Cuando parecía que en el mundo de los SUV asequibles ya estaba todo visto, Dacia ha vuelto a sorprender. Lo hace con una propuesta que rompe esquemas: un sistema de tracción total híbrido por partida doble. Sí, dos motores, dos tecnologías y un mismo objetivo. Ser eficaz en cualquier terreno sin renunciar a lo que siempre ha definido a la marca: un precio accesible.

El movimiento tiene lógica. El Duster y el futuro Bigster llevan años siendo referencia entre los que quieren un 4x4 barato pero capaz. Hasta ahora confiaban en una transmisión clásica, con árbol de transmisión y diferencial central. Una solución probada, pero limitada. Dacia ha decidido simplificar y dar un paso adelante: la fuerza delantera se encomienda a un motor 1.2 Turbo de 154 CV, apoyado por un sistema microhíbrido de 48 voltios. Y con un detalle clave: puede funcionar tanto con gasolina como con GLP.

Dacia Bigster
Dacia Bigster

Así es el nuevo sistema doble híbrido de Dacia

El verdadero cambio está en la parte trasera. Allí aparece un motor eléctrico de 31 CV que impulsa el eje posterior cuando hace falta. Su energía proviene de una pequeña batería de 0,84 kWh, suficiente para actuar de inmediato y aportar lo justo en el momento adecuado. Nada de complicaciones. Un sistema sencillo, directo y muy efectivo. Y lo mejor: puede funcionar hasta 140 km/h, lo que lo convierte en un aliado no solo en ciudad, también en carretera o fuera del asfalto.

La ingeniería se ha cuidado al detalle. A pesar de la incorporación de un segundo motor, el espacio interior apenas se ve afectado. Y gracias a esa simplicidad técnica, Dacia ha logrado algo casi impensable: instalar dos depósitos de 50 litros, uno para gasolina y otro para GLP. Esto se traduce en una autonomía total de 1.500 kilómetros en ciclo WLTP. Una cifra que, en su segmento, no tiene rival.

Dacia Duster 20241
Dacia Duster 2024

Consigue un comportamiento similar al de los mejores todoterreno del mercado

Los números siguen sorprendiendo. Con gasolina, el consumo medio se queda en 5,5 litros/100 km. Con GLP, en 7,1 litros/100 km. Y en entornos urbanos, el motor eléctrico puede cubrir hasta un 60 % de los trayectos. Menos emisiones, menos gasto y más eficiencia en un coche que no olvida que debe ser asequible.

Además, Dacia ha ido un paso más allá. El motor eléctrico trasero no es convencional: incluye una transmisión de dos relaciones que actúa como una reductora improvisada. ¿El resultado? Mejor tracción a baja velocidad y un consumo más contenido cuando se circula rápido. Gracias a ello, el conductor puede elegir entre seis modos de conducción: Auto, Eco, Snow, Mud/Sand, Lock y Hill Descent Control. Opciones dignas de un todoterreno de gama alta.