El Ministerio de Exteriores israelí dio por terminada este jueves la operación de intercepción de la Global Sumud Flotilla hacia Gaza después de que Israel asaltara las casi 50 embarcaciones que formaban parte de esta iniciativa en una operación que empezó durante la tarde del miércoles. "Ninguno de los yates de provocación de Hamás-Sumud ha conseguido entrar en una zona de combate activa ni violar el bloqueo naval legal", celebraba el ministerio en un comunicado difundido en su cuenta de X.
Al menos 450 tripulantes, según informa la Flotilla, están arrestados tras la intervención de las embarcaciones y los pasajeros identificados han sido puestos a disposición judicial para determinar si se les abrirán procesos de deportación. Los detenidos fueron llevados este jueves al puerto israelí de Ashdod, donde les esperaban más de 600 agentes, entre funcionarios penitenciarios y personal de inmigración, para hacerse cargo.
Entre las personas que los esperaban estaba el ministro de Seguridad Pública de Israel, Itamar Ben-Gvir, quien, tal como se puede ver en un vídeo que circula por las redes sociales, plantó cara a los miembros de la Flotilla y los increpó tildándolos de "terroristas". Los hechos se produjeron en el puerto de Ashdod antes de que los tripulantes fueran trasladados a una prisión al sur de Israel.
🚨 «¡Sois terroristas! ¡Todos vosotros sois terroristas!»
— Jordi Salvia 🍉 (@jordisalvia) October 3, 2025
El ministro de Seguridad Pública de Israel, Itamar Ben-Gvir, insulta y humilla a los cientos de activistas de la flotilla humanitaria secuestrados antes de hacerlos encarcelar.pic.twitter.com/IeenSU2r0w
Los abogados denuncian que están empezando procesos sin informarles
Mientras tanto, el equipo jurídico de la ONG Adalah, que da apoyo legal a la flotilla en Israel, ha denunciado que las autoridades han empezado a celebrar audiencias sobre órdenes de detención y expulsión contra varios activistas sin haber informado previamente a sus abogados. "Adalah ha recibido llamadas telefónicas de participantes informando de que las autoridades de inmigración ya han empezado a realizar audiencias sobre sus órdenes de deportación y detención en el puerto de Ashdod. Estos procedimientos se iniciaron sin previo aviso a sus abogados y negándoles a los participantes el acceso a asistencia legal", indican en un comunicado.

Finalmente, Israel ha permitido que los abogados de los activistas de la Global Sumud Flotilla puedan asistir a las audiencias que se están llevando a cabo sobre órdenes de deportación y detención. "Después de que las autoridades israelíes inicialmente denegaran el acceso e iniciaran audiencias sin consulta previa, el equipo legal de Adalah ya ha ingresado al puerto y realizará consultas", explica Adalah. Todos estos activistas, en función de los delitos de los que se les acuse, se exponen a tener la entrada prohibida a Israel durante años.
¿Qué pasará ahora con los tripulantes de la Flotilla?
La primera etapa para los activistas es un interrogatorio en dependencias de migración, donde podrían ser acusados de haber entrado de manera ilegal en el territorio israelí. Un equipo legal internacional, desplazado a Israel, ya prepara la defensa de los participantes en la misión. En el caso de los 65 españoles que formaban parte de la flotilla, el gobierno español ha garantizado asistencia diplomática y consular.
Uno de los escenarios más probables es la deportación rápida: las autoridades pueden ofrecer a los detenidos la firma de un documento que permite su expulsión en un plazo de 72 horas y les evita pasar por un juicio. Aceptar esta opción, sin embargo, implica reconocer una entrada ilegal y conlleva la prohibición de volver a Israel durante años o incluso de por vida. En caso de rechazar la expulsión exprés, los activistas serían considerados inmigrantes irregulares y trasladados a prisión hasta la celebración de un juicio, lo que podría prolongar su estancia en el país unos cuantos días más. Existe también una tercera vía: aquellos que ya tenían prohibida la entrada a Israel, como Greta Thunberg, podrían afrontar directamente penas de prisión de duración indeterminada por reincidencia.