Muere Boris Romanchenko, ucraniano de noventa y ocho años, que sobrevivió a cuatro campos de exterminación: Buchenwald, Peenemünde, Dora y BergenBelsen. Hoy ha sido asesinado por un bombardeo ruso en la ciudad ucraniana de Khàrkiv. Así lo ha comunicado Andriy Yermak, jefe de la oficina del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a través de las redes sociales, dónde ha adjuntado una fotografía de Romanchenko vestido con uno de los pijamas a rayas de los prisioneros de los campos de concentración nazis. La Fundación de los antiguos campos de concentración nazis de Buchenwald y Mittelbau-Daura ha lamentado la muerte suya muerte: "Según hemos sabido por sus familiares, nuestro amigo Boris Romanchenko, que sobrevivió a los campos de concentración de Buchenwald, Peenemünde, Daura y Bergen-Belsen, murió el viernes pasado en un ataque con bomba contra su edificio de viviendas en Khàrkiv. Estamos profundamente conmocionados", ha informado la fundación en su cuenta de Twitter.
Borys Romanchenko, 96, survived four Nazi concentration camps: Buchenwald, Peenemünde, Mittelbau-Dora, Bergen-Belsen. He lived his quiet life in Kharkiv until recently. Last Friday a Russian bomb hit his house and killed him. Unspeakable crime. Survived Hitler, murdered by Putin. pic.twitter.com/QYJ4xrNYC9
— Dmytro Kuleba (@DmytroKuleba) March 21, 2022
El edificio de varias plantas de altura en lo que se alojaba Romanchenko fue disparado por un proyectil, según narró su nieta. El presidente de la administración estatal en la región de Khàrkiv, Oleg Sinegubov, informó a través de su cuenta de Telegram que la pasada noche se recontaron más de 58 ataques de artillería, morteros y cohetes sobre múltiples zonas donde se encontraba Romanchenko. Las autoridades locales de la región de Khàrviv ya denunciaron un ataque contra un establecimiento sanitario por parte del Ejército ruso, un hospital psiquiátrico de la localidad de Oskil, en el cual se encontraban cerca de 300 pacientes y personal, según un mensaje del Servicio Estatal de Emergencia ucraniano para la región de Khàrkiv publicado en su página de Facebook. Según lo que reportan las autoridades ucranianas la explosión fue causada por al menos un proyectil, que provocó "la destrucción del segundo y el tercer piso" cuando "todo el personal de la institución y 330 pacientes, principalmente personas mayores y discapacidades, estaban refugiados en el momento del ataque". Las autoridades añadieron que los ataques posteriores han causado más daños en "estructuras locales" de varios espacios. El ataque no provocó víctimas. El portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tarik Jasarevic, aseguró que si se confirma este ataque "sería un ataque contra la sanidad en Ucrania. En este sitio concreto había 300 personas, de las cuales unas cincuenta no pueden moverse," dijo Jasarevic en una comunicación por videollamada desde Leopolis, en el oeste de Ucrania.
Odesa, bombardeada
Después de días observando los barcos de guerra rusos pasar por delante de la costa de Odesa, este martes el ejército ruso ha bombardeado la ciudad por primera vez. Las autoridades locales denuncian que los proyectiles rusos se han dirigido en una zona residencial, es decir, sin ningún interés militar, ya que se trata de un área donde sólo habría civiles. Por ahora, no se tiene constancia de víctimas mortales, pero ya han empezado a ver la luz las primeras imágenes de los servicios de emergencia trabajando sobre edificios en escombros.
A primera hora de este lunes, la ciudad se ha puesto en alerta ante la presencia de artillería rusa en la costa. En aquel momento, sin embargo, todavía no se habría producido ningún ataque. Unas horas más tarde, las autoridades han confirmado que se ha producido un bombardeo. Aunque el puerto de Odesa es una infraestructura muy importante y clave para la ciudad y el país, los bombardeos se habrían concentrado en un espacio residencial en la periferia. Rusia todavía no se ha pronunciado sobre el ataque del cual los acusa Ucrania.