Francia ha vivido cuatro noches de graves disturbios que se han sucedido a causa de la muerte de joven Nahel, de 17 años. La violencia ha estallado en las calles de muchas ciudades del país, especialmente de París. En algunos lugares de Francia se han tenido que imponer toques de queda y limitar la circulación de personas durante la noche. Este viernes habían sido detenidas más de un millar de personas y la media de edad era de 17 años. Las autoridades han reclamado responsabilidad a los padres y que no dejen que participen en los disturbios.
Finalizamos aquí el directo de ElNacional.cat para esta quinta jornada de disturbios en Francia, movilizaciones como respuesta al asesinato del joven de 17 años Nahel M. por parte de un policía en Nanterre. Este sábado, de momento más tranquilo que los últimos días, ha habido disturbios y enfrentamientos entre manifestantes y la policía en Marsella desde las 19 h y numerosas detenciones en torno a los Campos Elíseos de París. La policía ha blindado la conocida avenida parisina esta noche para evitar saqueos en las tiendas de lujo que hay, ante los crecientes mensajes en las redes sociales, las herramientas con las cuales se movilizan los jóvenes manifestantes -en gran medida menores de edad de los barrios humildes de las periferias-, que instan a "dejar de quemar los barrios" e ir al centro de París.
37 detenidos en los Campos Elíseos de París, zona blindada por la policía para evitar saqueos en las tiendas aprovechando los disturbios. Los agentes han requisado puños americanos y líquidos incendiarios, según ha informado este sábado por la noche a la Prefectura de Policía francesa, que ha hecho 375 controles en los alrededores de la emblemática avenida parisina.
#ChampsElysées | 3⃣7⃣5⃣ contrôles en amont ont été effectués par les #FDO aux abords du secteur et sur les Champs-Élysées.
— Préfecture de Police (@prefpolice) July 1, 2023
➡️ 3⃣7⃣ interpellations, pour port d'arme, port d'arme par destination. pic.twitter.com/vHzWqjUtIS
Las empresas aseguradoras francesas dicen que están "movilizadas" para responder a los daños en comercios y edificios, pero no se comprometen a bajar las franquicias -dinero que el asegurado tiene que asumir por cuenta propia para cubrir el coste de los daños generados por un siniestro-, según ha afirmado la federación de aseguradoras, France Assureurs, en AFP. La bajada de las franquicias es una medida que el ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, ha pedido a las aseguradoras este sábado, además de "indemnizaciones rápidas".
La policía blinda los Campos Elíseos con furgones en las puertas de las tiendas de lujo que hay en la mítica avenida parisina, para evitar saqueos como los que se han visto por todo el país durante los últimos días, aprovechando los disturbios. Proliferan mensajes en las redes sociales, las herramientas con las cuales se movilizan los jóvenes manifestantes -la mayoría de los barrios humildes de las periferias-, que instan a "dejar de quemar los barrios" e ir al centro de París, donde se encuentran las élites.
🔴 Les forces de l'ordre se positionnent sur les #ChampsElysées devant les boutiques pour éviter les pillages.
— Clément Lanot (@ClementLanot) July 1, 2023
Des appels à « arrêter de brûler les quartiers » et venir sur la capitale circulent sur les réseaux sociaux. #Emeute #Paris #Nanterre pic.twitter.com/EGz8Y3YknY
El rector de la mezquita de Villeurbanne (Lyon), Azzedine Gaci, pide "responsabilidad" a los padres de los menores que participan en los disturbios. El líder religioso ha emitido un comunicado en el cual afirma que "la muerte inconcebible e inexcusable de Nahel no puede justificar la degradación, el saqueo, el vandalismo y otros ataques con un nivel de violencia escalofriante". Gaci hace un llamamiento para que los padres no dejen que sus hijos menores se queden en las calles y se aseguren que hayan vuelto a casa sanos y salvos antes de la noche". Hay que recordar que un grueso importante de los manifestantes son chicos de entre 14 y 18 años. Según ha informado al ministerio de Justicia francés este sábado, el 30% de los centenares de detenidos durante los últimos días por todo el país son menores.
En Marsella, ya van 29 detenidos durante esta noche. La ciudad de costa del sureste francés ha sido el escenario de los primeros disturbios de esta quinta jornada de protestas, que han empezado en torno a las 19 h con unos jóvenes tirando objetos a furgones policiales. Siete de los detenidos han sido pillados en el acto mientras saqueaban un negocio en un centro comercial. La policía intenta dispersar a los manifestantes con gas lacrimógeno.

Primeras condenas en Francia por los disturbios de los últimos días con motivo del asesinato del joven Nahel M. por parte de un policía en Nanterre. Varios jóvenes han sido condenados este sábado en París y Bobigny por haber aprovechado los disturbios para saquear tiendas, según adelanta Le Monde. Un juzgado de lo penal ha constado que el jueves una treintena de personas saquearon en veinticinco minutos una tienda de la marca de ropa deportiva Nike en el parisino barrio de Les Halles y, según un primer recuento, faltan 200 pares de zapatos. Algunos de los implicados fueron pillados y detenidos y ahora han pasado a disposición judicial.
🔴 Después del asesinato del joven Nahel, de 17 años, por parte de un policía en Nanterre, se ha abierto una campaña de micromecenazgo para dar apoyo económico a la familia del chico. Poco después, un antiguo partidario del político y polemista de ultraderecha Eric Zemmour, Jean Messiha, ha abierto otro crowdfunding como respuesta, para "dar apoyo a la familia del policía", ahora mismo acusado por la Fiscalía, que pide prisión provisional para el agente.
De momento, la campaña en favor del chico fallecido ha recaudado unos 64.000 euros, mientras que la campaña en apoyo al policía ha recaudado más de 325.000, cinco veces más.
El líder del Partido Socialista (PS) francés, Olivier Faure, manifiesta su "profundo desacuerdo" con el líder de izquierda Jean-Luc Mélenchon, exdirigente de La França Insubmisa (LFI), sobre las protestas en Francia. Mélenchon expresó el miércoles en su cuenta de Twitter que "los perros guardianes nos ordenan gritar a la calma" y pidió "justicia" por Nahel, el chico de 17 años muerto a manos de un policía. También exigió la suspensión del "policía asesino" y del "cómplice que le ordenó disparar". El socialista Faure, por su parte, pide un "retorno a la paz civil".
El alcalde de Charleville-Mézières (municipio de 50.000 habitantes en el norte de Francia), Boris Ravignon (del partido de centroderecha de Nicolas Sarkozy Les Republicaines), denuncia que un grupo de jóvenes le han tirado botellas mientras él y otros concejales apagaban algunos incendios con un extintor. Ninguno de ellos ha resultado herido. Según el alcalde, eran una quincena de chicos menores de edad.
El ministro de Justicia francés, Eric Dupond-Moretti, reitera el mensaje del presidente Macron y pide que los padres "retengan" a sus hijos en casa para evitar que salgan a participar en los disturbios. "Los padres que no están interesados en sus hijos y que los dejan por la noche sabiendo dónde van se arriesgan a dos años de prisión y una multa de 30.000 euros", ha afirmado Dupond-Moretti. Hay que recordar que un grueso importante de los manifestantes son chicos de entre 14 y 18 años. Según ha explicado el mismo ministro de Justicia este sábado, el 30% de los millares de detenidos en los disturbios de los últimos días son menores de edad.
El gobierno francés moviliza a 45.000 policías por todo el país para hacer frente a los disturbios previstos para esta quinta jornada de protestas por la muerte de Nahel. El ministro del Interior, Gérald Darmanin, ha anunciado que se reforzarán "considerablemente" los recursos policiales en Marsella y Lyon, dos ciudades especialmente afectadas por las protestas de este viernes por la noche.
"La revuelta que los últimos días está quemando, literalmente, Francia no tiene líderes públicos, comunicados ni ninguna estrategia conocida ni objetivo compartido. Una guerra sin cuartel para la policía, que luchan contra una sensación, una canalización de la ira de unos jóvenes -la mayoría de los detenidos tienen entre 14 y 18 años- que no responden casi a nada ni a nadie y que, con el detonante de la muerte del Nahel, un joven de 17 años abatido por la policía cuando intentó escaparse de un control, han explotado"
La revuelta que arrasa Francia marca objetivos en Snapchat: ofensiva para desenmascarar a los líderes | ✍️ Lee la crónica de Guillem RS
🔴 Empiezan los primeros disturbios del día, en la que sería ya la quinta jornada de disturbios en Francia por la muerte del joven Nahel a manos de un policía. En Marsella, algunos manifestantes tiran objetos a los furgones policiales.
⚫️🔴 [19H05] Des fourgons de police sont actuellement la cible de projectiles à #Marseille, premières tensions en cours.#émeutes pic.twitter.com/4oyq94KQE0
— Perkut (@PerkutMedia) July 1, 2023
Con motivo de los disturbios por todo el país por el asesinato del joven Nahel a manos de un policía, muchos municipios han decretado toques de queda a partir de la noche y han suspendido los servicios de bus, tranvía y metro. Los ayuntamientos de numerosas localidades francesas también han instado a los comerciantes a bajar la persiana a media tarde, por seguridad.
Nahel, el joven francés asesinado por un policía, enterrado en Nanterre entre gritos de "justicia" | ✍️ Por Jordi Martín
Este sábado se ha celebrado el entierro del Nahel en Nanterre, acompañado de centenares de personas que se han acercado para acompañar a la madre del joven muerto. La ceremonia ha tenido lugar en un clima de tensión entre grupos de jóvenes y la prensa, cuya presencia había sido prohibida por la familia de la víctima, según informa Le Figaro.
Se acerca la noche y la policía francesa empieza a estar en alerta después de las escenas vividas este viernes. La cuarta noche de incidentes no bajó de intensidad y los altercados se extendieron por todo el país, a pesar de los esfuerzos de 45.000 agentes desplegados.
La revuelta que arrasa Francia marca objetivos en Snapchat: ofensiva para desenmascarar a los líderes | ✍️ Por Guillem RS
El ministro del Interior ha decidido reforzar "significativamente" los medios desplegados en Marsella después de los incidentes de este viernes por la noche.
❌ A #Marseille, à la suite des violences urbaines survenues hier, le ministre de l'intérieur a décidé de renforcer significativement les moyens déployés en + des effectifs @policenat13 et du RAID : renfort massif de CRS, engagement des blindés et de 2 hélicos de la @gendarmerie pic.twitter.com/cYMuJjIlXn
— Préfète de police desde Bouches-du-Rhône (@prefpolice13) July 1, 2023
El llamamiento para frenar estos disturbios va más allá de las autoridades. Un influyente grupo de apoyo del equipo Olympique de Marsella, The South Winners 1987, ha pedido a los "jóvenes residentes" en la ciudad que "cesen inmediatamente estos actos de destrucción de nuestra ciudad".
A lire et à faire tourner.
— South Winners 1987 (@Winners1987) July 1, 2023
Merci d'avance. pic.twitter.com/y9V81CnqhV
Durante su comparecencia, el ministro de Economía también ha pedido a las aseguradoras que faciliten el proceso para tramitar la solicitud de indemnizaciones después de los destrozos durante los disturbios.
El alcalde de Évreux (ciudad de 50.000 habitantes a unos 90 km en el oeste de París), Guy Lefrand, pide al presidente francés Emmanuel Macron que movilice al ejército. El alcalde, del partido de centroderecha Les Républicains (el del expresidente Nicolas Sarkozy), ha afirmado que "ya hace demasiados días que el desorden se ha instalado en nuestras ciudades" y que "hay caos cada noche". "Tienes en tus manos las competencias que te permiten poner fin a este desorden en la República", ha dicho Lefrand a Macron; y ha instado a hacer intervenir al ejército antes de que "los ciudadanos se armen y se preparen para defenderse".
El 30% de los detenidos en las protestas de los últimos cuatro días en Francia (más de 2.000 personas) son menores de edad, según ha anunciado este sábado el ministro de Justicia, Eric Dupond-Moretti
El ministro de Justicia francés, Eric Dupond-Moretti, ha expresado este sábado que el gobierno quiere iniciar procedimientos contra las personas que espolean los disturbios desde redes sociales como Snapchat. Dupond-Moretti ha asegurado que se identificarán las personas que hay detrás, que "se las cerrará" las cuentas y que la justicia los perseguirá con "firmeza".
El ministro de Economía francés, Bruno Le Maire, condena los disturbios "inexcusables, indescriptibles e intolerables" y denuncia la destrucción de bienes. Le Maire ha explicado este sábado que han contabilizado daños en 200 centros comerciales, 200 supermercados, 250 estancos y 250 oficinas bancarias, así como en numerosas tiendas de ropa y deporte por todo el país. El ministro también ha anunciado aplazamientos en el pago de impuestos para los comerciantes "en dificultades".
Después de la ceremonia en el tanatorio y en la mezquita de Nanterre, Nahel, el joven francés asesinado por la policía, ha sido enterrado en el cementerio de Mont-Valérien con la más estricta intimidad para la familia. Aun así, centenares de personas se han quedado en las puertas de la mezquita y del cementerio y han acompañado el coche fúnebre en señal de duelo.

El alcalde de la ciudad de Saint-Étienne, Gaël Perdriau, decreta el toque de queda para los menores no acompañados de un adulto a partir de las 19 h de este sábado y hasta mañana domingo a las 6 h de la mañana. El alcalde justifica la medida por los "riesgos de nuevas acciones criminales".
La Ville de #SaintÉtienne a pris un arrêté instituant un couvre-feu pour les mineurs non accompagnés qui s'étendra de ce soir 19h à demain dimanche 6h. Détail sur https://t.co/fE6p7wMFtd #Couvrefeu pic.twitter.com/sz0M4qhfek
— Ville Saint-Étienne (@saint_etienne_) July 1, 2023
Los autobuses y tranvías de la Île-de-France (la región de París) dejarán de funcionar a partir de las 21 h de esta noche por los disturbios. El servicio gestor del transporte público parisino ha afirmado que la medida se ha tomado en consenso con la policía "para la seguridad de los agentes y viajeros".
En Marsella, las autoridades locales han emitido una orden para prohibir expresamente cualquier manifestación a partir de las 14.00 h de este sábado por la tarde y hasta mañana el domingo a las 7.00 h. Metros, tranvías y autobuses dejarán de funcionar a las 6 de la tarde de hoy y la policía local ha movilizado refuerzos, temiendo un nuevo estallido violento como el de la noche de este viernes, con enfrentamientos y saqueos que han provocado la detención de 95 personas. El cuerpo de agentes locales ha anunciado que se utilizarán vehículos blindados y dos helicópteros de la gendarmería. Este último, con un avión policial, sobrevolará la ciudad toda la noche para detectar incidentes.


Destrozos de comercios en Marsella / Foto: EFE
El ataúd de Nahel ya sale de la mezquita y se ha cargado en un coche fúnebre, que se mueve con dificultad por la multitud que se ha concentrado este sábado en Nanterre para el funeral del joven asesinado por la policía. La comitiva avanza hacia el cementerio de Mont-Valérien entre gritos de "Al·lahu àkbar" y "Justicia para Nahel".

En Estrasburgo (en el nordeste de Francia, tocando con Alemania) las autoridades locales han pedido en los comercios que cierren esta tarde. Ayer viernes, varias tiendas del centro de la ciudad fueron saqueadas, entre ellas una Apple Store y un Zara. El Ayuntamiento de Estrasburgo ha emitido un comunicado invitando a los comerciantes a bajar la persiana, mientras que el transporte público ha dejado de funcionar a partir de las 13 h.
El Ministerio del Interior francés ha anunciado más de 1.300 detenciones durante la noche de este viernes al sábado, por los disturbios que se extienden por todo el país. El gobierno también ha comunicado que durante esta noche 79 policías y gendarmes han resultado heridos. En total, se han movilizado 45.000 agentes por todo el territorio francés.
El ministro de Ciudades y Vivienda del gobierno francés, Olivier Klein, pide "un retorno a la calma, por respeto a la familia" de Nahel, el joven asesinado por la policía. Lo ha hecho este sábado al mediodía en una visita a Persan, un pequeño pueblo en el norte de París donde los manifestantes quemaron anoche parte del ayuntamiento y la comisaría municipal.
El alcalde de Lyon, Grégory Doucet, denuncia una "violencia sin igual" y pide refuerzos policiales: "La policía no es suficiente para hacer frente a los desbordamientos. Necesitamos refuerzos si no queremos que eso vuelva a pasar. (…) Estamos ante disturbios extremadamente móviles. Necesitamos refuerzos policiales para intervenir inmediatamente", ha afirmado Doucet este sábado.
Una gran multitud asiste al funeral de Nahel M. en la mezquita Ibn Badis de Nanterre. Las puertas del edificio están cerradas, por falta de espacio en el interior. El Ayuntamiento ha instalado barreras móviles para canalizar las aglomeraciones y se ha habilitado un servicio de seguridad por parte de la mezquita para asegurar que todo vaya bien. Un centenar de personas rezan en la calzada y en la acera delante del edificio.
🔴 ÚLTIMA HORA | Emmanuel Macron aplaza su visita de estado a Alemania por los disturbios en Francia. El presidente francés aplaza su viaje a Alemania, previsto para el domingo por la noche al martes, según ha anunciado este sábado la presidencia alemana en un comunicado. "El presidente francés Macron ha hablado hoy por teléfono con el presidente alemán [Frank-Walter] Steinmeier y le ha informado sobre la situación en su país. El presidente Macron ha pedido el aplazamiento de su visita de estado prevista", detalla el comunicado de prensa.
La familia y los amigos de Nahel están despidiendo al joven en un funeral en su ciudad natal de Nanterre, pero han pedido que los periodistas y el público se mantengan alejados.
Marsella ha anunciado este sábado la suspensión de los acontecimientos públicos previstos para hoy, entre ellos la marcha del Orgullo, en medio de las protestas de los últimos días. Los organizadores han explicado que el acontecimiento ha quedado suspendido porque el despliegue de seguridad y logística policial planeado para el acontecimiento ha tenido que ser redestinado a la contención de las protestas.
El funeral por el adolescente francés Nahel M., de 17 años, muerta el martes por los tiros de un agente de Policía y cuya muerte ha provocado una ola de protestas en todo el país, ha empezado este sábado en medio de la más estricta intimidad, a petición de su familia, para no exacerbar todavía más la tensión. El cuerpo será enterrado a las 14:30 horas en la sección musulmana del cementerio de Mont-Valérien.
La Célula Interministerial de Crisis (CIC) del gobierno francés ha celebrado esta mañana una nueva reunión, centrada en aspectos operativos y sin la presencia de ministros. El contenido de la reunión no ha trascendido, más allá de un análisis de la situación después de la última noche, según han informado fuentes de la oficina de la primera ministra, Élisabeth Born, citadas por la cadena pública FranceInfo.
El secretario del sindicato de policía de Bouches-du-Rhône, Rudy Manna, ha descrito "escenas de guerrilla" en Marsella, una ciudad donde "los resultados de la noche se pueden resumir en una palabra: apocalípticos". En esta ciudad un grupo de 30 jóvenes ha asaltado una armería en la cual han robado varios rifles de caza, pero según fuentes policiales sin munición.
Recupera la entrevista al periodista y escritor Nicolas Tomás: "Francia la ha matado gente como Manuel Valls". Nicolas Tomás (Barcelona, 1992) ha publicado publicar El gall ferit (Saldonar), un retrato de la desazón de los franceses, 224 páginas de reportaje fruto de cuatro años de ir arriba y abajo por las periferias de Francia.
El presidente francés, Emmanuel Macron, que ha descartado de momento decretar el estado de emergencia, ha considerado "injustificables" los actos violentos y ha pedido a los padres "responsabilidad" para que sus hijos no participen en los disturbios.
Los disturbios en Francia han provocado una oleada de cancelaciones de conciertos y de reservas de hotel, mientras el Gobierno ha recortado ciertos servicios de transporte público.
El Gobierno de Emmanuel Macron, que también ha condenado la muerte del joven, quiere evitar a toda costa que se repitan los actos vandálicos que dieron la vuelta al mundo a finales de 2005, cuando una oleada de violencia estalló después de que dos adolescentes que huían de la policía perdiesen la vida electrocutados en la periferia parisina.
El ministro de Justicia de Francia, Éric Dupond-Moretti, ha advertido, en relación a los disturbios que atraviesa el país, de que los padres que no ejerzan su autoridad y no impidan a sus hijos participar en actos vandálicos tendrán "una responsabilidad penal" que ya figura en la legislación gala.
En Marsella los manifestantes han asaltado una armería:

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, apeló este viernes a la "responsabilidad" de los padres para que sus hijos no participen en los disturbios desatados a raíz de la muerte de un menor a manos de la policía en Nanterre.
Las imágenes en las que el adolescente francés recibe un disparo mortal por parte de la policía, grabadas por testigos, desataron una fuerte indignación en Francia, lo que degeneró en disturbios, sobre todo, en los barrios populares de las grandes ciudades y en el cinturón metropolitano de París.
En la noche del jueves, la policía ya detuvo a 64 personas en Bruselas en protestas por la muerte de Nahel, un joven de 17 años y de ascendencia árabe, que recibió un disparo mortal por parte de un policía el pasado 27 de junio cuando trataba de huir de un control policial en Nanterre.
La policía de Bruselas-Ixelles no ha detectado incidentes importantes en la noche del viernes, según ha indicado la agencia de noticias Belga. No obstante, ha detenido a 94 personas, 80 de ellas menores de edad.
Un total de 101 personas han sido detenidas en Bruselas durante la noche del viernes tras participar en nuevas protestas en la capital belga por la muerte de un joven en Nanterre (Francia) a manos de la policía el pasado martes cuando trataba de huir de un control de carretera.
La televisión francesa se hace eco del millar de detenidos y comparte imágenes de esta noche pasada:
🔴 Violences en #France 🇫🇷 après la mort de #Nahel : près de 1 000 personnes ont été interpellées dans la nuit de vendredi à samedi lors de heurts d'une "intensité moindre", a indiqué le ministère de l'Intérieur.
— FRANCE 24 Français (@France24_fr) July 1, 2023
Retour sur la nuit en images ⤵️ pic.twitter.com/uorBW0R8qX
El joven será enterrado hoy, según había detallado la víspera Patrick Jarry, el alcalde de Nanterre, si bien en un comunicado a la prensa francesa la familia ha indicado que quieren que sea una jornada de "discreción" y "recogimiento" y ha pedido que no acudan periodistas.
Nahel, un joven de 17 años y de ascendencia árabe, recibió un disparo mortal por parte de un policía el pasado día 27 cuando trataba de huir de un control policial en Nanterre.
Para esta noche del viernes al sábado, el Gobierno había puesto en la calle 45.000 policías con un dispositivo reforzado que incluía el despliegue de blindados ligeros de la Gendarmería.
En lugares como Marsella, a donde el Gobierno tuvo que mandar refuerzos durante la noche a petición del Ayuntamiento, Grenoble o Lyon han sido más preocupantes las últimas horas, con escenas de saqueos incluidas.
Imágenes de los incidentes en Grenoble:
Mass-looting in Grenoble, France tonight by the rioting masses.
— Visegrád 24 (@visegrad24) June 30, 2023
Foot Locker was badly hit pic.twitter.com/rMfYp4HWLp
A los disturbios de esta noche se suman un total de unos 1350 vehículos incendiados y desperfectos en unos 234 edificios, de acuerdo también a fuentes del ministerio de Interior citadas por la prensa local.
Este sábado se celebrará en la ciudad del Nanterre el funeral del joven Nahel M., la muerte del cual el martes pasado a manos de la Policía ha detonado las protestas más violentas de los últimos años en Francia.
El Ministerio del Interior francés ha constatado entorno de 1.350 vehículos y 234 edificios incendiados o dañados. También se han registrado 2.560 incendios en la vía pública, en total, para intentar frenar los disturbios se habían movilizado 45.000 policías y gendarmes.
🔴 Marseille, vers 23h c'était l'anarchie 🔴 #Marseille #nanterre #vidéo #police #bavurepoliciere #Nahel #france #EmmanuelMacron #paris #emeutes pic.twitter.com/gNmhIYS7Nh
— confrontation française (@confrontfr) June 30, 2023
Al menos 994 personas han sido detenidas en Francia y 79 policías han resultado heridos durante la cuarta noche consecutiva de disturbios por la muerte de un joven a manos de la policía el martes pasado, cuando trataba de huir de un control de carretera.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha hecho un llamamiento a los responsables de las redes sociales Snapchat y TikTok para que eliminen el "contenido más sensible" de las protestas en el país desde comienzos de semana, a raíz de la muerte del adolescente Nahel abatido por un policía en Nanterre
Varias ciudades francesas han establecido un toque de queda en horario nocturno con el fin de evitar que más personas se sumen a los disturbios. La violencia ha puesto las autoridades en alerta y ha obligado a desplegar un amplio operativo policial.
El capitán de la selección francesa Kylian Mbappé, que fue una de las primeras voces de renombre en condenar la muerte del joven Nahel a manos de la Policía en Nanterre, lanzó este viernes una llamada a la calma ante los disturbios que atraviesa el país y pidió el cese de la violencia.
Durante cuatro días se han producido más de un millar de detenidos, cuya media de edad es de 17 años. Las autoridades han reclamado responsabilidad a los padres para que no dejen a sus hijos participar en los disturbios.
El ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, ha confirmado 270 detenciones en los disturbios ocurridos en las primeras horas de la noche entre el viernes y el sábado, una buena parte de ellas en Marsella (sur), hacia donde se enviaron refuerzos.
Buenos días, ElNacional.cat continúa esta mañana informando sobre la situación de Francia, donde desde hace cuatro noches consecutivas se están produciendo graves disturbios.