Los paisajes de Santorini esconden que la isla descansa sobre un volcán. Playas negras y rojas y lava solidificada por todas partes. La fascinante belleza de la isla griega es el resultado de una violenta historia volcánica de la zona. Y según los expertos, podría volver.
Santorini es, por descontado, famosa por su impresionante caldera en forma de media luna, cuya mitad está sumergida. Un hecho que la convierte en la única caldera hundida del mundo. Fue creada por una de las mayores erupciones conocidas hace unos 3.600 años. La exposición fue tan poderosa que destruyó la antigua ciudad de Akrotiri en Santorini y provocó un golpe fatal a la civilización que había en la isla en aquel momento.
Hoy, sin embargo, Santorini está formada por grandes resortes que ofrecen escapadas románticas llenas de vistas espectaculares, casas escaladas y la isla griega a la cual los mismos griegos te dicen que no vayas, por masificación. A pesar de todo, su espectacularidad la hace una de las islas más fotografiadas del planeta.
Y es que cuando el sol se va, hay alguna cosa en la isla que hace que el tiempo se detenga porque todo el mundo quiere ver el espectáculo de luces que hay sobre la Casa Blanca con techos azules. Una auténtica exhibición de tonos rojos, anaranjados y rosados.
¿Qué dicen los científicos?
Santorini forma parte del Arco Volcánico Helénico, uno de los campos volcánicos más importantes de Europa que ha visto más de 100 erupciones en los últimos 400.000 años, tal como recuerda la CNN. El volcán submarino más activo y potencialmente peligroso del Mediterráneo oriental, Kolumbo, se encuentra a 8 kilómetros en el nordeste de Santorini y forma parte del mismo sistema volcánico.
Kolumbo hace unos 400 años que no ha dado señales de vida, pero eso engaña. Los expertos dicen que el volcán no está dormido. La última vez que entró en erupción, el año 1650, mató a 70 personas y provocó un tsunami. Se registraron seísmos y réplicas y también había gases tóxicos y columnas de humo.

En este sentido, los científicos están preocupados porque una explosión de Kolumbo podría provocar graves destrozos. Algunas mayores expediciones oceanográficas del mundo lo han visitado y su seguimiento ha aumentado en los últimos 20 años.
El barco de perforación de los EE. UU. JOIDES Resolution, según detalla la CNN, habría hecho exploraciones en la isla para saber más cosas sobre la superficie. En este sentido, los investigadores recolectaron sedimentos en los cuales no habrían tenido acceso anteriormente para intentar reconstruir la historia del volcán en el área. De esta manera, los resultados tendrían que ayudar a los científicos no solo a predecir futuras erupciones, sino también a revelar el comportamiento de otros volcanes activos en todo el mundo, que representan una amenaza para millones de personas que viven en la zona. Otro estudio, de lo que se hace eco la cadena norteamericana, también habría descubierto una cámara de magma no detectada previamente bajo Kolumbo. Los científicos creen que la cámara también puede ser clave para comprender la actividad sísmica en esta región.
Santorini podría sufrir una erupción pronto
Santorini es un atractivo turístico innegable. A pesar de todo, los geólogos advierten que solo es cuestión de tiempo que vuelva a tener lugar una gran erupción. Ahora bien, el "tiempo" en años geológicos puede ser ultralento. De hecho, según un testigo de la CNN, comenta que cuando se vende una propiedad nunca no entra en conversa la actividad volcánica.
Imagen principal: Santorini / Unsplash