Seguimos en directo en ElNacional.cat la última hora del conflicto entre Israel y Hamás. Este viernes el ejército israelí ha intensificado los bombardeos sobre la Franja de Gaza, que se ha quedado completamente incomunicada después del corte de las conexiones terrestres y de Internet. Israel ha anunciado también la ampliación de las incursiones terrestres, que ha iniciado a pequeña escala en los últimos días, en lo que podría ser el preludio a la anunciada ofensiva terrestre que quiere efectuar el gobierno de Benjamin Netanyahu. Israel también ha publicado información que asegura que Hamás opera desde varios hospitales y espacios humanitarios en la Franja.
- Israel bombardea con intensidad Gaza y avisa de que ampliará las operaciones terrestres
- Israel asegura que el centro de operaciones de Hamás se encuentra bajo el principal hospital de Gaza
- Entran en Gaza el primer equipo médico extranjero y diez camiones con ayuda humanitaria
- Los líderes europeos piden "pausas y corredores humanitarios" a la Franja de Gaza
Despedimos aquí este directo donde hemos seguido toda la actualidad de la del conflicto entre Israel y Hamás. ¡Gracias por acompañarnos!
Erdogan acusa a Occidente de ser el "principal culpable" de la "masacre" de Gaza
El presidente turco Recep Tayyip Erdogan acusó el sábado a Occidente de ser "el principal culpable de las masacres en Gaza".
El jefe de Hamás en Gaza, dispuesto a canje "inmediato" de presos con Israel
El jefe de Hamás en la Franja de Gaza, Tahya Sinwar, afirmó este sábado que el movimiento islamista palestino estaba pronto para efectuar un canje "inmediato" de los rehenes en su poder por los presos palestinos en Israel.
Hizbulá revindica sus primeros ataques tras la gran ofensiva de anoche contra Gaza: El grupo chií libanés Hizbulá reivindicó hoy dos tandas simultáneas de ataques contra posiciones militares israelíes, las primeras desde que el Estado judío anunció anoche una ampliación de sus operaciones terrestres contra Gaza y lanzó sus peores bombardeos en tres semanas.
Emiratos Árabes Unidos (EAU), que normalizó sus relaciones con Israel en 2020, ha condenado las operaciones terrestres que el Ejército israelí está realizando en la Franja de Gaza y ha exigido "un alto el fuego inmediato" para preservar la seguridad de los civiles.
El Ejército iraní ha advertido de que tiene “el dedo en el gatillo” para responder a cualquier amenaza. El comandante del Ejército de Tierra, el brigada general Kioumars Heidari, ha hecho la advertencia durante la celebración de unas masivas maniobras militares para mejorar la capacidad de disuasión ante nuevas amenazas con vehículos blindados, artillería, misiles, helicópteros y drones.
Un avión de la Fuerza Aeroespacial Colombiana ha llegado a Colombia con 81 personas, incluidas siete peruanos, un mexicano y un dominicano, repatriadas desde Israel en un vuelo humanitario. El Ministerio de Asuntos Exteriores ha informado que "con estos, se completa un total de 301 retornados, entre turistas y residentes que así lo pidieron, a los cuales la embajada de Colombia en Israel brindó el acompañamiento y que gracias a la labor coordinada entre la Cancillería con su misión diplomática en Israel, la Cruz Roja Colombiana y la Fuerza Aeroespacial han regresado al país".
Médicos sin fronteras denuncia las precarias condiciones en las cuales trabajan los médicos en los hospitales de Gaza.
🟥 #Gaza: "Nuestro quirófano estaba lleno. Empezamos a operar en el suelo, en el pasillo"
— Médicos Sin Fronteras (@MSF_Espana) October 28, 2023
El doctor Obeid, cirujano MSF, cuenta la historia detrás de esta impactante imagen.
👇 pic.twitter.com/c0IUqTczDX
Unas 1.100 personas, según fuentes de la Guardia Urbana, se han manifestado por el centro de Barcelona en solidaridad con el pueblo palestino, una protesta que tendrá su continuidad mañana con concentraciones convocadas ante los ayuntamientos de las poblaciones catalanas.
El comisionado general de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, ha denunciado que el corte de las comunicaciones en la Franja de Gaza busca "impedir la respuesta humanitaria" en el enclave palestino. "El apagón de las comunicaciones es una acción más para intentar impedir la respuesta humanitaria a los civiles de la Franja de Gaza", ha dicho el jefe de la UNRWA en un comunicado.
Israel pone en marcha la segunda fase de la guerra: El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha hecho una rueda de prensa este sábado por la noche donde ha anunciado el inicio de la "segunda fase de la guerra". Netanyahu ha confirmado que la entrada de las fuerzas terrestres israelíes en Gaza ha empezado este sábado de madrugada, y este nuevo movimiento supone un cambio de paradigma en el conflicto con Hamás.
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, está pronunciando un discurso en directo. Afirma que ha empezado "la segunda fase de la guerra (contra Hamás).
El presidente palestino Mahmoud Abbas ha pedido una reunión de urgencia de la Liga Árabe durante una sesión del comité de la OLP en Ramala. "El pueblo palestino está soportando actos de matanza y genocidio en la Franja de Gaza", ha afirmado. "Desde el primer momento hemos establecido amplios contactos con los líderes mundiales para detener esta agresión. Hemos participado en cumbres, hemos apelado al Consejo de Seguridad y hemos exigido la entrada de ayuda. Buscamos una solución diplomática basada en decisiones del Consejo de Seguridad y de la comunidad internacional", ha afirmado Abbas.
Las FDI han publicado imágenes de los ataques terrestres a la Franja de Gaza que se han producido durante este sábado.
IDF releases footage showing ground forces operating in the Gaza Strip today and overnight. The IDF says the forces struck several terror cells preparing missile and mortar attacks, and directed a combat helicopter to strike an apartment housed by Hamas operatives. pic.twitter.com/DZynnpNdKL
— Emanuel (Mannie) Fabian (@manniefabian) October 28, 2023
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), teniente general Herzi Halevi, ha dicho que "traer a casa a los rehenes" en poder de Hamás "es un esfuerzo nacional supremo", y se hará "todo lo posible" para realizarlo con éxito. "Nuestros objetivos están claros y el camino será largo y procederemos con fuerza y reflexión, pero también con determinación hasta conseguir nuestro propósito", ha dicho Halevi.
El brazo armado de Hamás dice que Israel "obstaculizó" un posible acuerdo sobre los rehenes: Abu Obeida, el portavoz del ala militar de Hamás, ha afirmado este sábado que se ha avanzado hacia un acuerdo de intercambio de rehenes y prisioneros, pero Israel lo ha obstaculizado.
"Ha habido varios contactos con respecto a un intercambio de prisioneros, pero Israel no transmitió seriedad", ha dicho Abu Obeida. Ha añadido: "El precio por la liberación del gran número de nuestros prisioneros es la liberación de todos los presos palestinos de las prisiones israelíes". Además, ha subrayado que Hamás no tiene ninguna objeción si los prisioneros son liberados por fases, si Israel decide hacerlo.
El ministro de Exteriores de Israel, Eli Cohen, ha anunciado este sábado la llamada a consultas de su cuerpo diplomático en Turquía para "reevaluar las relaciones bilaterales" en una decisión tomada poco después de un durísimo discurso del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, contra la operación israelí en Gaza, que ha comparado con un crimen de guerra.
Miles de personas se han manifestado en diversas ciudades de Alemania en contra de los bombardeos israelíes sobre Gaza, entre ellas aproximadamente 3.000 en Berlín, donde gran parte de los actos habían sido prohibidos hasta ahora por razones de seguridad.
Los convocantes de una manifestación para exigir la dimisión del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el regreso de los secuestrados, prevista para este sábado en Haifa han denunciado haber recibido amenazas de disolución por parte de la Policía israelí.
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha dicho que se necesita "urgentemente" una "pausa en las hostilidades" para permitir el acceso humanitario a Gaza y ha afirmado que la situación en que Israel está dejando la Franja "va en contra del derecho internacional humanitario". Ha añadido que Gaza experimenta un "completo apagón y aislamiento, mientras continúan los intensos bombardeos" de Israel.
Gaza is in complete blackout and isolation while heavy shelling continues. @UNRWA warns about the desperate situation of Gaza people without electricity, food, water. Far too many civilians, including children, have been killed. This is against International Humanitarian Law.
— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) October 28, 2023
La embajada de los EE.UU. aconseja a los norteamericanos en Turquía que tomen precauciones en medio de protestas masivas propalestinas. Se ha aconsejado a los ciudadanos de los Estados Unidos que eviten multitudes y zonas en torno a las protestas, y se les anima a mantener un perfil bajo y a mantenerse alerta.
Elon Musk dice que intentará ayudar a las organizaciones humanitarias en Gaza a poder tener Internet con el sistema Starlink. "SpaceX dará apoyo a enlaces de comunicación con organizaciones de ayuda internacionalmente reconocidas", ha publicado Musk, añadiendo que también dará apoyo a la ONU.
Alerta aérea en la zona central de Israel. Hamás ha empezado a disparar una gran batería de proyectiles en dirección a Tel-Aviv. El sistema de defensa israelí Cúpula de Hierro (Iron Dome) ha entrado en acción.
Multiple Iron Dome interceptions over Tel Aviv a short time ago. pic.twitter.com/O4fZvnJvI3
— Joe Truzman (@JoeTruzman) October 28, 2023
Un proyectil ha alcanzado el cuartel general de la Fuerza Provisional de la ONU en el Líbano (FPNUL) en el sur del país, ha informado un portavoz de la organización, en el segundo incidente de este tipo desde la intensificación de los intercambios de tiroteos en la frontera entre Israel y el Líbano.
Erdogan se dirige a una manifestación masiva en Estambul afirmando: "Digamos en el mundo entero que Israel es un criminal de guerra" y "el principal culpable de la masacre que se está desarrollando en Gaza es Occidente".
Este es el mensaje publicado por las FDI donde avisan en la población del norte de Gaza para que abandonen esta zona de la Franja. Un aviso contundente.
Un mensaje urgente para los residentes de Gaza: pic.twitter.com/nZgW9bEI5b
— FDI (@FDIonline) October 28, 2023
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han publicado nuevos vídeos de interrogatorios a dos miembros de Hamás que participaron en el ataque del 7 de octubre contra Israel y fueron capturados.
The IDF and ISA reveal additional evidence of Hamas' use of the Shifa Hospital for terrorist activity: Following the IDF Spokesperson revealing yesterday that the Hamas terrorist organization uses the Shifa hospital for terrorist activity, attached is footage from ISA… pic.twitter.com/Ucl60LlZ6P
— Joe Truzman (@JoeTruzman) October 28, 2023
La ONU denuncia "un nuevo nivel de violencia y dolor": El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha denunciado este sábado que la entrada de fuerzas terrestres israelíes en la Franja de Gaza durante la pasada noche supone "un nuevo nivel de violencia y dolor" para la población gazatí. "El bombardeo y las operaciones terrestres israelíes de anoche en Gaza han sido las más intensas hasta ahora", ha afirmado Turk en un comunicado.
El Ejército israelí avisa a los gazatíes de que "se acaba el tiempo" para escapar al sur del enclave: El principal portavoz del Ejército israelí, el vicealmirante Daniel Hagari, ha avisado a los gazatíes que todavía quedan en el norte y en Ciudad de Gaza de que se les "acaba el tiempo" para huir al sur, ante lo que todo apunta que es una inminente entrada por tierra a gran escala de las fuerzas israelíes en el territorio.
7.703 muertos y casi 19.000 heridos víctimas de los ataques israelíes en Gaza: 7.703 personas han muerto en Gaza y 18.967 han resultado heridas por los bombardeos que Israel lleva a cabo allí desde el pasado día 7, y que en la noche del viernes fueron los más duros desde que comenzó la guerra entre el Estado judío y el grupo islamista palestino Hamás, según cifras del ministerio de Sanidad gazatí, controlado por Hamás.
Gran acto en favor de Palestina también en Estambul, Turquía. Se espera que sea uno de los actos más multitudinarios desde que empezó la guerra entre Israel y Hamás. En él está prevista la participación del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
El director General de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha pedido "impulsar un alto el fuego" en Gaza. "Los informes sobre intensos bombardeos en Gaza son extremadamente preocupantes. En tales circunstancias no es posible evacuar a los pacientes ni encontrar un refugio seguro", ha indicado en la red social X.
Reports of intense bombardment in Gaza are extremely distressing.
— Tedros Adhanom Ghebreyesus (@DrTedros) October 28, 2023
Evacuation of patients is not possible under such circumstances, nor to find safe shelter.
The blackout is also making it impossible for ambulances to reach the injured.
We are still out of touch with our staff…
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha pedido a Israel renunciar a la estrategia de "tierra quemada" en la franja de Gaza y a apostar por un arreglo pacífico al conflicto con los palestinos. "Si Gaza es destruida, si dos millones de residentes son expulsados, como plantean algunos políticos en Israel y en el extranjero, esto creará una catástrofe que se prolongará durante muchas décadas, si no siglos", ha advertido Lavrov.
Las autoridades jordanas han arrestado a unas 150 personas que se manifestaron el viernes frente a la embajada de Israel en Amán, donde condenaron el asedio contra la Franja de Gaza y exigieron la ruptura de las relaciones entre Jordania y el Estado judío. El portavoz de la Dirección de Seguridad Pública jordana, Amer al Sartawy, dijo en un comunicado que las autoridades detuvieron la víspera a "un número de personas" por provocar "disturbios e incendios", sin aportar más detalles. Por su parte, el miembro del partido jordano Unidad Popular, Majd al Farij, que organizó la marcha, dijo a EFE que alrededor de 150 manifestantes fueron detenidos durante la protesta, entre ellos miembros de esa agrupación política.
El corte de las telecomunicaciones vía móvil e internet en Gaza, iniciado el viernes poco después de que Israel anunciara una intensificación de sus ataques, está dificultando más las labores humanitarias de la ONU, que ha perdido el contacto con algunas de sus agencias sobre el terreno.
El presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, advirtió hoy que a Egipto "no se le puede tocar" y pidió que se respete la soberanía del país después de que el viernes drones interceptados, que fueron lanzados desde el sur del mar Rojo, dejaran seis heridos al impactar contra dos localidades turísticas del este de la península del Sinaí. "Egipto es un país soberano. Ruego que todos respetemos su soberanía y su estatus. No lo digo por orgullo, pero Egipto es un Estado muy fuerte al que no se le puede tocar", dijo Al Sisi en un discurso durante la inauguración de la Exposición Internacional para la Industria. El presidente egipcio aseguró que los drones que cayeron en las localidades de Taba y Nuweiba del Sinaí fueron "derribados", sin dar más detalles.
El ministro israelí de Defensa, Yoav Gallant, se reunirá mañana, domingo, con representantes de las familias de los rehenes que mantiene en Gaza el grupo islamista palestino Hamás en medio de las preocupaciones por su seguridad tras la intensificación de la operación terrestre que lleva a cabo el Ejército de Israel en la franja.
El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, ha pedido a la comunidad internacional que "presione" para que llegue más ayuda humanitaria a la franja de Gaza, asediada desde hace semanas por bombardeos israelíes que han sumido al enclave palestino en una catástrofe humanitaria. "Estamos haciendo esfuerzos para que toda la ayuda humanitaria entre, y agradecemos a todos los países que contribuyeron con ayuda humanitaria. Es importante esforzarnos y presionar para que todas las ayudas pasen", ha dicho en un discurso durante la inauguración de la Exposición Internacional para la Industria.
La líder de Podemos, Ione Belarra, ha lanzado un mensaje directo al presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y al resto de líderes europeos, al proclamar que la "inacción" ante Israel comporta ser cómplice ante el "genocidio" de la población palestina, tras intensificar su ofensiva en la franja de Gaza.
El ejército de Israel informa que suenan las sirenas en Tel Aviv.
El portavoz del Ejército de Israel, Daniel Hagari, ha remarcado que los objetivos del Ejército son desmantelar a Hamás, proteger las fronteras de Israel y lograr la vuelta de los rehenes tomados por el grupo islamista y otras milicias palestinas de Gaza. "Todo esto forma parte de nuestras evaluaciones, de nuestro progreso, de nuestra toma de decisiones", ha subrayado. Mientras Israel ataca Gaza por tierra, mar y aire, Hagari ha anticipado que van a aumentar "los esfuerzos humanitarios" y que más camiones con ayuda entrarán en el sur de la Franja, controlada por Hamás.
El gobierno de Tailandia ha pedido a los miles de tailandeses que se encuentran en Israel "regresar lo antes posible" al país asiático ante las operaciones terrestres de militares israelíes en la Franja de Gaza. "El gobierno está extremadamente preocupado por el pueblo tailandés en Israel. Y solicita que los tailandeses en Israel regresen lo antes posible", remarca en un comunicado el Ministerio tailandés de Exteriores.
El ministerio de Exteriores de Egipto ha acusado a Israel de "violar la resolución de la Asamblea General de la ONU", aprobada el viernes por aplastante mayoría, tras el aumento de las incursiones terrestres del Estado judío en la palestina franja de Gaza. "Egipto responsabiliza al Gobierno israelí de violar la resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas emitida el viernes por la noche, que pide un alto el fuego inmediato y la implementación de una tregua humanitaria", ha dicho el ministerio egipcio en un comunicado.
El número de desplazados en el Líbano por los ataques cruzados entre el grupo chií Hizbulá y las fuerzas israelíes se eleva ya a cerca de 29.000, a punto de cumplirse tres semanas del estallido de la violencia fronteriza, ha informado la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El presidente del Gobierno en funciones y líder socialista, Pedro Sánchez, ha insistido este sábado en reconocer el derecho de Israel a defenderse de los ataques terroristas de Hamás y ha reiterado su petición de que lo haga respetando el derecho internacional y permita la llegada de ayuda humanitaria a Gaza. En su intervención ante la reunión del Comité Federal del PSOE encargada, entre otros asuntos, de convocar la consulta a la militancia socialista sobre el acuerdo de Gobierno con Sumar, Sánchez ha vuelto a condenar los atentados terroristas de Hamás y a reclamar la liberación inmediata de los rehenes.
El portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, ha dicho este sábado que están "avanzando en las fases de la guerra" contra Hamás y que los soldados de Israel atacan la Franja de Gaza por tierra, mar y aire. "Infantería, blindados, fuerzas de ingeniería y de artillería están participando en la actividad, acompañados de fuertes bombardeos", ha indicado Hagari en una intervención televisada, en la que ha remarcado que "todavía" hay militares israelíes luchando en el enclave palestino.
El ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha llamado a Israel a renunciar a la estrategia de "tierra quemada" en la franja de Gaza y a apostar por un arreglo pacífico al conflicto con los palestinos. "Estamos enviando señales a los israelíes (...), enviamos señales sobre la necesidad de seguir buscando un arreglo pacífico y no llevar hasta el final la estrategia de tierra quemada en la Franja de Gaza", ha dicho Lavrov durante una entrevista con la agencia bielorrusa BELTA.
Un hombre palestino de 40 años ha muerto hoy por los disparos recibidos por parte de israelíes, en el área de Nablus, norte de Cisjordania ocupada, que vive su mayor pico de violencia desde la Segunda Intifada.
Palestinos, grupos de ayuda, periodistas y organizaciones de la sociedad civil han dicho que han perdido el contacto con el personal y las familias en Gaza, después de que Israel haya eliminado la internet y las comunicaciones en la Franja, haciendo imposible el contacto con el mundo exterior. NetBlocks, una organización de control que supervisa la ciberseguridad e internet, informó el viernes por la tarde de un colapso de la conectividad en la Franja de Gaza. Poco después de los informes de pérdida de servicio, se escuchó un bombardeo excepcionalmente fuerte en el territorio y las Fuerzas de Defensa de Israel dijeron que sus fuerzas aéreas y terrestres estaban intensificando sus ataques a Gaza.
Unprecedented lsraeli air attacks on Gaza Strip amidst a total blackout. pic.twitter.com/NCsITeIOVI
— TIMES OF GAZA (@Timesofgaza) October 28, 2023
Excavadoras del ejército israelí destruyeron el memorial de la difunta periodista palestina Shireen Abu Akleh, situado en la entrada del campo de refugiados de Jenin en la Cisjordania ocupada. "Las fuerzas israelíes asaltaron la ciudad de Jenin y las afueras de su campamento, y una excavadora militar empezó a arrasar la calle Màrtir Abu Akleh y su monumento", dijeron testigos a la agencia turca Anadolu el viernes. Los testigos explicaron que "el ejército vandalizó deliberadamente la calle y destruyó el memorial de Abu Akleh". La periodista fue asesinada el año pasado por el ejército israelí mientras cubría un operativo en el mismo campo de refugiados donde posteriormente fue homenajeada.
Yesterday the Israeli army destroyed the monument for Shireen Abu Akleh in Jenin. Even in death she has no rest pic.twitter.com/0eUxiFXY5k
— Ubai (@UbaiAboudi) October 27, 2023
El portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, dijo este sábado que están "avanzando en las fases de la guerra" contra el grupo palestino Hamás, y que los soldados del Estado judío atacan la Franja de Gaza por tierra, mar y aire. "Infantería, blindados, fuerzas de ingeniería y de artillería están participando en la actividad, acompañados de fuertes bombardeos", indicó Hagari en una intervención televisada, en la que remarcó que "todavía" hay soldados israelíes luchando en el enclave palestino.
El ejército de Israel ha publicado las primeras imágenes de sus tanques dentro de la Franja de Gaza.
Video activity of the IDF Ground Forces in Gaza. pic.twitter.com/FWt0pFO53q
— Israel Defense Forces (@IDF) October 28, 2023
Los familiares de los secuestrados en el ataque de Hamás hace tres semanas contra el territorio israelí han pedido reunirse "de inmediato" con el Gobierno del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, tras la ampliación de las incursiones terrestres del Ejército en Gaza. Agrupados bajo el llamado "Foro de las familias de los rehenes y desaparecidos", han publicado un comunicado en el que afirman que la pasada noche "ha sido la peor de todas", después de que las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaran la ampliación de sus incursiones terrestres en el enclave palestino, bajo control de Hamás.
Representantes del gobierno y líderes musulmanes de Tailandia negocian en Irán con Hamás la liberación de los 18 tailandeses que permanecen secuestrados por el grupo islamista a raíz del ataque de su brazo armado contra Israel. El presidente del Parlamento tailandés, Wan Noor, encabeza una comitiva que se encuentra desde el viernes en Teherán para mantener conversaciones directas con representantes de Hamás de cara a una posible liberación de los rehenes.
Aviones de combate israelíes han abatido en las últimas horas al jefe del comando aéreo de Hamás, Asem Abu Rakaba, que tomó parte en la planificación del ataque del pasado 7 de octubre contra Israel. Las Fuerzas de Defensa y la Agencia de Seguridad de Israel han informado este sábado en un comunicado conjunto de la muerte de Abu Rakaba, sin precisar el lugar donde ha muerto.
Aviones israelíes han atacado en las últimas horas la infraestructura militar del grupo chií libanés Hizbulá en el Líbano, han informado las Fuerzas de Defensa de Israel. En un comunicado en sus redes sociales, el Ejército israelí ha explicado que estos bombardeos se han producido en respuesta al intento de Hizbulá del viernes de lanzar cohetes contra el territorio de Israel, que acabaron cayendo en la vecina Siria.
El corte de las telecomunicaciones vía móvil e internet en Gaza, iniciado el viernes poco después de que Israel anunciara una intensificación de sus ataques, está dificultando más las labores humanitarias de la ONU, que ha perdido el contacto con algunas de sus agencias sobre el terreno. Según indica el informe diario sobre el conflicto la Oficina de Coordinación de Naciones Unidas, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han perdido la comunicación con su personal en Gaza.
Asimismo, las brigadas en el Qasam, el brazo armado de Hamás, han confirmado el ataque de Israel en el norte de la Franja de Gaza, después de dos noches llevando a cabo incursiones localizadas a pequeña escala en paralelo a intensos bombardeos por aire. "Como continuación de la actividad ofensiva que llevamos a cabo en los últimos días, las fuerzas terrestres ampliarán esta noche su actividad", ha indicado el portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari; mientras la Franja se sumía en un apagón total de las comunicaciones que hacen muy difícil saber qué ocurre dentro.
Miles de tropas y centenares de tanques y vehículos blindados han entrado esta noche en el norte de la Franja de Gaza, donde se están llevando a cabo intensos combates contra las milicias palestinas. Tal como explican varios medios, el enfrentamiento se ha producido durante esta madrugada en las ciudades de Beit Hanoun y Bureji. Testigos del norte de Gaza han explicado que, cuando empezaron los fuertes ataques, la poca gente que queda empezó a correr en búsqueda de un refugio. El ejército israelí no ha sufrido ninguna baja en esta nueva ofensiva en la Franja, la tercera en los últimos días.
Estados Unidos recalcó este viernes que apoyarían una eventual “pausa” de las operaciones militares de Israel en la Franja de Gaza para que pueda entrar al lugar ayuda humanitaria y combustible y para que se puedan liberar a los rehenes. “Creemos totalmente que si se puede efectuar una pausa para permitir la salida de los rehenes eso es algo que apoyaríamos absolutamente y creemos que Israel debería apoyarlo”, indicó en una conferencia de prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby. Subrayó que, aunque desde Washington han tenido conversaciones al respecto con Israel, no tienen nada que anunciar por el momento.
Cientos de manifestantes han bloqueado este viernes la céntrica estación Grand Central de Nueva York, en Estados Unidos, para protestar contra los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza y pedir un alto el fuego. Por ello, las autoridades de la ciudad se vieron obligadas a restringir el acceso al edificio y solo estaba permitida la entrada de pasajeros con billete. En un mensaje en redes sociales, el grupo Jewish Voice for Peace, que se define como la mayor organización progresista judía antisionista del mundo, dijo que "miles de judíos y aliados" estaban organizando una sentada en la estación y que iban a tomar el vestíbulo principal. "Nos negamos a permitir que se lleve a cabo un genocidio en nuestro nombre", dijeron los organizadores.
🇺🇸🇵🇸🇮🇱 | AHORA - GUERRA ISRAEL-GAZA: La estación Grand Central de New York actualmente cerrada para exigir un alto el fuego.
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) October 27, 2023
pic.twitter.com/LyGKHKeNDB
Por otro lado, el portavoz del presidente palestino, Nabil Abu Rudeineh, ha agradecido a los estados que han votado a favor de la resolución de la ONU, que "ratifica la posición de la mayoría del mundo en apoyo de la gente palestina y que la causa palestina todavía goza de un alto estatus por todo el mundo". Ha explicado que "tener a 120 países apoyando la resolución significa que el mundo confirma su rechazo a la agresión a nuestro pueblo, a su desplazamiento de su tierra y de la creación de una nueva catástrofe". "El mundo debe tomar nota de los resultados de la votación y tratarlos con seriedad", ha relatado y ha añadido que "el voto a favor de la gran mayoría ha confirmado a los 14 países que han votado en contra que el mundo rechaza la política de dobles estándares".
En cambio, la Liga Árabe celebró este viernes la aprobación por una abrumadora mayoría de la resolución de la ONU que pide “el cese de hostilidades” en Gaza, y afirmó que eso refleja la “opinión pública internacional”. “Acojo con satisfacción la decisión de Asamblea General de pedir una tregua humanitaria inmediata en Gaza. Esto es lo que dice actualmente la opinión pública internacional”, dijo en las redes sociales el secretario general del organismo panárabe, Ahmed Abulgueit.
La resolución aprobada en la Asamblea General de las Naciones Unidas no ha sido bien recibida por Israel. El ministro de Exteriores israelí, Eli Cohen, expresó este sábado su "rotundo" rechazo a la "despreciable llamada de las Naciones Unidas a un alto el fuego" en Gaza, a petición de los estados árabes. "Rechazo rotundamente la despreciable llamada de la ONU a un alto el fuego. Israel tiene la intención de actuar para eliminar a Hamás como el mundo actuó contra los nazis y el ISIS", afirmó el jefe de la diplomacia israelí en un mensaje en las redes sociales.
We reject outright the UN General Assembly despicable call for a ceasefire.
— אלי כהן | Eli Cohen (@elicoh1) October 27, 2023
Israel intends to eliminate Hamas just as the world dealt with the Nazis and ISIS.
En la Asamblea de las Naciones Unidas, una abrumadora mayoría votó a favor de una resolución que pide una "tregua humanitaria" en la Franja de Gaza. Con 120 votos a favor, 14 en contra, incluyendo a Israel y los Estados Unidos, y 45 abstenciones, la ONU se pronuncia sobre el conflicto en el Oriente Medio, no sin una importante polémica, ya que el texto aprobado -que no es vinculante- no condena los ataques de Hamás del 7 de octubre.
La noticia de los intensos bombardeos y el corte de las comunicaciones en la Franja de Gaza provocó una gran indignación en Cisjordania, y centenares de hombres salieron a las calles para denunciar los ataques. Las fuerzas israelíes respondieron lanzando gases lacrimógenos y se produjeron enfrentamientos con los manifestantes.
#BREAKING| A massive protest in #Nablus in the #WestBank #now. pic.twitter.com/bdPAFLqih3
— Quds News Network (@QudsNen) October 27, 2023
Poco después de iniciarse los bombardeos, el portavoz del ejército de Israel, Daniel Hagari, anunció la noche del viernes su intención de "ampliar las incursiones terrestres" que han ido haciendo los últimos días en el territorio, y también reiteró la petición a los civiles para que se trasladen al sur de la Franja. Miembros del gobierno de los Estados Unidos y de Israel afirmaron a la cadena ABC News que la operación de la pasada noche no era la ofensiva terrestre a gran escala que hace semanas que se anuncia desde hace semanas.
Israel ha intensificado este viernes por la noche los bombardeos sobre la Franja de Gaza, especialmente en la zona norte. Según han informado varios medios locales, la fuerza aérea israelí ha iniciado hacia las 7 de la tarde un ataque "sin precedentes", con el lanzamiento de centenares de misiles en diferentes zonas del territorio. Los ataques han provocado el corte de las conexiones telefónicas y de Internet, incomunicando completamente a los habitantes de la Franja con el mundo.
El ejército de Israel ha asegurado que el grupo terrorista Hamás esconde su principal centro de operaciones en un complejo subterráneo debajo del hospital Al-Shifa, el centro hospitalario mayor de la Franja de Gaza. "Hamás utiliza los hospitales de Gaza para mantener oculta toda una infraestructura de mando y control y como refugio de algunos terroristas", ha aseverado el portavoz del ejército. Se trata de un hospital con 1.500 camas en el cual trabajan 4.000 personas.
Buenos días y bienvenidos en el directo de ElNacional.cat donde seguiremos toda la actualidad del día relativa al conflicto entre Israel y Hamás.