Lo más habitual, tal y como se ha comprobado en los últimos años, es que las principales innovaciones en la industria del automóvil lleven en todo lo referente a innovaciones tecnológicas aplicadas a la producción ya sea a nivel de seguridad activa o pasiva, mejoras en las mecánicas para hacerlas más eficientes, y mejoras también en todo lo que se refieran equipamiento, para hacer de la conducción algo mucho más atractivo.

Sin embargo, cabe destacar también los importantes esfuerzos que se están realizando en los últimos tiempos para mejorar la calidad y las prestaciones que ofrecen los neumáticos, que no dejan de ser una de las piezas más fundamentales de un coche, entre otras cosas porque son lo que une al coche con el asfalto.

La llegada de los modelos 100 × 100 eléctricos ha provocado un importante cambio en este sentido, ya que son muchos los fabricantes de neumáticos que han tenido que evolucionar sus proyectos para crear neumáticos que ayuden a largar la autonomía de los huevos eléctricos.

 

Sin embargo, uno de los proyectos que nos ha dado de que hablas de los últimos tiempos y que va acabar de ver la luz en 2024 es un neumático que, se acaba teniendo el éxito esperado, es muy probable que se convierta en uno de los que marcan un antes y un después en la industria: un neumático que no necesita aire.

La prueba final del neumático sin aire de Michelin

Bajo el nombre de Uptis, Michelin presentó hace ya unos años, en 2017, un innovador neumático que no necesita aire para rodar, una nueva rueda que soporta todo el peso del vehículo gracias a una sofisticada tecnología. En este caso se trata de una tecnología que refuerza considerablemente la estructura lateral de la goma, que es la parte que verdaderamente sostiene todo el vehículo.

En 2021 este neumático se sometió a una dura prueba de resistencia en un Mini Cooper SE, la versión eléctrica de este modelo, y se pudo comprobar que sus prestaciones rendimiento fueron idénticas a las de un neumático convencional.

 

Eso sí, antes de poner a la venta este tipo de neumático en 2024, en Michelin están llevando a prueba la fase final: la prueba final que ya se está llevando acabo en Singapur, donde unas 80 furgonetas de la compañía de transporte urgente DHL monta este tipo de neumáticos.

Lo que no se sabe aún es, y precisamente será uno de los factores que determinan la uno a la éxito de este tipo de neumáticos, el precio que tendrá en comparación los neumáticos convencionales. Todo apunta a que no serán baratos, pero se acaban teniendo cierto éxito, no sería de extrañar todo muy lejano todos y cada uno de los fabricantes optará por esta nueva tecnología.