El ejército de los Estados Unidos ha atacado otro presunto barco de narcotráfico, esta vez en las costas colombianas del océano Pacífico, según ha adelantado la cadena CBS, citando a dos funcionarios estadounidenses. El ataque, ejecutado durante la madrugada de este martes a miércoles, ha dejado dos personas muertas que se encontraban a bordo del barco, según ha apuntado posteriormente The New York Times y ha confirmado el Secretario de Guerra de los Estados Unidos, Pete Hegseth. "Había dos narcoterroristas a bordo del barco durante el ataque, que se ha llevado a cabo en aguas internacionales. Ambos terroristas han muerto y ninguna fuerza norteamericana ha resultado herida en este ataque", ha explicado Hegseth. Según el Secretario de Guerra, "nuestra inteligencia sabía que el barco estaba involucrado en el contrabando ilícito de drogas, que transitaba por una ruta de tránsito conocida para el narcotráfico y que transportaba drogas", ha asegurado.

Se trata del último ataque estadounidense en medio de una clara expansión de sus operaciones en el Caribe para frustrar el tráfico de drogas hacia el país norteamericano. En los últimos meses, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha ordenado ataques contra al menos seis presuntos barcos de drogas, matando al menos a 27 personas. Los ataques forman parte de la campaña de Trump contra lo que él califica de una amenaza "narcoterrorista" y atribuye a Venezuela, vinculando a su presidente, Nicolás Maduro.

Trump extiende su ofensiva contra las drogas

En este contexto, Estados Unidos ha aumentado su presencia militar en la zona, incluyendo destructores de misiles guiados, aviones de combate F-35, un submarino nuclear y unos 6.500 soldados. Incluso, el domingo pasado, Trump extendió la ofensiva a otro país vecino de Venezuela y anunció la suspensión inmediata de toda la ayuda a Colombia, acusando al jefe de Estado del país, Gustavo Petro, de ser un “líder del narcotráfico”. Otro ataque, la semana pasada, de las fuerzas armadas estadounidenses a una narcolancha procedente de Venezuela dejó seis personas muertas. Este giro de Trump contra el narcotráfico ya se dejó entrever el mes de agosto, cuando el presidente habría firmado una orden secreta que autoriza al Pentágono a utilizar la fuerza militar contra los cárteles del narcotráfico en América Latina, según publicó el The New York Times.

La decisión de atacar a estos grupos se inscribiría en la campaña de Trump contra el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que, según Washington, es producido principalmente por los cárteles mexicanos con productos químicos procedentes de China e introducido ilegalmente en Estados Unidos, donde provoca una grave crisis de mortalidad por sobredosis. Contrariamente al relato del Ejecutivo republicano, el senador demócrata Mark Kelly de Arizona señaló, el pasado domingo en el programa 'Face the Nation with Margaret Brennan' de la CBS, que "aunque queremos mantener el fentanilo fuera de Estados Unidos, estas rutas a través del Caribe en barcos se utilizan principalmente para llevar cocaína a Europa". El fentanilo tiende a ser transportado a los Estados Unidos "por una vía diferente", añadió Kelly.