Ucrania es ahora el país más minado del mundo y las autoridades están preocupadas. El ejército sufre una escasez crítica de hombres y equipos que puedan estar en el frente, según ha dicho el ministro de defensa del país, Oleksii Reznikov, ha hablado de numerosas bajas.
Es por este motivo que el mismo Reznikov ha hecho un llamamiento a través del diario británico The Guardian y ha explicado que sus soldados han desenterrado cinco minas por cada metro cuadrado en algunos lugares, colocados por las tropas rusas para intentar frustrar la contraofensiva ucraniana.
En este sentido, ha destacado que los campos minados pueden cruzarse, pero que era de vital importancia el papel de los aliados y el aceleramiento del entrenamiento. La cantidad de personas capaces de enfrentarse a las minas al ejército de Ucrania no es suficiente para cruzar las defensas rusas. Eso, según Ucrania, podría abrir las puertas que países como Japón, que no quieren proporcionar ayuda, ofrecieran apoyo en forma de equipo para desactivar minas y capacitación.
Las minas rusas llenan el país
Reznikov ha destacado: "Hoy, Ucrania es el país más minado del mundo. Centenares de kilómetros de campos minados, millones de artefactos explosivos, en algunas partes del frente hasta cinco minas por metro cuadrado".
"Los campos de minas rusos son un obstáculo serio para nuestras tropas, pero no insuperable. Tenemos zapadores cualificados y equipos modernos, pero son extremadamente insuficientes para el frente que se extiende por centenares de kilómetros al este y al sur de Ucrania".
Algunas de las minas que ensucian el país han sido colocadas por las fuerzas ucranianas para proteger sus propias líneas defensivas, pero la gran mayoría son rusas.
¿Qué dice Zelenski sobre la instalación de minas?
Volodímir Zelenski se ha quejado de que tener que esperar la entrega occidental de armas y retrasar el inicio de la contraofensiva de este año permitió a Rusia colocar millones de minas ante las posiciones.
Ucrania tiene cinco batallones de ingenieros, divididos en 200 brigadas, que en mayo, antes del inicio de la contraofensiva de este año, tenían 30 miembros cada uno.
Lo que preocupa ahora en Ucrania es intentar desminar, tan pronto como sea posible, para beneficiar la contraofensiva, pero también para intentar hacer el país más seguro.
¿Qué se sabe de la contraofensiva?
Las fuerzas ucranianas continuaron su contraofensiva en al menos dos sectores del frente, según destaca el Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés), donde lograron "avances tácticos significativos".
Asimismo, destaca que los militares insisten en avanzar en dirección a Melitopol y Berdinansk, objetivos clave para acercarse a la costa del mar de Azov y cortar el corredor terrestre entre las regiones anexionadas por Rusia el pasado septiembre y la península de Crimea.
Los avances tácticos de Kyiv también los destaca The New York Times en un artículo publicado este domingo.
Según el rotativo, en el frente sur las tropas ucranianas habrían avanzado entre 16 y 19 kilómetros.
Estos logros, según el diario, son importantes porque obligan al ejército ruso a reubicar a sus tropas, lo que crea oportunidades para las fuerzas de Kyiv.
Imagen principal: bombardeos en Donetsk / Efe