La nueva gama del Mitsubishi ASX 2026 introduce una evolución clara en todos los aspectos clave del modelo, consolidando su apuesta en el segmento de los SUV urbanos con una propuesta más eficiente, mejor equipada y técnicamente más solvente. Esta actualización se centra especialmente en las motorizaciones electrificadas, manteniendo opciones para diferentes perfiles de usuario, desde el que busca un precio contenido hasta quien prioriza tecnología y confort.
El ASX 2026 conserva la estructura de acabados ya conocida: Motion, Kaiteki y Kaiteki+, pero mejora la dotación desde el primer nivel. La principal novedad mecánica llega con la actualización del sistema híbrido autorrecargable (HEV), que ahora alcanza los 160 CV gracias a la combinación de un motor de gasolina de 1.8 litros y dos motores eléctricos. Este conjunto permite desplazamientos cortos en modo completamente eléctrico, especialmente en circulación urbana, con una respuesta más ágil y una reducción significativa del consumo respecto a versiones anteriores.
Además del HEV, la gama mantiene la motorización híbrida ligera (MHEV) con 140 CV y cambio automático de doble embrague, ideal para quienes desean eficiencia sin la complejidad de un híbrido completo. Por otro lado, la versión básica de gasolina de 115 CV sigue presente como opción de acceso, asociada a una caja de cambios manual y tracción delantera. Esta variedad mecánica permite al ASX 2026 adaptarse a distintos niveles de exigencia y presupuesto, reforzando su posición frente a la competencia.
En el plano del equipamiento, incluso el acabado Motion incluye una dotación completa con elementos como faros LED, climatizador automático, pantalla táctil con conectividad para smartphones, cámara de visión trasera, sensores de aparcamiento y asistentes como mantenimiento de carril o alerta de colisión. Este punto de partida ya supera lo habitual en su franja de precio.
Mejora interior y salto tecnológico
En las versiones superiores, el salto cualitativo es evidente. El acabado Kaiteki añade detalles como llantas de aleación de mayor diámetro, cristales oscurecidos, cargador inalámbrico y mejoras en materiales del habitáculo. En el caso del Kaiteki+, lo destacable en este caso es que se incorporan tecnologías como cámara 360°, alerta de ángulo muerto, tapicería específica, techo panorámico y equipo de sonido mejorado. Estas características sitúan al ASX en un nivel superior dentro de su segmento, compitiendo directamente con SUV más orientados al confort y a la tecnología.
Por otro lado, el comportamiento dinámico también ha sido ajustado, con una dirección más precisa y una respuesta más progresiva tanto en las versiones híbridas como en las variantes convencionales. Esto, unido a una mejor insonorización y a una calidad de rodadura superior, da como resultado una experiencia de conducción más refinada.
El precio arranca en torno a los 25.500 € para la versión de gasolina con acabado Motion, mientras que la variante híbrida HEV se sitúa sobre los 31.900 €, alcanzando algo más de 36.000 € en su versión tope de gama. En este sentido, el ASX 2026 consigue combinar eficiencia, tecnología y habitabilidad con una estructura de precios razonable, elevando su valor dentro de la oferta actual de SUV compactos.