El Toyota C-HR PHEV destaca por una mecánica híbrida enchufable muy equilibrada. Combina un motor 2.0 de gasolina con otro eléctrico, ofreciendo una potencia conjunta de 223 CV. Las prestaciones son notables: acelera de 0 a 100 km/h en 7,2 segundos y alcanza una velocidad máxima de 180 km/h. Es, sin duda, uno de los SUV compactos más dinámicos de su categoría.
Uno de los aspectos que más llama la atención en este modelo no es su diseño ni sus dimensiones, sino su descuento. El precio oficial de acceso es de 39.137 euros, pero puede adquirirse desde 30.750 euros al contado, o incluso por 29.150 euros financiando. Y si se aprovechan las ayudas del Plan MOVES III, con hasta 7.000 euros adicionales, el coste final puede bajar de los 23.000 euros. En total, hablamos de casi 17.000 euros de ahorro respecto al valor de catálogo.

Para muchos, este Toyota C-HR es la mejor versión de la gama
En lo que respecta a tamaño, el C-HR mide 4,36 metros de largo, 1,56 metros de alto y 1,53 metros de ancho, con una batalla de 2,64 metros. Estas proporciones lo convierten en un SUV manejable en ciudad y, a la vez, suficientemente amplio para viajar en familia. Entre sus principales rivales figuran el Kia Niro y el Mazda MX-30 híbrido, aunque ninguno de ellos ofrece un descuento tan llamativo como el Toyota.
El maletero, con 311 litros de capacidad mínima, no es de los más grandes del segmento. Sin embargo, el equipamiento de serie en el acabado Advance compensa con creces. Incluye llantas de 18 pulgadas, faros LED, sensores de aparcamiento, cámara trasera, acceso y arranque sin llave, climatización bi-zona con bomba de calor, asientos delanteros calefactados y un sistema digital de última generación con dos pantallas de 12,3 pulgadas.

Más de 60 km de autonomía eléctrica y un consumo de mechero
Más allá de la potencia, la gran baza de este híbrido enchufable es la eficiencia. Homologa un consumo combinado de apenas 1,2 l/100 km, apoyado en una batería de 13,8 kWh que le otorga hasta 62 km de autonomía en modo eléctrico. Esto le permite obtener la etiqueta CERO de la DGT, que supone ventajas fiscales y libertad de circulación en zonas restringidas de grandes ciudades.
El diseño exterior es otro de sus puntos fuertes. El Toyota C-HR luce un estilo agresivo y moderno, con líneas muy marcadas que lo diferencian de cualquier rival. Su planteamiento juvenil y urbano le ha permitido conquistar a un público que busca un SUV con personalidad, sin renunciar a la tecnología y a la eficiencia.