Fin de la odisea que han vivido esta semana nueve integrantes de la misión de la Cambra de Comerç de Tarragona —5 catalanes y 4 del resto del Estado— que habían quedado atrapados en un hotel de Trípoli (Libia) a raíz de los enfrentamientos violentos entre milicias. Todos los integrantes ya están en Europa, y esta madrugada han llegado "sanos y salvos" a Roma, según ha informado la Cambra. El jefe de la misión, el director de Internacional del ente cameral, Roberto Barros, llegará a Barcelona esta mañana, mientras el resto de miembros del grupo vayan en diferentes destinos por cuestiones de trabajo y personal. Horas antes de emprender el camino de retorno a Europa, Barros afirmó que estaban muy contentos y destacaron la colaboración "inestimable" de la embajada española, que "se ha desvivido para que nosotros pudiéramos salir del país el más rápido posible". "Ha sido complicado, pero al final ha salido bien", dijo.

Atrapados en Libia

El grupo, que llegó el lunes en el país mediterráneo, quedó atrapado en un hotel de Trípoli este miércoles en medio del conflicto con milicias que vive el país. Habían llegado este lunes y las hostilidades en la zona los obligaron a confinarse durante unas horas al sótano del hotel por cuestiones de seguridad. El mismo día, y protegidos por la policía diplomática, fueron trasladados a la residencia del embajador español, donde pasaron la noche. Según explicó la Cambra de Tarragona, en el establecimiento había huéspedes de diferentes nacionalidades protegidos por la policía diplomática libia.

Las misiones comerciales en la Cambra de Comerç son habituales y tal como señaló el mismo Barros "Libia es un mercado bastante atractivo para las empresas españolas gracias a la demanda, centrada sobre todo en la reconstrucción, por lo cual los productos y servicios relacionados con materiales de construcción, alimentación, mobiliario, menaje del hogar, ferretería, derivados del petróleo..., son muy apreciados". Sin embargo, antes del estallido de la violencia, ya advertía que se tenía que tener en cuenta "que en los últimos años el acceso al país ha sido complicado, eso explica que ahora las oportunidades de negocio sean destacables y los exportadores sean muy bienvenidos". En los próximos meses está previsto que los miembros del ente cameral viajen al África y América. Este mayo ha previsto un viaje a Zambia y Zimbabue; en junio en Etiopía, Cabo Verde, Venezuela, Costa de Marfil y Ghana; y a Camerún, Gabón, Madagascar, Mauricio y Reunión en septiembre.

Estallido de la violencia

Los enfrentamientos más intensos de los últimos años han estallado esta semana en Trípoli, según testigos en la capital libia, después del asesinato el lunes de un importante líder de una milicia, hecho que ha desencadenado combates entre facciones rivales. En este contexto, la Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia (UNSMIL) se ha declarado "profundamente alarmada por la escalada de violencia en barrios densamente poblados de Trípoli" y ha pedido con urgencia un alto el fuego.

Fuentes del Ministerio de Exteriores explicaron que constan 160 ciudadanos españoles en Libia, la mayoría de familias hispano-libias que en el pasado han rechazado ser evacuadas en caso de conflicto. También indicaron que la embajada está en contacto permanente con 45 españoles que se encuentran en el país por motivos laborales, casi la mitad de los cuales acogidos en la residencia del embajador, y el resto en hoteles.