En los últimos tiempos, como bien saben los fabricantes están asentados en la industria del automóvil como es el caso de Mercedes, BMW y Audi, están siendo cada vez más los fabricantes chinos que están llegando a las carreteras del viejo continente con propuestas realmente interesantes.
En este sentido, si bien es cierto que la inmensa mayoría de marcas chinas que llegan astro país lo hacen de la mano de modelos baratos y con un nivel de calidad más que aceptable, también lo es que cada vez son más los fabricantes premium que están llegando también desde el mercado más importante de la industria del automóvil para intentar robarle ventas a las marcas premium más asentadas en Europa.
Un buen ejemplo de ello es NIO, un fabricante que tiene la intención de poner patas arriba el mercado de las premium en Europa con propuestas tan interesantes como su nuevo modelo, un modelo que llega para robarle mucho protagonismo al Mercedes EQS SUV, uno de los mejores SUV eléctricos del mercado.
El NIO ES8 es un SUV eléctrico muy top
Tan solo hace falta ver las imágenes de este modelo para darse cuenta de que este SUV no tiene precisamente nada de locos, sino más bien todo lo contrario, se trata de un modelo que le he dicho puede calificarse casi más de lujo que premium.
Una de las características de este modelo es que cuenta con tres filas de asientos pero en su caso se trata de un modelo de seis plazas, con dos plazas por fila, priorizando así ante todo la comodidad de todos y cada uno de los pasajeros. Con lo último en tecnología del fabricante, un nivel de calidad muy alto en sus materiales y un diseño también muy atractivo, este modelo llega también muy bien dotado de serie a nivel de motor.
Contando con tracción total, este modelo cuenta de momento con una única opción mecánica, un motor de más de 600 caballos de potencia que, eso sí, se puede asociar a dos baterías diferentes, una de 73,5 kWh y otra de 90 kWh, para acabar teniendo un rango de autonomías que se queda entre poco menos de 400 km y poco más de 500 km de autonomía.
De momento los primeros países en Europa en los que se pondrá a la venta este modelo serán Alemania, Dinamarca, Países Bajos, Noruega, Finlandia y Suecia, los mercados en los que los coches eléctricos tienen mayor peso, y lo hará con un precio de partida que se queda justo por debajo de los 80.000 €.