Hamás ha aceptado liberar a diez rehenes vivos en las negociaciones "difíciles" para una tregua en Gaza, tal como habían propuesto Estados Unidos. El grupo islamista ha señalado que los puntos del acuerdo que todavía se negocian son la entrada de ayuda humanitaria en la Franja, la retirada de las tropas de Israel del enclave palestino y las "garantías auténticas" para un alto el fuego permanente —después de que el ejército israelí rompiera la última tregua—. De la misma manera, han asegurado que si las negociaciones son "difíciles" es por la "intransigencia" de Israel.

Antes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, había expresado que "esta semana o la siguiente" se podría cerrar un acuerdo para una tregua de 60 días en Gaza. Unas declaraciones que han llegado después de dos días de reuniones con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca: "Hemos hablado principalmente de Gaza. Creo que tenemos opciones (de cerrar un acuerdo) esta semana o la siguiente. No hay nada definitivo". Hasta el momento, la Casa Blanca había mostrado su confianza en cerrar el acuerdo esta misma semana.

¿Hacia el fin de la guerra?

Fue este martes cuando el enviado especial de Trump para Oriente Próximo, Steve Witkoff, detalló que el plan propuesto por EE.UU. contempla un alto el fuego de 60 días, así como la liberación de diez rehenes vivos y la entrega de nueve cuerpos. Durante los últimos días de reuniones indirectas en Qatar entre una delegación israelí y otra de Hamás, se habían conseguido reducir los puntos de desacuerdo de cuatro a solo uno, aunque Witkoff no dio detalles sobre los cuales faltaba para cerrar. Lo que sí que se sabe es que el alto el fuego tendría que servir para negociar el final definitivo de la guerra, aunque las posturas entre ambas partes continúan distantes porque Israel quiere la desaparición de Hamás y Hamás quiere la retirada completa de las fuerzas de Israel.

Por su parte, Netanyahu ha asegurado por la mañana que Israel está decidido a alcanzar todos sus "objetivos" en la Franja, después de la segunda reunión con Trump. "No estamos aflojando ni un solo momento, y eso es posible gracias a la presión militar que ejercen nuestros heroicos soldados. Por desgracia, estos esfuerzos nos están exigiendo un precio doloroso con la caída de nuestros mejores hijos. Pero estamos decididos a alcanzar todos nuestros objetivos", ha dicho el mandatario en un vídeo. Entre estos objetivos hay, precisamente, liberar a todos los rehenes israelíes y eliminar las capacidades tanto militares como de gobierno de Hamás a Gaza. En esta línea, el jefe del Estado Mayor del ejército israelí, Eyal Zamir, ha afirmado que la actual ofensiva terrestre en la Franja "ha creado las condiciones" para avanzar hacia un acuerdo que incluya la liberación de los rehenes. "Durante la operación Carros de Gedeón hemos dañado gravemente la capacidad gubernamental y militar de Hamás, y gracias a la fuerza operativa demostrada, hemos creado las condiciones para avanzar en un acuerdo para la liberación de los rehenes. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) no han cedido ante las voces que intentaban debilitarlas", ha declarado este miércoles.