Irán ha vuelto a registrar este sábado nuevos casos de envenenamientos con gas en centros educativos femeninos. En total, docenas de alumnas han sido intoxicadas por todo el país, según han informado las autoridades iraníes. Los nuevos casos se han detectado en cinco escuelas de la ciudad de Ardabil (noroeste), en un centro de Urmia (noroeste) y en otro de Haftgel (suroeste). Varios medios oficiales, como ILNA, elevan la cifra de niñas envenenadas a 60, las cuales, igual que en casos anteriores, han mostrado síntomas como dolores de cabeza, dificultades para respirar o mareos. El primer caso de envenenamiento se registró a finales de noviembre en la ciudad de Qom, y desde entonces, han continuado en numerosas escuelas.

👉🏼 Irán: ¿por qué se han disparado los envenenamientos por gas en las escuelas?

👮‍♀️ Irán: la medida del gobierno para detener los envenenamientos en las escuelas

Los medios iraníes no han proporcionado datos concretos del número de niñas envenenadas, si bien grupos activistas, como 1500tasvir, han hablado de casos en al menos 12 escuelas e institutos repartidos por todo el país. De hecho, este colectivo ha compartido en las redes sociales varios documentos gráficos de estos ataques con gas a las escuelas. En un vídeo, se escucha a niñas gritando a sus madres en las puertas de un centro de educación primaria en la ciudad de Urmia después de un envenenamiento con gas, mientras que en otra fotografía se ve una chica tumbada en el suelo, siendo atendida por una mujer en la ciudad de Ardabil.

Irán está sufriendo una oleada de envenenamientos con gas, que empezó a finales de noviembre en la ciudad de Qom y se multiplicó durante los meses de febrero y en marzo. En total, cerca de 5.000 alumnas de 230 centros educativos en 25 de las provincias iraníes se habrían visto afectadas, según los datos proporcionados en marzo por el parlamentario Mohammad-Hassan Asafari, miembro de una comisión que investiga las intoxicaciones. Con respecto a los responsables, el gobierno iraní ha arrestado a más de 100 personas por su presunta implicación en los envenenamientos.

Hace justamente un mes, la Unesco exigió investigar de manera exhaustiva los casos de envenenamiento a las estudiantes iraníes, y pidió tomar acciones inmediatas para la protección de las escuelas. "Estoy profundamente preocupada por los envenenamientos reportados de las alumnas en Irán durante los últimos tres meses", afirmó Audrey Azoulay, directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Sin embargo, 30 días después se han registrado nuevos casos, extendidos por todo el país.