Donald Trump ha ordenado detener las entrevistas para visados de estudiantes extranjeros, según ha adelantado este martes Politico. En plena polémica por la financiación de la Universidad Harvard, la administración Trump estudia exigir a todos los estudiantes extranjeros que soliciten estudiar en Estados Unidos que se sometan a una verificación en las redes sociales, motivo por el cual ahora se ha emitido la orden para que las embajadas y las secciones consulares pongan en pausa la programación de nuevas entrevistas para los solicitantes de visado de estudiante.
"A partir de ahora, como preparación para una ampliación del control y la verificación obligatorios en las redes sociales, las secciones consulares no tendrían que añadir ninguna capacidad adicional de cita para visado de estudiante o visitante de intercambio hasta que no se emitan más directrices, cosa que prevemos en los próximos días", dice el orden firmada por el secretario de Estado, Marco Rubio. Si el presidente lleva a cabo el plan, se ralentizaría mucho la tramitación de visados de estudiantes, a la vez que perjudicaría a muchas universidades que dependen en gran manera de estudiantes extranjeros para aumentar sus arcas financieras.
Exclusive: New student visa interviews are on pause as Trump's admin weighs requiring foreign students applying in the U.S. to undergo social media vetting. https://t.co/0pWIZDlKnw
— POLITICO (@politico) May 27, 2025
Anteriormente, ya se habían impuesto algunos requisitos de control de redes sociales, pero estaban dirigidos principalmente a estudiantes que podrían haber participado en protestas contra la ofensiva de Israel a Gaza. Si bien Politico no explica directamente en qué se fijaría la futura verificación de las redes sociales, sí que alude a órdenes ejecutivas que tienen como objetivo mantener fuera de los "terroristas" y combatir el supuesto "antisemitismo". Muchos funcionarios del Departamento de Estado se han quejado durante meses de que las directrices anteriores sobre el veto a estudiantes que puedan haber participado en protestas han estado vagas, hasta el punto que no queda claro si publicar imágenes de una bandera palestina podría obligar a un estudiante a someterse a un escrutinio adicional o no.
La administración ha utilizado varias normas para atacar universidades, especialmente Harvard, la cual considera demasiado liberal y la acusa de permitir que el supuesto "antisemitismo" prospere en sus campus. Al mismo tiempo, lleva a cabo medidas antiinmigración que ha afectado a varios estudiantes. En cualquier caso, desde el Departamento de Estado han rechazado hacer comentarios.