El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado este viernes una orden ejecutiva que endurece el sistema de visados y dificulta todavía más la entrada de mano de obra extranjera en el país. Los cambios afectan sobre todo a los visados H-1B, destinados a profesionales altamente cualificados en sectores especializados, sobre todo en empresas tecnológicas que no pueden cubrir toda la demanda con trabajadores locales. A partir de ahora, cada solicitud tendrá que incluir una tasa de 100.000 dólares, un pago obligatorio que se convierte en requisito para obtener el permiso. Según Trump, esta medida pretende frenar el “abuso” contra los trabajadores norteamericanos. Al mismo tiempo, la Casa Blanca ha activado la “golden visa”, un visado de oro prometido meses atrás: un procedimiento rápido para que grandes empresas puedan establecerse en Estados Unidos y para que inversores extranjeros adinerados puedan residir, siempre que aporten entre uno y cinco millones de dólares.
Por su parte, el secretario de comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, uno de los artífices de esta nueva medida de la Administración Trump afirmó: “Nuestra política es que dejen de traer gente para quitarnos el trabajo”. En referencia a este tipo de visa destinada a científicos, ingenieros y programadores informáticos, entre otros, aseguran que “se creó para traer trabajadores temporales a Estados Unidos para que ejercieran funciones adicionales y altamente cualificadas, pero se ha explotado deliberadamente para reemplazar, en lugar de complementar, a los trabajadores estadounidenses con mano de obra menos cualificada y peor remunerada”, reza el documento emitido por la Casa Blanca con la proclamación de la nueva tarifa. Para la Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las empresas de sectores como el tecnológico habrían estado aprovechándose de este programa de visados para contratar extranjeros sin las correspondientes capacidades ni calificación, provocando que trabajadores estadounidenses fueran “despedidos” y sus salarios tendieran a caer.
🚨 BREAKING: By stroke of pen, President Trump raises the H-1B Visa fee from $1,000 to *$100,000,* and directs the Secretary of Labor to revise the wage rules to make it much harder for companies to hire foreigners in replacement of American workers.
— Eric Daugherty (@EricLDaugh) September 19, 2025
Massive win. pic.twitter.com/Gl9uybH3tw
El tipo de visado H1-B fue diseñado para “cubrir puestos de trabajo para los cuales no hay trabajadores estadounidenses altamente cualificados y con formación” y, en cambio, “perjudica los salarios y las oportunidades laborales” de los empleados nacionales, afirman desde la Casa Blanca. “Necesitamos trabajadores. Necesitamos excelentes trabajadores. Y eso prácticamente garantiza que eso es lo que sucederá”, ha indicado el mandatario estadounidense después de firmar la orden en el Despacho Oval.
El visado de oro para personas ricas
Por otra parte, la Administración Trump también ha firmado una orden ejecutiva para poner en marcha la denominada “golden visa”, un mecanismo destinado a agilizar la entrada y la residencia de inversores extranjeros con gran capacidad económica. Este visado de oro ofrece un procedimiento rápido para que grandes empresas puedan establecerse en Estados Unidos y para que particulares con altos ingresos puedan residir allí, siempre que aporten una inversión de entre uno y cinco millones de dólares. Según el secretario de comercio, Howard Lutnick, el objetivo es asegurar que solo personas “extraordinarias” tengan acceso al país, en contraposición al sistema tradicional de la green card, que a su entender permitía la entrada del “cuartil inferior” de inmigrantes.
.@POTUS signs an Executive Order to create the Gold Card visa program, facilitating expedited immigration for aliens who make significant financial gifts to the United States. pic.twitter.com/l0kMUdQh3f
— Rapid Response 47 (@RapidResponse47) September 19, 2025
De esta manera, la Casa Blanca defiende que la golden visa refuerza la economía nacional y al mismo tiempo limita la llegada de mano de obra menos cualificada que, según Trump, perjudicaba los salarios y las oportunidades de los trabajadores estadounidenses. Finalmente, el ejecutivo de Trump también ha confirmado que próximamente presentarán la “platinium card”, un visado todavía más caro que permitirá pasar prácticamente un año en los Estados Unidos de pleno derecho y sin pagar impuestos.