Se avista un ligero viraje en el discurso público de los mandatarios de Estados Unidos hacia Israel, aliado incondicional y socio estratégico en Oriente Medio. Si bien tradicionalmente la postura de los líderes estadounidenses es el apoyo a Israel en el conflicto con Palestina, cosa que no cambiará, últimamente la administración de Joe Biden ha roto ciertos moldes y de forma muy sutil y tímida ha virado el discurso desde el "Israel tiene derecho a defenderse" en respuesta a los ataques del grupo islamista Hamás del pasado 7 de octubre y mirar hacia un lado ante los crímenes de guerra sobre población civil en Gaza por parte del Ejército israelí —si bien EE.UU. ha tenido un activo papel en las negociaciones por el alto el fuego y hacer corredores humanitarios en Rafah—, hacia unos ligeros reproches. Un viraje que se puede explicar, también, por el auge del apoyo a Palestina ante las hostilidades israelíes en Gaza que prolifera en muchos jóvenes y sectores progresistas —principal electoral de Biden y el Partido Demócrata— en los Estados Unidos, con una activa movilización en las redes, las calles e incluso en actos navideños ("Biden, Biden you can't hide, we charge you with genocide!", coreaban hace unos días en un acto de Navidad en Massachusetts, acusando a Biden de "genocidio" en Gaza).

Este mismo fin de semana, la vicepresidenta de los Estados Unidos y número 2 de Biden, Kamala Harris, ha condenado "la magnitud del sufrimiento civil" en Gaza y ha calificado de "devastadoras" las imágenes que llegan desde la región palestina desde hace ya dos meses, a medida que Israel reanuda las hostilidades una vez acabado el alto el fuego. "Mientras Israel se defiende [de Hamás], importa el cómo", ha señalado la dirigente estadounidense, que pide que "se respete el Derecho Internacional Humanitario en la guerra de Gaza". "Demasiado palestinos inocentes han sido asesinados", lamenta la número 2 de Biden, en declaraciones a 'Bloomberg'.

No se permitirá la reubicación forzada de los palestinos ni un rediseño de fronteras, dice Harris

Kamala Harris también ha asegurado que los Estados Unidos no permitirá "en ningún caso" la reubicación forzada de población palestina, así como un acoso en Gaza o un rediseño de sus fronteras, según un comunicado emitido por la Casa Blanca después de una reunión este sábado con el presidente de Egipto, Abdelfatá al Sisi. En este sentido, Harris ha subrayado la que la "reconstrucción, seguridad y gobernanza" exigen garantizar "un horizonte político claro para el pueblo palestino", en el cual cuente con "un estado propio liderado por una Autoridad Palestina revitalizada" y con "un apoyo significativo de la comunidad internacional y los países de la región". También dice, "ver Gaza y Cisjordania unificadas bajo la Autoridad Palestina".

Aun así, la vicepresidenta estadounidense ve que Israel "tiene un objetivo militar legítimo contra Hamás", sobre los cuales afirma que se tiene que controlar el grupo —que gobierna sobre la Franja de Gaza, a diferencia de la Autoridad Palestina, que solo tiene poder sobre Cisjordania— porque es "insostenible para la seguridad de Israel, el bienestar del pueblo palestino y la seguridad regional".

Presión a Israel "para que eviten a las víctimas civiles"

Kamala Harris no ha sido la única miembro de la administración Biden que se ha pronunciado recientemente de forma crítica con la acción de Israel sobre la Franja de Gaza. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, ha advertido en Israel que si no protege la población civil podría sufrir una "derrota estratégica" ante Hamás. "He presionado personalmente a los líderes israelíes para que eviten las víctimas civiles, que eviten la retórica irresponsable y que eviten la violencia de los colonos en Cisjordania", ha asegurado Austin en una intervención desde el Foro de Defensa Nacional a Reagan, en California.

El secretario de Defensa ha explicado que durante la campaña contra el Estado Islámico en Iraq, que "igual que Hamás, estaba profundamente arraigado en zonas urbanas", la coalición internacional "trabajó duramente para proteger a los civiles y crear corredores humanitarios, incluso durante las batallas más duras", ha asegurado. Finalmente, Austin ha reiterado la solución de los dos estados de la cual ya ha hablado Biden últimamente: "Creemos que israelíes y palestinos tienen que encontrar una forma de compartir la tierra que ambos llaman hogar", ha concluido.