Iggy Pop cierra el círculo de su trayectoria volviendo allí donde había empezado. Después de sorprendernos con aproximaciones a los territorios sonoros del jazz y la chanson francesa en sus últimas referencias: Préliminaires (2009) y Après (2012), este Post Pop depression nos transporta a sus inicios en solitario. Un disco, del cual afirmó recientemente en una entrevista en la BBC que muy probablemente sería su último trabajo de estudio, que reaviva, pero no autoplagia, el espíritu de The idiot y Lust for life, sus primeros álbumes sin los Stooges, títulos básicos en su discografía registrados durante aquel intenso 1977 que vivió en Berlín con David Bowie.  

Si cuatro décadas atrás su aliado fue el Duque Blanco, esta vez Pop ha formado tándem creativo con Josh Homme: líder de Queens of the Stone Age, uno de los personajes más influyentes en la actual escena rock, pareja a la que durante las sesiones de grabación se sumarían Dean Fertita (Queens of the Stone Age, The Dead Weather) y Matt Helders (batería de Arctic Monkeys). Confluencia de talentos que eclosiona en nueve temas que evocan los días delante del Muro pero al mismo tiempo, y aquí reside su gran atractivo, reverberan la cadencia árida de las reinas del desierto de Homme. Como si el Berlín de Pop fuera una ciudad perdida en medio del Death Valley, así resuenan fogonazos como "Sunday", "Gardenia", "Break into your heart", "American Valhalla" o la lisérgica "Paraguay".  

La Iguana dice que se retira, pero lo hace con un disco que está destinado a ocupar un lugar destacado en su legado fonográfico. No podíamos esperar menos de the real wild child

Iggy Pop. Post Pop depression. Loma Vista/PIAS 

 

BONUS TRACKS

Brian Fallon

Painkillers

Universal

Brian Fallon empezó a escribir los temas de Painkillers pensando que irían a parar al siguiente trabajo de The Gaslight Anthem, la banda que lideraba. Separados el pasado 2015, estos 12 temas han acabado por dar forma a su debut en solitario. Sin renunciar a su bagaje punk, en su nueva vida artística Fallon se descubre como un cantautor en la tradición de trovadores como Bob Dylan, Tom Waits o su reverenciado Bruce Springsteen.  

Kendrick Lamar

Untittled unmastered

Top Dawg Entertainment

To pimp a butterfly (2015) no sólo fue uno de los mejores discos de la pasada temporada, sino un clásico instantáneo del hip hop. Sobrado de talento, Kendrick Lamar publicaba pocos días atrás, sin avisar, con nocturnidad y alevosía, Untittled Unmastered (2016). Nueva clase magistral de rap donde las rimas del MC de Los Angeles versan sobre un creativo rompecabezas sonoro modulado por retales de soul, free jazz, funk y gospel.

Mazoni

7 songs for an endless night

Bankrobber

Todavía era cantante de Holland Park, banda con la que, de los Beatles y Beach Boys a Teenage Fanclub, exploraba lo mejor de la historia del pop, cuando Jaume Pla publicó su primer disco escondido tras el nombre de Mazoni: 7 songs for a sleepless night (2004). Una década más tarde, Pla cierra (o, según cómo se mire, empieza) una etapa con 7 songs for an endless night (2016). Si el primero era un trabajo introspectivo, estas nuevas siete canciones son la banda sonora de una noche de entuasiasmo. Rock vitaminado con electrónica al estilo de los Primal Scream de XTRMNTR (2000) o Evil heat (2002).