Nicolas Sarkozy, presidente de Francia entre 2007 y 2012, entrará en prisión el próximo martes 21 de octubre. A finales de septiembre fue condenado a 5 años entre rejas por un delito de asociación ilícita en el caso que investigaba la financiación de su campaña presidencial en 2007 con fondos procedentes del régimen libio de Muammar Gadafi. Este martes, el Tribunal de París le ha comunicado la fecha de su entrada en prisión y también a qué centro se le internará: la Santée. No había muchas opciones, ya que es uno de los únicos centros en todo el país que estaba habilitado para poder acogerlo, ya que el resto no tienen suficientes medidas de seguridad. Hay que tener en cuenta que si bien Sarkozy fue condenado por un delito de asociación ilícita, después de que la jueza considerara probado que permitió que sus colaboradores actuaran para obtener fondos del régimen, también fue absuelto del resto de cargos: corrupción pasiva, encubrimiento de malversación de fondos públicos libios y financiación ilícita de la campaña electoral. Sarkozy ganó las presidenciales de 2007, donde Francia escogía el relevo de Jacques Chirac al frente de la república. Concretamente, se enfrentó en segunda ronda a la socialista Ségolène Royal, a quien ganó con un 53% de los votos.
Los abogados del expresidente habían recurrido a la decisión de la jueza, con la intención de que pudiera quedar en libertad hasta que no tuviera lugar el juicio en apelación, pero finalmente se ha resuelto que se ejecute de manera provisional la condena de cinco años de prisión ante unos delitos que consideran de "gravedad excepcional". Para Sarkozy esta decisión es un "golpe al Estado de derecho" y otros políticos, como Marine Le Pen, también han cargado contra la decisión de la justicia. La presión que han recibido los jueces que han enviado a prisión a Sarkozy ha ido subiendo en los últimos días, con investigaciones abiertas ante algunas declaraciones incendiarias en las redes sociales. El mismo condenado ha echado más leña al fuego, ya que siempre ha negado cualquier irregularidad y ha tildado la investigación de una "persecución política". "Si quieren que duerma en la cárcel, dormiré en la cárcel", ha dicho durante estas semanas en que su caso aún ha enturbiado más la delicada situación política en Francia.
El origen del caso
¿De dónde viene esta condena? Los hechos se remontan a un acuerdo suscrito en el año 2005, por el cual la campaña de Sarkozy se benefició de hasta 50 millones de euros procedentes de Libia. Teniendo en cuenta todos los cargos que se le imputaban, la Fiscalía había pedido siete años de prisión, cinco de inhabilitación y 300.000 euros de multa para el expresidente, al que consideraban el cerebro de una trama que también ha llevado al banquillo de los acusados a exministros como Éric Woerth, Brice Hortefeux y Claude Guéant.