La implicación militar de Corea del Norte en la guerra de Ucrania tiene un coste humano devastador. Según el Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur (NIS), unos 2000 soldados norcoreanos desplegados en Rusia para luchar a la guerra de Ucrania han muerto en combate. La cifra contrasta con el anterior informe proporcionado por Seúl en abril de este año, que situaba en 600 las bajas de Pyongyang. Durante una reunión a puerta cerrada, la agencia de inteligencia también ha señalado que el régimen de Kim Jong-un ha enviado hasta el momento 15.000 soldados a Rusia, y que, a pesar de las considerables bajas, planea enviar un nuevo contingente de 6.000 hombres. A principios de año, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, aseguró que Pyongyang enviaría expertos en construcción y en detección de minas a la región de Kursk —que Ucrania había invadido y convertido en un bastión de resistencia militar—, y pocos meses después, el gobierno norcoreano admitió que había desplegado tropas para dar apoyo a la ofensiva rusa sobre su país vecino.
La semana pasada, Kim celebró un acto de conmemoración de los soldados caídos en el frente de Ucrania, ofreciendo a las familias su pésame por el "dolor insoportable" que afrontaban y prometiéndoles "una vida bonita", según informaron los medios estatales. Kim incluso se mostró visiblemente afligido por los niños que han quedado huérfanos de padre: "Yo, nuestro estado y nuestro ejército asumiremos toda la responsabilidad por ellos y los entrenaremos admirablemente como combatientes firmes y valientes, igual que sus padres", prometió. Pyongyang ha sido, sin duda, uno de los socios del Kremlin que más se ha comprometido con el esfuerzo bélico ruso, hecho que ha estrechado los lazos entre ambos países. En medio de este gran momento en la relación Rusia - Corea del Norte, Kim Jong-un tiene previsto llegar la tarde de este martes a Pekín, donde asistirá el miércoles al desfile militar que conmemora el 80.º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial. Allí, el dictador se encontrará con otros líderes de peso como Vladímir Putin o Masud Pezeshkian, el presidente de Irán. Si bien todavía no se ha concretado ningún encuentro directo, el Kremlin reconoció recientemente que trataría de aprovechar el acontecimiento en la capital china para mantener una cumbre bilateral con el líder norcoreano.
La inteligencia surcoreana informa que aproximadamente 2.000 soldados norcoreanos han muerto en la guerra entre Rusia y Ucrania. @visegrad24 pic.twitter.com/KRV0LMAjs5
— THE SNIPER (@thesniperx15) September 2, 2025
Kim Jong-un, de camino a Pekín en una fortaleza móvil
La publicación de las informaciones por parte del servicio de inteligencia surcoreano no ha generado ninguna reacción a Corea del Norte. Su líder ha cruzado este martes la frontera con la China en su tren blindado a prueba de balas, descrito por la agencia de noticias surcoreana Yonhap como una "fortaleza móvil". El particular vehículo viaja solo a 60 kilómetros por hora, razón por la cual el trayecto hasta la capital china durará al menos unas 20 horas. Este método de transporte, lento pero extremadamente seguro, ha sido tradicionalmente utilizado por los líderes de Corea de Norte en sus travesías fuera de las fronteras nacionales. Una vez llegue a su destino, Kim asistirá al desfile militar que se celebrará el miércoles. Según han informado los medios locales, altos funcionarios clave del Partido de los Trabajadores de Corea y del gobierno de Pyongyang acompañan al dictador en la que será su primera participación en un acontecimiento de este tipo, al lado de grandes líderes mundiales.
¿Reunión a tres bandas con Putin y Xi?
El evento supone una gran oportunidad diplomática para Kim, ya que la cumbre orquestada por Xi Jinping sitúa Corea del Norte dentro de una narrativa de seguridad compartida con China y Rusia que busca ejercer de contrapeso a la hegemonía occidental. El régimen de Kim Jong-un, uno de los más aislados del mundo, ha dependido durante muchos años de socios como Pekín y Moscú, que han brindado apoyo económico y diplomático al hermético país. Hasta ahora, el escurridizo líder norcoreano se ha reunido con Xi cinco veces, la más reciente en el 2019. Con respecto a Putin, se han encontrado en tres ocasiones, la última en junio del año pasado, cuando ambos mandatarios firmaron un tratado de defensa mutua. De momento, ninguno de los líderes ha confirmado una reunión trilateral privada.