y siguió adelante con su plan. Un plan llamado Ford Mustang Mach-E y que puede presumir, por mucho que a más de uno le duela ver a un Mustang con un motor eléctrico, de ser uno de los mejores SUV que ha fabricado la marca americana en su historia.
El Ford Mustang Mach-E es un SUV eléctrico de primer nivel, pero juega en un terreno demasiado complicado aún
Un modelo que, como bien podemos ver en quecochemecompro.es, tiene un precio de partida de 42.078 euros si contamos con las promociones por financiación y con los descuentos aplicados derivados del Plan MOVES III, que sumados pueden acabar siendo de 7.000 euros.
En este caso, lo mejor de todo es que ya las versiones de acceso de este Mustang Mach-E llegan muy bien dotadas de serie, con una potencia de su motor de 269 caballos y una batería de 76 kWh que le permite tener una autonomía de 439 kilómetros con una sola carga en el mejor de los casos.
Un SUV que cuenta con todo lo necesario para ser considerado como una opción muy top para los que buscan diseño, tecnología, deportividad y equipamiento. El problema en su caso es que, al menos en España, juega en un terreno muy complicado.
Y es que, al menos de momento, nuestro país no cuenta con las infraestructuras con las que sí que cuentan en otros países de Europa como son Noruega, Suecia o Alemania respecto a la red de cargadores. Hoy en día no es precisamente muy recomendable hacerse con un eléctrico puro en España si no existe la posibilidad de tener un cargador en el garaje o en el parking.
Y las cifras están ahí para demostrarlo. Pese que en el pasado 2021 la cuota de modelos cien por cien eléctricos vendidos a nivel global se multiplicó por dos respecto a la del 2020, ésta fue tan sólo de un 6 por ciento.
Por lo que respecta a España, la cuota actual de este tipo de modelos, sumando las ventas de enero y febrero, 5.046 matriculaciones, es de apenas un 4 por ciento, una cuota aún muy menor que, eso sí, va creciendo poco a poco. En Ford saben de la dificultad que tiene su Mustang Mach-E en un mercado que le da la espalda (a él y a buena parte de los eléctricos) como el español, pero no por ello van a dejar de seguir apostando por él. Saben que en el futuro el panorama será muy distinto.