Hacía tiempo que el Everest se estaba convirtiendo en un destino turístico cada vez más popular —incluso entre gente no familiarizada con el alpinismo profesional— y, finalmente, el gobierno de Nepal ha tenido que actuar: en un intento de reconducir a los alpinistas hacia zonas más remotas del Himalaya, el país asiático permitirá escalar gratuitamente 97 picos de su macizo montañoso durante los próximos dos años. Esta medida tendría que reducir la afluencia de personas que intentan escalar el techo del mundo, destino que en los últimos años ha experimentado un aumento de visitantes masivo que ha puesto en alerta a las autoridades nepalesas. El anuncio llega pocos meses después de que Katmandú decidiera aumentar las tasas de permiso para escalar el Everest, que a partir de septiembre tendrán un precio de 15.000 dólares, 4.000 más que antes. Es la primera vez en una década que se encarecen los precios para subir al pico más alto del mundo.

El departamento de turismo de Nepal ha dicho que espera que estas iniciativas sirvan para destacar los "productos y destinos turísticos inexplorados" del país. Los picos que forman parte de esta inédita "oferta" se encuentran en las provincias de Karnali y Sudurpaschim, y se sitúan entre los 5.970 y los 7.132 metros de altitud. Ambas provincias, situadas en la región más occidental de Nepal, son de las más pobres y menos desarrolladas del país. A pesar de su impresionante belleza, la mayoría de alpinistas prefieren decantarse por las cumbres más míticas, como es el caso del Everest. Las autoridades del país esperan que, con las medidas implementadas, esta situación se revierta y se puedan crear puestos de trabajo, generar ingresos y fortalecer la economía local". Sin embargo, el gobierno de Nepal no ha explicado si pretende mejorar la infraestructura y conectividad con estas zonas remotas, ni cómo se adaptarían las comunidades de estas áreas a una repentina afluencia de escaladores.

El vertedero de basura más alto del mundo

En los últimos años, el pico más alto del mundo ha sufrido como nunca las consecuencias de la masificación, en especial con respecto a las cuestiones medioambientales y una serie de intentos de escalada fatales. El año pasado, el ejército nepalés tuvo que retirar once toneladas de basura, cuatro cadáveres y un esqueleto del Everest y de dos otras montañas próximas. Así y todo, se calcula que más de cincuenta toneladas de residuos y unos 200 cuerpos todavía cubren la montaña, razón por la cual se ha ganado el deshonroso título de "el vertedero de basuras más alto del mundo". El Tribunal Supremo de Nepal ya ordenó al gobierno que limitara el número de permisos de alpinismo emitidos para el Everest y diversos otros picos, alegando que "la capacidad de las montañas se tiene que respetar". Ahora, las autoridades han anunciado que tienen previsto reducir el problema de la basura obligando a los visitantes a llevar sus propios recipientes para los excrementos. Con respecto a los rescates, se planteará la idea de que todos los alpinistas lleven dispositivos de rastreo. En el futuro, el gobierno nepalés también tiene previsto crear un equipo de guardabosques dedicado a prevenir el vertido de residuos en el espacio natural.

Haber escalado una cumbre de 7.000 metros, requisito antes del Everest

A la espera de ver si el plan para promocionar las cumbres más olvidadas del Himalaya acaba funcionando, el parlamento de Nepal ya debate una nueva ley que exigiría a cualquier persona que quiera escalar el Everest haber coronado previamente alguna de las cimas del país de más de 7.000 metros. Esta medida convertiría los picos de las provincias de Karnali y Sudurpaschim, ahora gratuitos, en "campos de entrenamiento ideales", según los expertos. Sea como sea, si bien la ausencia de tasas puede ser un incentivo importante para animarse a explorar estas montañas desconocidas del macizo nepalés, eso no elimina la necesidad de adquirir permisos locales y guías acreditados, además de exigir una planificación esmerada para evitar inconvenientes en una región que destaca por sus infraestructuras limitadas y unas condiciones meteorológicas cambiantes.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!