Las fuerzas de seguridad de Nepal han informado de que al menos trece personas han muerto y más de 350 han sido heridas este lunes en Katmandú, la capital del país asiático, durante los enfrentamientos entre manifestantes y cuerpos policiales a raíz de la prohibición del acceso en las principales redes sociales por incumplir la legislación nepalí. Las manifestaciones, lideradas por la generación Z y que también protestaban contra la corrupción del ejecutivo de Nepal, se han extendido en varias ciudades más del país. La generación Z son aquellas personas nacidas aproximamente entre 1997 y 2012, es decir, jóvenes de entre 13 y 28 años.
Nepal Protests 🇳🇵✊🏻
— Sri Lanka Tweet �������� (@SriLankaTweet) September 8, 2025
At least 19 people have died and more than hundreds injured after police opened fire on Gen Z-led protests in Kathmandu and other citiespic.twitter.com/ucd2onZ3wf #Nepalprotest #Nepal
Youths took to the street in various towns including Kathmandu, Pokhara,…
Veto a las principales redes sociales
El jueves pasado, las autoridades del país asiático anunciaron la prohibición del acceso a 26 redes sociales y plataformas de mensajería móvil, como WhatsApp, Facebook, X, Instagram y YouTube, entre otros, después de que estas evitaran registrarse en el Ministerio de Comunicación e Información Tecnológica, tal como obligaba al gobierno nepalí y que expiró el miércoles pasado. Estas aplicaciones estarán bloqueadas hasta que cumplan esta normativa.
La generación Z, los más consumidores de estas aplicaciones, salieron a la calle e intentaron ir hacia el Parlamento y se acabaron propagando por todo el mapa nacional, de este a oeste, destacando las grandes ciudades como Pokhara, Biratnagar, Nepalgunj o Ithari.
⚡️Gen Z uprising. Kathmandu engulfed by bloody protests over social media ban: at least 14 dead
— NEXTA (@nexta_tv) September 8, 2025
On September 8, thousands of young people took to the streets of Nepal's capital after authorities blocked 26 social media platforms — from Instagram and YouTube to Facebook and X.… pic.twitter.com/pm8FtYO4Y4
La magnitud y la extensión geográfica de las protestas plantean un reto destacado al gobierno nepalí, mientras crece la presión de organismos internacionales y de la sociedad civil para que el Ejecutivo revise la prohibición de las 26 redes sociales bloqueadas y busque una salida pacífica a la crisis. La oposición ya criticó duramente la medida y advirtieron que eso podría suscitar un "desorden público" a las calles.
Breaking News 🚨
— Kalyani Nirbhawane �������� (@KalyaniAmbedkar) September 8, 2025
Nepali people protests against corruption and social media ban in Nepal.
Nepal police shoot and kill at least 19 and hundreds injured among them
most of them were in student uniform.
What a demonic step of the Government. #Nepalprotest #SocialMediaBan pic.twitter.com/dNy8Z4Dh9x
La Comisión Nacional de Derechos Humanos expresó su "grave preocupación" por la escalada y reclamó moderación tanto a manifestantes como a fuerzas de seguridad, después de denunciar que incluso sus equipos de observación fueron atacados. "La Constitución y el derecho internacional garantizan el derecho a la disidencia pacífica", ha recordado en un comunicado, calificando "lamentable" la violencia y el uso excesivo de la fuerza.