Las reacciones ante la ocupación del Palacio Presidencial, las Cortes y el Supremo del Brasil por parte de los seguidores del expresidente Jair Bolsonaro no han tardado en llegar. Desde la Fundación Pere Casaldàliga, una entidad que vincula Catalunya y Brasil a través del legado del obispo claretiano Pere Casaldàliga, han condenado los hechos vividos este domingo en la capital del Brasil. "En este momento, una multitud de seguidores de Bolsonaro está invadiendo el Congreso Nacional, la residencia presidencial y el Tribunal Supremo del Brasil. Condenamos las acciones de los seguidores de Bolsonaro en esta muestra más de falta de respeto al pueblo brasileño", han escrito en un tuit. "¡Basta de fascistas!", han añadido.
Centenares de manifestantes en contra del presidente Lula han saltado el perímetro de seguridad del Congreso del Brasil y han ocupado la sede del poder legislativo federal del país. El numeroso grupo ha subido una rampa de acceso para|por situarse al techo de los edificios de la Cámara de los Diputados, el Senado, el Palau de Planalto, la sede del Ejecutivo, mientras que otros han decidido entrar en el interior de la sede legislativa, sin encontrarse con ninguna oposición. Ante los hechos vividos, la Fundación Pere Casaldàliga se ha posicionado en contra de los manifestantes, que han destruido parte del mobiliario de estos edificios, así como han atacado algunos vehículos de la Policía Legislativa, que vela por la seguridad en el Congreso.
¿Qué es la Fundación Pere Casaldàliga?
La Fundación es una entidad que tiene como objetivo cuidar de la memoria y del legado de Pere Casaldàliga, tanto en Catalunya como en el Brasil, y continuar su lucha a favor de los colectivos más vulnerables. Fundada por la Asociación Araguaia junto con el obispo Casaldàliga y su familia, realiza acciones a través de proyectos editoriales, culturales, educativos y de sensibilización, para difundir la labor del obispo. Asimismo, también da apoyo a proyectos de cooperación internacional para promover la justicia social y la paz, pilares fundamentales de la obra de Pere Casaldàliga. Para poder desarrollar todas estas tareas en el Brasil, la Fundación creó el Associação ANSA que colaborar con las causas de los campesinos sin tierra y los Pueblos Indígenas. Aparte, la entidad preserva el archivo del obispo que contiene más de 250.000 documentos. Entre ellos, hay todas sus cartas personales y más de 5.000 fotografías, que configuran el testigo de una época.